Más de 80 personas han perdido la vida en un colegio de Saná tras los disparos al aire de unos hombres armados para disolver la multitud

Los hutíes responsabilizan a Arabia Saudí y a sus aliados de la tragedia en la estampida de Yemen

photo_camera PHOTO/AL-MASIRAH TV  - Más de 80 personas murieron y cientos resultaron heridas en un evento de distribución de caridad en Yemen devastado por la guerra durante la noche, dijeron funcionarios hutíes, una de las estampidas más mortíferas en una década

Se trata de la peor tragedia en Yemen y los hutíes sólo quieren depurar responsabilidades. Cerca de 80 personas, entre ellos mujeres y niños, han muerto y 139 están heridas tras una estampida que se produjo la pasada noche en un colegio de Saná, la capital yemení controlada por los rebeldes hutíes.

La multitud se aglutinó para recibir una ayuda de 5.000 reales yemeníes, concedida por el fin del Ramadán, cuando unos hombres armados dispararon al aire para dispersar a las personas concentradas, que entraron en pánico y provocaron la mortal estampida. Las primeras declaraciones del líder de la milicia hutí, Mohamed Ali Al-Houthi, desvinculan al grupo rebelde de cualquier responsabilidad.

“El incidente de la estampida es una herida dolorosa, una nueva tragedia y un panorama sombrío causado por la agresión de Estados Unidos, Reino Unido, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y sus aliados, quien llevó al pueblo yemení a la peor crisis humanitaria mundial”, ha publicado Al-Houthi en su cuenta de Twitter. “Responsabilizamos a los países agresores de lo sucedido y de la amarga realidad que vive el pueblo yemení debido a la agresión, el bloqueo, el recorte de salarios y la destrucción de la moneda”.

Culpar a los aliados del Gobierno yemení, reconocido internacionalmente, y arrestar a los dos comerciantes locales que repartían la ayuda. Esas han sido, por el momento, las medidas que ha tomado el Consejo Político Supremo. Pero ni eran los comerciantes los que dispararon al aire, el elemento que provocó la avalancha, ni los aliados del Gobierno de Adén son los absolutos responsables de la hambruna poblacional de Saná.

Yemen vive una fratricida guerra civil desde que las milicias hutíes, los autodenominados “Partidarios de Dios”, dieran un golpe de Estado en 2014 contra el presidente Al-Hadi. Más de 300.000 personas han perdido la vida a causa del conflicto, y más de 23 millones de personas, las tres cuartas partes de la población, necesitan ayuda humanitaria, según los datos que recoge Naciones Unidas.

visita-huties-yemen-victimas

Tras más de ocho años de un conflicto devastador, la mayor crisis humanitaria del mundo veía con esperanza su fin con la última visita de las delegaciones omaní y saudí a Saná para establecer con los hutíes, respaldados por Irán, un acuerdo de paz para Yemen, un alto al fuego permanente y un levantamiento al bloqueo yemení. De hecho, los primeros frutos de esas conversaciones se materializaron en un intercambio de cientos de prisioneros.

Sin embargo, los hutíes piden expresamente a Arabia Saudí garantizar la salida de todas las fuerzas extranjeras. “No se puede alcanzar una resolución completa a menos que todas las fuerzas de ocupación abandonen la República de Yemen, y esto incluye todas las islas y otras áreas”, expresó en una entrevista a la CNN el líder hutí, Mohamed Ali Al-Houthi.

estampida-sana-yemen

La firme negativa de los hutíes a las propuestas saudíes y las recientes acusaciones no sólo alejan los acuerdos de paz “más reales” hasta el momento, sino que ponen un precio político a las más de 80 personas que han muerto en la estampida de Saná. 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington