La compañía Global Firepower (GFP), un sitio web dedicado a asuntos militares, ha estado compilando el ranking que se actualiza todos los años desde 2006 y clasifica a los países según su poder militar. El Índice Global Firepower para 2023 evaluó las 145 naciones, teniendo en cuenta más de 60 factores diferentes, como el tamaño de las tropas, la disponibilidad de recursos naturales, la ubicación de un país y su posición económica. La información fue recogida utilizando los datos oficiales más recientes de cada nación. De acuerdo con esta metodología, a cada uno se le asigna un valor “PowerIndex” (PwrIndx), que indica su lugar en la clasificación general siendo una puntuación de 0.000 la valoración perfecta.
El Global Firepower tiene como objetivo proporcionar un mejor equilibrio de la potencia real de cada Estado al enfatizar en la variedad de armas a disposición de un país en lugar de la cantidad total de armas que puede poseer. La fórmula también permite a las naciones más pequeñas y tecnológicamente más avanzadas competir con potencias más grandes y menos avanzadas tecnológicamente, aplicándose modificadores únicos, en forma de bonificaciones y penalizaciones, para refinar aún más la lista que se renueva cada año. Un modificador especial es la posesión de armas nucleares por parte de una nación; aunque no se indique explícitamente, estas naciones reciben automáticamente un aumento de puntuación.

Según el índice, Marruecos se sitúa justo por detrás de los Emiratos ocupando el puesto 61 en el mundo. Pese a los esfuerzos realizados por el Ejecutivo marroquí, los resultados dentro del Índice de GFP no reflejan la realidad de la potencia militar del Reino. Debido a que el índice no muestra realmente la capacidad del país, sino que, más bien, evalúa en función de una supuesta igualdad entre Ejércitos; los aumentos en el presupuesto de Defensa de Marruecos en 2020 del 30%, en 2021 del 12% y en 2022 del 4%, superando así por primera vez los 5.000 millones de dólares, no han sido suficiente a ojos de los funcionarios que realizan el ranking.
Las recientes colaboraciones de Estados Unidos e Israel y la adopción de Marruecos como “el gran socio estadounidense en África” en materia de defensa y equilibrio de la región del Sahel chocan frontalmente con la situación de países como Argelia, que es una de las naciones más favorecidas por el Índice debido al buen valor de factores con gran influencia en la calificación final, lo que hace que su valor se dispare por encima de naciones como Irak cuya potencia militar siempre se sitúa como una de las más respetadas por el panorama internacional.

Según el índice, los perseguidores más cercanos de Marruecos en el ranking son: Siria, Qatar, Túnez y Yemen que ocupan respectivamente los puestos 10, 11, 12 y 13 en la región, con clasificaciones mundiales respectivas de 64, 65, 73 y 74. La fuerza de las tropas de Libia ocupó el puesto 80 en el baremo utilizado por GFP, mientras que la de Jordania ocupó el puesto 81. En la región más grande de Medio Oriente y África del Norte, Líbano se destaca como la nación menos fuerte, ocupando el puesto 111. El Ejército de Irak ocupa el puesto 45 a nivel mundial y el séptimo en la región MENA, justo detrás de Argelia.
Los Emiratos Árabes Unidos, miembro del CCG (Consejo de Cooperación del Golfo), tiene el segundo Ejército más poderoso del Golfo y ocupa el puesto 56 a nivel mundial. En segundo lugar, Egipto es la potencia militar más poderosa del mundo árabe, con una clasificación mundial en el puesto 14. Según el indicador, que colocó a Irán en primer lugar, Irán tiene el tercer Ejército más poderoso de su región y es la 17ª a nivel mundial. Es interesante resaltar que Israel ocupa el 18º puesto, justo detrás de Irán. De las naciones que integran el CCG, Arabia Saudí destaca como la más poderosa. El Reino ocupa el puesto 22 a nivel mundial y tiene el segundo Ejército más fuerte entre las naciones árabes.

En Global Firepower, las naciones se clasifican según el tamaño de sus tropas, los recursos nacionales, la situación financiera, las capacidades logísticas y el alcance geográfico. Estados Unidos, Rusia, China, India, Reino Unido, Corea del Sur, Pakistán, Japón, Francia e Italia son las diez naciones más poderosas según el Índice de Poder Global 2023. Reino Unido (UK) subiendo tres lugares y Japón cayendo tres lugares son los únicos cambios en el top 10. En 2023, Italia también subió un lugar al décimo en 2023, empujando a Brasil fuera del top 10 al 12 después de que Turquía subió dos lugares ubicándose a las puertas del top 10 en el puesto 11.
La gran cantidad de variables que se contemplan logra que la inversión en el ámbito militar de cada país no esté relacionada con su posición en el ranking. Así, los principales inversores militares del mundo son: Estados Unidos con 762.000 millones de dólares, China con 230.000 millones, Rusia con 83.000 millones, India con 54.000 millones, Alemania con 52.000 millones. Claros ejemplos de ello son: Alemania, que pese ser un gran inversor en defensa ve cómo el modelo estadístico de GFP le sitúa muy lejos de las naciones punteras; y Pakistán, país que, pese a su poca inversión, se halla en el top 10 de las mejores fuerzas del mundo.