Los periodistas afganos denuncian un retroceso en la libertad de expresión desde que los talibanes tomaron el poder

Los talibanes agreden brutalmente a dos periodistas por cubrir las protestas de las mujeres

photo_camera WANA (West Asia News Agency) vía REUTERS - Neamat Naghdi, reportero de vídeo de 28 años y Taqi Daryabi, editor de vídeo de 22 años, que trabajan para el periódico Etilaat Roz, fueron golpeados por los talibanes durante su encarcelamiento, muestran sus magulladuras, en la oficina del periódico en Kabul, Afganistán, 9 de septiembre de 2021

Taqi Daryabi y Nematullah Naqdi, dos periodistas afganos del periódico Etilaat Roz han sido brutalmente golpeados por los talibanes por cubrir las manifestaciones de las mujeres en Kabul. Además, varios reporteros más del mismo medio de comunicación fueron detenidos, tal y como informa TOLOnews. Como por ejemplo Wahid Ahmadi, uno de los camarógrafos, que fue arrestado y su cámara confiscada.

No obstante, Daryabi y Naghdi se han llevado la peor parte. Ambos han recibido violentos golpes con cables eléctricos, gomas y látigos durante cuatro horas, tal y como afirmó Zaki Daryabi, editor jefe de Etilaat Roz. “Bajo la tortura constante y brutal de los talibanes, los reporteros perdieron el conocimiento cuatro veces”, añadió. Daryabi ha pedido justicia ante “esta tortura inaceptable” y ha publicado en Twitter fotos de los rostros magullados de ambos periodistas bajo la frase “la cara de los periodistas en Kabul”.

“Me llevaron a otra habitación y me esposaron las manos a la espalda. Decidí no defenderme porque pensé que me golpearían aún más, así que me tumbé en el suelo en una postura que me permitiese proteger la parte delantera de mi cuerpo”, declaró Taqi Daryabi, unos de los periodistas agredidos, a la BBC.

atalayar_periodistas afganistan

El reportero describe como ocho hombres golpearon su cuerpo con palos, porras, gomas, cables o “lo que sea que tuvieran en sus manos”. En la cara le propinaron varias patadas que le causaron una gran cicatriz.

“Uno de los talibanes me puso un pie en la cabeza, me aplastó la cara contra el cemento. Me patearon la cabeza, pensé que me iban a matar”, afirma Naqdi, el otro periodista agredido, a AFP. Cuando el fotógrafo preguntó a los talibanes por qué lo golpeaban, estos le respondieron que “tenía suerte de no haber sido decapitado”.

Después de varias horas de tortura, fueron puesto en libertad. “Apenas podía caminar, pero nos decían que camináramos rápido”, recuerda Daryabi.

El editor jefe de Etilaat Roz explica a Reuters que a pesar del colapso del Gobierno afgano decidieron continuar trabajando “con la esperanza de que no hubiera un gran problema para los medios y periodistas”. Sin embargo, debido a los últimos incidentes “esa poca esperanza para el futuro de los medios y periodistas en el país se destruye”, lamenta Daryabi.

atalayar_periodistas afganistan

Organizaciones internacionales como Human Rights Watch han condenado las acciones de los talibanes. “Las autoridades talibanes afirmaron que permitirían que los medios funcionen siempre que respeten los valores islámicos, pero están impidiendo cada vez más a los periodistas informar sobre manifestaciones”, señala Patricia Gossman, directora de la ONG en Asia. Los reporteros de Etilaat Roz estaban cubriendo unas protestas de mujeres en Kabul cuando fueron detenidos. Desde que los talibanes tomaron el poder, las afganas se han manifestado en defensa de sus derechos. Algunas de ellas, al igual que los periodistas, han sido agredidas.

“Los talibanes deben asegurarse de que todos los periodistas puedan realizar su trabajo sin restricciones abusivas ni temor a represalias”, agregó Gossman.

Los talibanes han intentado mostrarse de una manera “más moderada” desde que llegaron a Kabul en agosto. Sin embargo, tal y como advierten periodistas y activistas locales, no hay diferencia entre los talibanes de hace 20 años y ahora. “Los talibanes están demostrando rápidamente que las promesas anteriores de permitir que los medios independientes de Afganistán continúen operando con libertad y seguridad no tienen valor”, reconoce Steve Butler, coordinador de Asia del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

atalayar_periodistas afganistan

No obstante, esta no es la primera vez que los talibanes agreden a periodistas afganos. Ziar Khan Yaad, periodista de TOLOnews, denunció el 26 de agosto que los talibanes le golpearon en Kabul mientras trabajaba. Asimismo, todo su equipo técnico y su móvil fue requisado. “El problema se ha compartido con las autoridades, pero los perpetradores aún no han sido arrestados, lo que constituye una seria amenaza para la libertad de expresión”. Saad Mohseni, dueño de la cadena TOLO, ha advertido acerca de las dificultades de informar con los talibanes en el poder. “Todos nuestros periodistas más conocidos se han ido”, señaló a CNN.

También Beheshta Arghand, la primera periodista en entrevistar a un líder talibán en televisión tuvo que huir a Qatar. “Dejé el país, como millones de personas, porque temo a los talibanes”, declaró Arghand.

Antonio Guterres afirma que hay que “dialogar” con los talibanes

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha instado a la comunidad internacional a mantener el diálogo con los talibanes para así evitar un “colapso económico” y la muerte de millones de personas.

atalayar_antonio guterres

“Debemos mantener un diálogo con los talibanes, en el que afirmemos directamente nuestros principios, un diálogo con un sentimiento de solidaridad con el pueblo afgano”, explicó Guterres a AFP.

El secretario general de la ONU ha retirado que esas conversaciones son imprescindibles “si queremos que Afganistán no sea un centro de terrorismo, si queremos que las mujeres y niñas no pierdan todos los derechos adquiridos durante el periodo anterior, si queremos que los diferentes grupos étnicos puedan sentirse representados”. 

Más en Política