El grupo se atribuyó la responsabilidad de los ataques contra la base de Taji, en los que murieron tres soldados de la Coalición Internacional contra Daesh

La Liga Revolucionaria, la “nueva” rama de Irán que opera en Irak

photo_camera PHOTO/AMEER AL MOHMMEDAW - Miembros de la milicia chií iraquí junto con los manifestantes que participan en la sentada frente a la Embajada de Estados Unidos, el 1 de enero de 2020

Una nueva milicia vinculada a Irán ha comenzado a operar en territorio iraquí. Se hace llamar la Liga Revolucionaria, o Usbat al-Thairen, y todavía se conocen pocos detalles sobre ella. Hasta el momento, se ha identificado su naturaleza chií, como no podía ser de otra forma estando ligada a Teherán, y la existencia de unos posibles lazos con la organización libanesa Hizbulá y sus filiales iraquíes, así como con el resto de los grupos milicianos que están presentes en Irak, como las denominadas Fuerzas de Movilización Popular (PMF, por sus siglas en inglés), también conocidas como Hashd al-Shaabi. 

“Es un nuevo brazo militar que lucha por el poder para el régimen iraní, con el objetivo de implementar su agenda expansionista en Irak, ya que busca continuar aumentando la tensión a nivel regional”, explican desde el medio Kayhan London, según informa Al-Ain. “Aún no está claro quiénes son exactamente la Liga Revolucionaria […] se ha intentado rápidamente vincularla con el movimiento de la milicia chií, señalando similitudes en los discursos de ambas organizaciones”, expone, por su parte, el experto Jason Ditz en Antiwar. Para los analistas Caleb Weiss y Joe Truzman, son, probablemente, “un grupo en la primera línea de frente dentro de los otros representantes iraníes más establecidos en Irak”, como explican en Long War Journal. Además, ambos aluden a su logotipo, en el que queda reflejado el de la Guardia Revolucionaria Islámica iraní (IRGC, por sus siglas en inglés) y el de otros representantes en Oriente Medio, lo que demostraría “su posición dentro del eje de resistencia iraní”. 

No obstante, según asegura el experto James Snell en The Arab Weekly, “aunque su nombre es novedoso, Usbat al-Thairen es nueva versión de una vieja amenaza”. “Es una agrupación de entidades terroristas designadas con un nuevo nombre. El pensamiento: cambiar el nombre para escapar de ser el objetivo de una designación actual”, cuenta Michael Pregent, miembro del Instituto Hudson, en dicho informe.

A pesar de las discrepancias entre los expertos sobre los orígenes del grupo, debido a la falta de información, todos coinciden en lo mismo. Su objetivo es claro y está definido: continuar sus acciones contra Estados Unidos y otras fuerzas de la Coalición en el área. En este sentido, el analista Sajad Yihad considera que, además, la Liga se ha creado con otras metas: “El objetivo es llevar a cabo una campaña asimétrica contra EEUU, independientemente de los otros grupos, evitando la presión sobre las PMF y creando un espacio y una negación plausible”, escribió en Twitter, en un mensaje recogido por Middle East Eye. 

Los miembros de la milicia chií iraquí irrumpieron en el edificio de la embajada de Estados Unidos en la Zona Verde fuertemente fortificada de Bagdad
Las primeras acciones

Su primera aparición pública tuvo lugar el pasado 15 de marzo. La Liga Revolucionaria publicó un vídeo en el que se atribuía la responsabilidad de los ataques que se habían cometido contra la base militar de Taji durante esa semana, la cual alberga a tropas de la Coalición Internacional que combate contra la organización yihadista Daesh. Como resultado de las sucesivas ofensivas, dos soldados estadounidenses y uno británico perdieron la vida. 

Asimismo, el vídeo contenía mensajes en la misma línea que los proclamados por las otras milicias sobre la venganza contra el gigante norteamericano por las muertes de Qassem Soleimani, comandante de las Fuerzas Quds, el cuerpo de élite de la IRGC, y de Abu Mahdi al-Muhandis, vicepresidente de las PMF, el pasado 3 de enero en un bombardeo dirigido por el Pentágono. En primer lugar, se podía escuchar que EEUU “es el enemigo de las personas vulnerables y ha ido demasiado lejos en sus excesos en todo Irak”. Vinculado a esto, “los asesinatos de nuestros comandantes mártires [Soleimani y Muhandis] encendieron un fuego dentro de nuestros corazones”. 

En segundo lugar, también había elogios sobre los daños personales causados con sus ataques: “Nos regocijamos por el temor de haber golpeado los corazones del enemigo ocupante como resultado de nuestras operaciones de calidad”. En tercer y último lugar, la Liga avisaba de que se cometerán más ataques contra los intereses estadounidenses en el país: “Esta operación es solo el comienzo y el final está por llegar” y “Les decimos a los malvados clientes de la Embajada [estadounidense, ubicada en la Zona Verde de Bagdad]: tus días están contados y cosechas lo que siembras”.

Destrucción en el aeropuerto de Karbala, una de las zonas objetivo de los ataques aéreos militares de Estados Unidos contra un grupo pro-iraní en Irak tras la muerte de dos estadounidenses y un británico en un ataque la noche anterior en la base de Taji

La nueva célula publicaba un segundo vídeo tan solo un par de días más tarde del estreno del primero, tras una ofensiva lanzada contra la base militar de Basmaya, ubicada a unos 50 kilómetros al sur de la capital, Bagdad, donde están desplegados 350 militares españoles. En él, un combatiente enmascarado, con un rifle AK-47 en la mano y la bandera iraquí detrás, se atribuía la responsabilidad de este último bombardeo y volvía a amenazar a las fuerzas de EEUU en Irak. Según recoge Long War Journal, “la declaración comenzó con un alarde de que los cohetes que el grupo usó para atacar el Campamento Taji eran la ‘menor cantidad de fuerza que el grupo podía usar’ contra objetivos estadounidenses en Irak”. Sin embargo, a diferencia de su predecesor, en este vídeo, el miliciano también se refería a Israel como un enemigo a batir. “Poseemos armas de largo alcance que podrían perecer en la tierra de su hijo mimado, Israel”, afirmaba. 

En este segundo archivo, se pudo observar las similitudes de la Liga con Hizbulá, pues el interlocutor mostró a la cámara un gesto con la mano en forma de “T”, que significa que los soldados estadounidenses que llegan vivos a la región (verticalmente) salen fallecidos (horizontalmente). El líder de la organización libanesa, Hassan Nasrallah, fue el primero en utilizarlo el 5 de enero, dos días después de la ofensiva estadounidense que acabó con las vidas de Soleimani y Al-Muhandis. Desde entonces, ha sido usado por las diferentes milicias que componen la red de Irán en Irak y en el resto de Oriente Medio. 

Destrucción en el aeropuerto de Karbala, una de las zonas objetivo de los ataques aéreos militares de Estados Unidos contra un grupo pro-iraní en Irak tras la muerte de dos estadounidenses y un británico en un ataque la noche anterior en la base de Taji
La respuesta de Estados Unidos

A pesar de la reivindicación de la Liga sobre los ataques contra la base de Taji, Washington optó por responsabilizar a las milicias de Kataib Hizbulá, englobadas en las PMF. Para el analista Jason Ditz, esto es un movimiento arriesgado por parte de la Casa Blanca. “Intentar vincularlos con las milicias chiíes le permite a EEUU seguir con su misma estrategia de entablar peleas con Irán sobre el asunto, pero es arriesgado ignorar el potencial de otro nuevo grupo que tiene problemas con la ocupación estadounidense y del que no se sabe prácticamente nada”, indica en Antiwar. 

Más en Política