El enfrentamiento diplomático entre Marruecos y Argelia se está extendiendo hasta el ciberespacio. Según han informado desde Morocco World News, internautas marroquíes han denunciado una campaña de desprestigio de su país, presuntamente organizada desde Argelia.
La polémica se refiere a los resultados que ofrece el buscador de Google cuando los usuarios preguntan por la fecha de fundación de Marruecos. La respuesta del buscador es 7 de abril de 1956, fecha en la que se produjo la independencia marroquí de la ocupación francesa.
Desde Marruecos argumentan que el Reino fue fundado muchos siglos antes de que pasara a formar parte del imperio francés en África, por lo que la fecha de fundación sería muy anterior.
Numerosos internautas marroquíes se han manifestado a través de las redes sociales en desacuerdo con la respuesta de Google. Desde Facebook, el creador de contenidos digitales Mohamed Lazar se preguntaba: “¿Cómo podemos haber sido fundados en 1956, cuando fuimos el primer estado en reconocer la independencia de los Estados Unidos en 1777?”.

Los internautas marroquíes creen que todo responde a una campaña organizada desde Argelia con el objetivo de convertir a Marruecos en un Reino poscolonial relativamente reciente, en vez de un país con siglos de antigüedad.
El objetivo sería igualar su historia con la propia Argelia, país que se independizó de Francia en 1962. De esta forma, Marruecos pasaría a ser un estado creado por los franceses, sin una historia significativa antes del protectorado.
Antes de esta campaña, el buscador ofrecía como respuesta a la pregunta sobre la fecha de fundación de Marruecos el año 789. Al parecer, los activistas argelinos habrían modificado la información histórica sobre Marruecos en Wikipedia, fuente utilizada habitualmente por Google para sus respuestas.

Como señaló a Morocco World News el periodista y analista argelino Oualid Kebir, esta campaña formaría parte de la “campaña hostil” del régimen argelino contra Marruecos. Para Kebir, “Marruecos no se fundó en 1956, sino que es un estado que existió durante siglos, un hecho que no puede ser cambiar por Google, Wikipedia o el régimen argelino gobernante, que tiene un complejo [de inferioridad] histórico”.
La fundación del estado marroquí se remonta al año 788 de nuestra era, cuando la dinastía idrisí se estableció en la ciudad de Volubilis, también llamada Walili. Posteriormente, bajo el reinado del monarca Idris II, la capital se trasladó a Fez, ciudad que comenzó a prosperar económica y culturalmente.

La actual dinastía alauí, a la que pertenecen tanto el rey Mohammed VI como su padre, Hassan II, tiene sus orígenes en el siglo XVII. Bajo esta dinastía, Marruecos se convirtió en el primer país en reconocer la independencia de los Estados Unidos y en sufrir la ocupación francesa, a comienzos del siglo XX.
Protesta ante la UNESCO
No ha sido la única polémica de carácter político-cultural que ha afectado a las relaciones entre ambos países. A principios del pasado mes de julio, el Ministerio de Cultura de Marruecos reclamó ante la UNESCO el hecho de que Argelia hubiera utilizado la foto de un caftán marroquí en su candidatura para incluir la "Gandoura" y la "M'lehfa" (túnicas largas tradicionales argelinas) en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Una candidatura el organismo internacional va a debatir en 2024.
Se da la circunstancia de que Marruecos había presentado en junio su candidatura para registrar el caftán en la lista de la UNESCO, cuestión que se debatiría en 2025.