Marruecos y Siria establecen el primer contacto desde la caída del régimen de Al-Assad

Durante la guerra civil siria, Rabat brindó apoyo diplomático a la oposición y respaldó los esfuerzos internacionales para resolver el conflicto, sin involucrarse directamente
Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos - PHOTO/X/@MarocDiplomatie
Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos - PHOTO/X/@MarocDiplomatie

Tras varios años sin relaciones diplomáticas, Marruecos y Siria han retomado el contacto pocas semanas después de la caída del régimen de Bashar Al-Assad.

El ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, ha abierto un canal de comunicación con su homólogo sirio, Asaad Al-Shaibani, a quien ha trasladado su deseo de abordar formas de fortalecer las relaciones entre ambas naciones.

De acuerdo con un comunicado oficial sirio, Bourita reiteró durante la conversación el apoyo de Rabat al pueblo sirio, enfatizando el respeto a la soberanía e integridad territorial del país. El ministro marroquí también subrayó los puntos en común entre ambas naciones y la importancia de fortalecer las relaciones diplomáticas en beneficio mutuo.

Poco después de que los rebeldes sirios liderados por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) se hiciesen con el poder, poniendo fin al régimen de Al-Assad tras décadas en el poder y cambiando por completo el rumbo del país, Bourita transmitió la posición de Marruecos sobre la nueva situación en la nación árabe, señalando que el Reino espera que este nuevo panorama traiga estabilidad a Siria.

Un hombre pisa una foto de Bashar al-Assad en el centro de Damasco - REUTERS/ AMR ABDALLAH DALSH
Un hombre pisa una foto de Bashar al-Assad en el centro de Damasco - REUTERS/ AMR ABDALLAH DALSH

“Marruecos ha seguido de cerca los importantes y rápidos acontecimientos que se producen en Siria”, señaló entonces Bourita en una rueda de prensa, haciendo referencia a la ofensiva relámpago del HTS que culminó con la caída de Al-Assad y la toma de Damasco por parte de los insurgentes.

El jefe de la diplomacia marroquí recordó la posición constante de Marruecos en apoyo de la integridad territorial de Siria, de su soberanía nacional y de la unidad de su pueblo. Asimismo, expresó su deseo de que los nuevos acontecimientos satisfagan “las aspiraciones de su pueblo y allanen el camino hacia un futuro más brillante y un mayor desarrollo para el país”.

Marruecos, como tantos otros países, decidió cerrar su embajada en Damasco al comienzo de la guerra civil tras la represión y la violencia contra civiles por parte del Gobierno sirio, pidiendo medidas firmes para lograr una transición política hacia un marco democrático que garantice la estabilidad de Siria.

Rebeldes liderados por el HTS en la provincia de Alepo, Siria - PHOTO/Reuters/Mahmoud Hasanoarabicphoto
Rebeldes liderados por el HTS en la provincia de Alepo, Siria - PHOTO/Reuters/Mahmoud Hasanoarabicphoto

Durante la guerra civil siria, Marruecos se alineó con los intereses de los países occidentales y algunos países del Golfo, en oposición al régimen del presidente Al-Assad. No obstante, a diferencia de otras naciones, Rabat se limitó a tener un papel principalmente diplomático y humanitario, y no militar.

Rabat brindó apoyo diplomático a la oposición y respaldó los esfuerzos internacionales para resolver el conflicto, sin involucrarse directamente en los combates como sí hicieron otros países. Igualmente, Marruecos también desempeñó un rol clave en materia humanitaria.

A lo largo de los años del conflicto en Siria, Marruecos envió ayuda humanitaria a los refugiados, tanto dentro de Siria como en los países vecinos, a través de organizaciones no gubernamentales y cooperación internacional.