La compra reforzará a SKY DRAGON, misiles de origen chino, con el objetivo de fortalecer sus defensas aéreas para enfrentar cualquier amenaza

Marruecos anuncia la adquisición de misiles franceses

photo_camera PHOTO/REUTERS - Ejército de Marruecos

Marruecos ha anunciado la compra de nuevos misiles de fabricación francesa. Las Fuerzas Armadas Reales están a la espera de recibir el sistema europeo MDBA MICA (misil de interceptación, combate y autodefensa) que reforzarán la defensa militar del reino y están dedicados a proteger las instalaciones vitales y sensibles del país, en la ocasión de que alguien amenace la integridad territorial de la región.  

La empresa encargada de la construcción de estas armas es MATRA, que realizó los primeros proyectos lanzando los misiles desde los aviones Rafale y Mirage 2000. Este nuevo sistema está destinado a ser utilizado tanto de forma área en el lanzamiento de misiles individuales, como en tierra y en mar. Su compra significa un reforzamiento de la defensa nacional, ya que el país alauí cuenta con los misiles SKY DRAGON, de fabricación china, y que son utilizados por el grupo 20 de la Artillería Real, una de las más importantes de todo el ejército marroquí.  

El Reino lleva ya un tiempo reforzando todo su sistema militar con la compra de material armamentístico y uniéndose y cooperando con países que tienen una fuerte reserva de productos de guerra. Uno de ellos es Israel, con el que ya se han firmado varios acuerdos para la adquisición de material. Uno de estos es la fabricación en conjunto de drones kamikazes, que transportan explosivos que al chocar con los objetos a los que se señalan, explotan. Además han acordado la construcción de sistemas de misiles de corto y medio alcance que armarán a Marruecos de nuevas tecnologías militares.

AFP/FADEL SENNA  -   El general de división marroquí Belkhir el-Farouk saluda a los oficiales a su llegada para asistir al ejercicio militar "León Africano" en el aeropuerto militar de Grier Labouihi, en el sureste de Marruecos

Por otro lado, el país magrebí está cerca de recibir por parte del Gobierno israelí el sistema de defensa militar conocido como ‘Cúpula de Hierro’. Este permitía a Marruecos controlar y defender las fronteras nacionales gracias al sofisticado sistema de radares de control a distancia que viene incorporado. A su vez, esta arma podrá interceptar y destruir cohetes de corto alcance, además de atacar a proyectiles lanzados desde largas distancias que pretendan bombardear cualquier lugar del territorio. Las apuestas a este sector no terminan aquí, y la nación ya se está planteando construir nuevas bases militares en puntos clave, como la que pretende hacer cerca de la ciudad de Melilla. Marruecos también estableció hace poco su primera base de defensa antiáerea de largo alcance a unos 60 kilómetros de Rabat, que puede interceptar objetivos de hasta 300 kilómetros a un altura de 30 y con un rada capaz de localizar a 280 km. 

Otro de sus aliados clave es Emiratos Árabes Unidos, que se conoció que enviaría 68 cazas, tanto a Rabat como a El Cairo para reforzar la cooperación militar. Estos aviones de combate son los cazas Mirage 2000-9, que refuerzan el arsenal armamentístico de Marruecos. Es un modelo que cuenta con un sistema de tecnología militar muy avanzado. Turquía también forma parte de la lista de países a los que Marruecos compra municiones y en abril se conoció que se firmó un contrato para adquirir 13 vehículos aéreos de combate no tripulados conocidos como Bayraktar TB2. 

Estados Unidos también forma parte de los socios comerciales del Reino tras reconocer los primeros la soberanía de Marruecos en el Sáhara Occidental. Desde ese suceso se han visto acuerdos en todos lo sectores, además del establecimiento de empresas estadounidenses en la región para llevar a cabo diversos planes comerciales. Además, el Reino se estaba planteando comprar el Patriot de Estados Unidos y han mostrado mucho interés en su adquisición.

PHOTO/AFP  -   El Secretario de Defensa de EE.UU. Mark Esper (L) firmó un acuerdo de cooperación militar con el Ministro Delegado de Defensa Nacional de Marruecos Abdellatif Loudiyi (R) el 2 de octubre de 2020, en la capital Rabat.

Con la llegada del nuevo gobierno, y tras el parón por la pandemia de la Covid-19, también se ha vuelto a restablecer el servicio militar, que según informa el Ministerio del Interior de Marruecos, el período de reclutamiento empezaba a mediados de diciembre y terminará en febrero de 2029. Todos los jóvenes que tengan entre 19 y 25 años, y que cumplan con los requisitos necesarios, deberán realizar el servicio militar. Este hito marca un momento importante en la historia del país, ya que se derogó plenamente en el año 2006 y ahora se ha vuelto a traer.  

Marruecos está procediendo a un reforzamiento de su arsenal militar y según medios militares del Reino, estas compras y construcciones solo tienen el objetivo de aumentar la defensa del territorio.

Más en Política
PHOTO/Russian Foreign Ministry via REUTERS - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune
En la tarde del lunes 2 de octubre, los medios de comunicación argelinos difundieron un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se anunciaba, a bombo y platillo, que Ahmed Attaf había conseguido convencer a los nigerinos de la mediación argelina en la crisis que vive su país desde el golpe de Estado del 26 de julio. Menos de veinticuatro horas después, Niamey reaccionó con una bofetada mordaz

Argelia: un revés de Níger