El Ejército israelí revela la red de túneles bajo el hospital Al-Shifa, centro sanitario al que Hamás llevó a varios rehenes secuestrados el 7 de octubre

Líderes árabes y musulmanes abordan la guerra en Gaza durante una cumbre en China

Reunión de ministros de Relaciones Exteriores de naciones árabes y de mayoría musulmana en la Casa de Huéspedes Estatal Diaoyutai en Beijing el 20 de noviembre de 2023
AFP/PEDRO PARDO
photo_camera AFP/PEDRO PARDO - Reunión de ministros de Relaciones Exteriores de naciones árabes y de mayoría musulmana en la Casa de Huéspedes Estatal Diaoyutai en Beijing el 20 de noviembre de 2023

China sigue luchando por incrementar su influencia en Oriente Medio a través de la diplomacia. Después de lograr que Arabia Saudí e Irán restableciesen lazos después de años de distanciamiento, Pekín continúa perfilándose como un mediador en los conflictos de la región

En el pasado, el gigante asiático ya expresó su voluntad de mediar en el longevo conflicto palestino-israelí. Ahora, con la guerra entre Israel y Hamás, China busca reafirmar su rol de intermediario. Para ello, las autoridades chinas han invitado a ministros de países árabes y musulmanes a una cumbre en Pekín cuyo objetivo es “poner fin a la guerra en Gaza”, tal y como anunció el jefe de la diplomacia saudí, el príncipe Faisal bin Farhan, antes de viajar a China.

Desde que comenzase la guerra tras el ataque sin precedentes de Hamás contra el sur de Israel que dejó miles de muertos, heridos y más de 200 secuestrados por el grupo terrorista, los países de la región, así como occidentales, han tratado de lograrían solución al conflicto a través de cumbres y encuentros.

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, la guerra entra en su 45 jornada sin expectativas de un final cercano. Mientras, la crisis humanitaria se agrava en Gaza, según las autoridades controladas por Hamás ya hay más de 13.000 muertos en el enclave palestino. Por otro lado, la organización terrorista sigue lanzando, casi diariamente, misiles contra territorio israelí, lo que ha provocado la evacuación de numerosas comunidades del sur.

“Tenemos que trabajar para poner fin a esta crisis y a la guerra en Gaza lo antes posible”, recalcó el ministro saudí de Exteriores, quien también señaló que la primera parada será China y luego se trasladarán a otras capitales “para transmitir un mensaje claro de que se debe anunciar inmediatamente un alto el fuego y permitir la entrada de ayuda”.

Desde el 21 de octubre, cuando Israel permitió la entrada de ayuda humanitaria a Gaza desde el paso de Rafah con Egipto, más de 1.000 camiones con alimentos, medicinas, agua, mantas y tiendas de campaña han entrado en el enclave. También, la semana pasada, las autoridades israelíes permitieron la entrada de camiones con combustible. 

Por otro lado, para alcanzar el alto el fuego tan ansiado por la comunidad internacional, las autoridades israelíes han subrayado la necesidad de que Hamás libere antes a los más de 200 rehenes, entre ellos bebés, niños y ancianos. Desde Jerusalén también piden la rendición total de la organización islamista.

l Ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el Príncipe Faisal bin Farhan Al-Saud, asiste a una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, y los ministros de Relaciones Exteriores de naciones árabes y de mayoría musulmana en la Casa de Huéspedes Estatal Diaoyutai en Beijing el 20 de noviembre 2023
AFP/PEDRO PARDO
AFP/PEDRO PARDO - El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí, el Príncipe Faisal bin Farhan Al-Saud

Ambas cuestiones -a menudo ignoradas o no mencionadas a la hora de abordar la guerra desde la perspectiva árabe y musulmana- son fundamentales para que Israel acepte un alto el fuego. No obstante, medios como The Washington Post hablan de un supuesto acuerdo que permitiría la liberación de al menos 50 rehenes a cambio de cinco días sin combates. 

“Trabajemos juntos para calmar rápidamente la situación en Gaza y restaurar la paz en Oriente Medio lo antes posible", instó el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, durante su discurso de apertura de la cumbre.

De acuerdo con Wang, “se está desarrollando una catástrofe humanitaria en Gaza”, por lo que “la comunidad internacional debe actuar con urgencia y tomar medidas efectivas para evitar la propagación de esta tragedia”. Durante la inauguración, el ministro chino también ha querido recordar que Pekín es “un buen amigo y hermano de los países árabes e islámicos”.

El Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, asiste a una reunión con ministros de Relaciones Exteriores de naciones árabes y de mayoría musulmana en la Casa de Huéspedes Estatal Diaoyutai en Beijing el 20 de noviembre de 2023
AFP/PEDRO PARDO
AFP/PEDRO PARDO - El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi

Por su parte, el titular egipcio de Exteriores, Sameh Shoukry, expresó su esperanza de que “las grandes potencias como China desempeñen un papel más fuerte para detener los ataques contra los palestinos en la Franja de Gaza”. A pesar de la crisis en Gaza, El Cairo ha rechazado aceptar refugiados gazatíes ya que, de acuerdo con Shoukry, "el desplazamiento de palestinos de la Franja de Gaza amenaza la paz, la seguridad y la estabilidad en la región y el mundo”.

La comunidad internacional debe tomar medidas urgentes para detener el desastre humanitario que se está desarrollando en Gaza, dijo el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, a los diplomáticos visitantes de países árabes y musulmanes. Naciones de mayoría musulmana el 20 de noviembre
AFP/PEDRO PARDO
AFP/PEDRO PARDO - Reunión de ministros de Relaciones Exteriores de naciones árabes y de mayoría musulmana en la Casa de Huéspedes Estatal Diaoyutai en Beijing el 20 de noviembre de 2023

Hamás utilizó Al-Shifa “como infraestructura terrorista”, denuncia Israel

A medida que se desarrolla la cumbre en Pekín, a miles de kilómetros de distancia, en Gaza, las tropas israelíes continúan con su operación terrestre cuyo objetivo es encontrar a los rehenes y eliminar a Hamás. La cifra de soldados fallecidos durante la incursión ya asciende a 66, según los últimos datos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). 

Las operaciones del Ejército israelí se centran en el norte del enclave, así como en el principal hospital de Gaza, Al Shifa, donde Israel y Estados Unidos aseguran que Hamás posee su cuartel general.

En las últimas horas, las FDI han publicado imágenes procedentes de una cámara de vigilancia del centro sanitario que muestran a terroristas de Hamás llevando a un ciudadano nepalí y tailandés que fueron secuestrados en Israel al centro médico. También acusaron a la organización terrorista de asesinar a la soldado Noa Marciano de 19 años en Al-Shifa.

“Estos hallazgos prueban que la organización terrorista Hamás utilizó el Hospital Al-Shifa el día de la masacre como infraestructura terrorista”, señala un comunicado del Ejército. Asimismo, las imágenes de las cámaras de vigilancia muestran a terroristas dentro del hospital y fuera de las habitaciones de los rehenes, así como vehículos robados de las FDI en el centro médico.

También han compartido nuevas imágenes de la red subterránea de túneles bajo el complejo hospitalario con el objetivo de mostrar evidencias del uso indebido del hospital por parte de Hamás. 

Más en Política