Marruecos ha alcanzado un acuerdo para la compra de los considerados como los misiles más efectivos con los que cuenta Estados Unidos. El Departamento de Defensa norteamericano ha anunciado la venta de los “TOW”, que son empleados en los vehículos Bradley, aunque no se ha especificado si estos también estarán incluidos en el acuerdo. Su llegada al Reino está prevista para el año que viene y lo hará acompañado de baterías principales integradas con One Point Defense.
La inclusión de los Bradley en esta venta de armamento estadounidense sería uno de los puntos más importantes. Es considerado uno de los vehículos más potentes del arsenal dirigido desde Washington debido a su resistencia y el fuego de artillería grande con el que cuenta este blindado. Y es que es precisamente la forma conjunta de actuar de los misiles antitanque con el Bradley es lo que dotaría a este paquete de un notable salto de calidad al armamento marroquí.

Los “TOW” que, estos sí, tienen su llegada confirmada a Marruecos, han ganado cierta fama a raíz de su uso en la guerra de Ucrania. Fue Estados Unidos quien anunció un “programa de ayuda militar por valor de 300 millones de euros para Kiev que incluye misiles antitanques 'TOW'”. En el caso del reino alauí, esta compra supone un paso más en la modernización que se está llevando a cabo y que dejó ver la adquisición de los misiles “HIMARS”.
Además de estos últimos, Rabat ha incorporado sistemas de defensa aérea israelíes “Barak”, así como el lanzador de misiles “Pulse”. Todo ello forma parte de un enorme salto de calidad y modernidad para el líder regional que pretende seguir fortaleciendo su posición al frente del norte de África y el Magreb. Con ese objetivo, ha conseguido hacerse también con drones avanzados de Turquía, China, Israel y Estados Unidos.
Esta serie de acuerdos con la Casa Blanca tienen una connotación doblemente positiva. Al hecho de ganar poder a nivel militar, se suma la consolidación de las relaciones entre ambos países que han mejorado de forma notable desde los Acuerdos de Abraham. Cuando Donald Trump auspició los considerados por muchos, “acuerdos del siglo”, Marruecos y Estados Unidos entraron en una nueva etapa que sigue dando sus frutos.
Uno de los últimos fue el reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara por parte del socio más importante de los norteamericanos en Oriente Medio, como es Israel. Todos estos hechos han posibilitado una inmejorable sintonía entre administraciones que ve como consecuencia estos acuerdos militares. Y algunos observadores apuntan a que esta asociación podría continuar yendo a más en un plazo muy corto. Sobre todo, porque desde Estados Unidos ponen en valor este tipo de ventas, reservadas a “importantes socios de seguridad internacional".

La ya mencionada posibilidad de incluir los vehículos Bradley en este último paquete de armamento es la que más enteros gana. De hecho, se considera que, en el caso de lograrlo, “formará así una fuerza terrestre avanzada para el ejército marroquí, que además ya posee tanques Abrams, que son el orgullo de la industria militar estadounidense”. Así, Marruecos daría un golpe sobre la mesa y afianzaría la brecha cada vez más grande que le pone por encima de Argelia en la pugna por el liderazgo regional.
Coordinador de América: José Antonio Sierra.