El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, ha mantenido recientemente una conversación telefónica con su homólogo indio, Subramaniam Jaishankar. Esta llamada, que se produce poco antes de la reunión de los BRICS en Sudáfrica, tiene como objetivo fomentar la asociación estratégica entre ambas naciones.
Ambos ministros se comprometieron a impulsar las relaciones bilaterales en distintos ámbitos, explorando vías para mejorar aún más la colaboración “un nivel aún más ambicioso”, según informa un comunicado del Ministerio marroquí de Asuntos Exteriores.
Tal y como recuerda Morocco World News, los orígenes de la buena sintonía entre Rabat y Nueva Delhi se remontan a la histórica visita del rey Mohamed VI a la India en noviembre de 2015. Desde entonces, los lazos entre ambos países se han profundizado en varias materias, como en la economía, la política, la cultura y la diplomacia. En esta reciente conversación entre Bourita y Jaishankar, además, se destacó la cooperación en otras áreas como el comercio, la inversión, la ciencia y la tecnología con el fin de alcanzar resultados que beneficien a las dos naciones.
Además de abordar asuntos bilaterales, Bourita y Jaishankar dialogaron “sobre cuestiones regionales e internacionales de interés común, incluidas las relaciones del Reino con los BRICS”, así como la posición de Marruecos en el escenario global y sus compromisos con sus socios internacionales, de acuerdo con la nota emitida por el Ministerio marroquí.
MFA Nasser Bourita had a phone conversation today with the Indian Minister of External Affairs, Mr. Subrahmanyam Jaishankar.@DrSJaishankar pic.twitter.com/2rvn49v793
— Moroccan Diplomacy 🇲🇦 (@Marocdiplo_EN) August 20, 2023
Respecto a los BRICS -el bloque formado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica-, el Ministerio indio de Asuntos Exteriores ha reconocido oficialmente el carácter unilateral de las invitaciones enviadas por Sudáfrica para la próxima reunión BRICS-África prevista para el 24 de agosto en Johannesburgo. De acuerdo con el Ministerio, el primer ministro Narendra Modi participará en dicho encuentro en el que intervendrán otros participantes, todos ellos “invitados por Sudáfrica”. De la misma forma, Modi asistirá la XV Cumbre de los BRICS que se celebrará en Sudáfrica entre el 22 y 24 de agosto.

Sobre la reunión BRICS-África, una fuente del Ministerio marroquí de Exteriores subrayó que la iniciativa del encuentro surgió unilateralmente del Gobierno sudafricano. La misma fuente destacó que Marruecos nunca había previsto una respuesta positiva a la invitación a la dicha cumbre, independientemente del nivel de compromiso.
El funcionario aseguró que Marruecos mantiene relaciones bilaterales y prometedoras con los otros cuatro miembros del grupo, tres de los cuales tienen acuerdos de asociación estratégica con el Reino. No obstante, Rabat no ha solicitado oficialmente unirse al grupo BRICS.
Las tensiones entre Marruecos y Sudáfrica no dañan los lazos entre Rabat y el resto de los BRICS
Mohamed Lakrini, profesor marroquí de Relaciones Internacionales y de Derecho internacional, explica a Al-Arab que la India comprende el motivo por el cual Marruecos se niega a participar en las reuniones de los BRICS. “El problema está relacionado con la posición de Sudáfrica respecto a Marruecos y no con todo el bloque”, apunta. Las tensiones entre Sudáfrica y Marruecos se deben a las declaraciones anti-marroquíes de Pretoria, así como a su visión respecto al Sáhara Occidental.
Por su parte, Sherifa Lemoire, profesora de Ciencias Políticas en Rabat, indica al medio árabe que “el intento de Sudáfrica de provocar a Marruecos a través de la cumbre de los BRICS fracasó”. En este sentido, cabe señalar que tan solo un día después de que Marruecos anunciara que no asistiría a las sesiones de los BRICS, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, reiteró el apoyo de su país al “pueblo saharaui para lograr su independencia y secesión del Reino de Marruecos”, lo que confirma que Pretoria no es un actor neutral y que su visión sobre la cuestión contradice la soberanía e integridad territorial del Reino, lo que legitima la decisión de Rabat de no asistir a la cumbre de los BRICS.
Varios analistas sostienen que la decisión de Marruecos de rechazar la invitación de Sudáfrica no significa que el Reino tenga una posición negativa sobre los BRICS o sobre los integrantes del grupo, ya que la mayoría mantiene estrechas relaciones con Marruecos.
Por el contrario, “Marruecos puede considerarse el más capaz entre los países africanos de entrar en el grupo y beneficiarse de que tiene una economía diversificada y competitiva”, recalca Muhammad Mamouni Alawi de Al-Arab. "Rabat podrá asistir a las próximas reuniones de los BRICS en cualquiera de los otros cuatro países que integran el grupo (Brasil, Rusia, la India o China”, añade.