El difícil contexto en el norte de África entre Marruecos y Argelia obliga al reino alauí a buscar nuevos aliados o, como en este caso, fortalecer los lazos con los que ya lo son, haciéndolos aún más importantes. Rabat ve en Emiratos Árabes Unidos una de las oportunidades más importantes para avanzar en muchos campos de cooperación, desde el energético al económico, pasando por el estratégico. Y lo hace a través de la visita del ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU, Ahmed Al-Jaber, a la capital del Reino.
Al-Jaber ha viajado a Rabat para reunirse con el presidente Aziz Akhannouch y varios ministros marroquíes en una reunión de la que también fue partícipe el embajador de Emiratos en el reino alauí, Al-Asri Saeed Ahmed Al-Dhaheri. En este encuentro, el ministro emiratí quiso destacar los lazos históricos que unen ambos países que, según observadores, ven con mucho entusiasmo la posibilidad de ahondar en sus relaciones y establecer nuevos lazos de cooperación en industria, economía, cultura y turismo.

Nasser Bourita, ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, mantuvo un encuentro al margen con el representante del Gobierno emiratí. En este se trataron algunos asuntos relativos a la mejora de las relaciones bilaterales, así como algunos problemas regionales e internacionales de interés mutuo. También se mencionó el bloqueo diplomático que sufren Marruecos y Argelia desde hace más de un año tras la ruptura de sus relaciones. Ahora, tras la aparición del rey de Jordania, Abdalá II, como mediador, se espera que la situación entre Argel y Rabat pueda mejorar de forma paulatina, empezando por la reapertura del gasoducto Magreb-Europa, lo que afecta de forma directa a España.

Este nuevo acercamiento entre Marruecos y Emiratos muestra el apoyo por parte de Abu Dabi al Reino en problemáticas tan complejas como la de Argelia. Cabe recordar que desde EAU ya mostraron su apoyo en la disputa sobre el Sáhara Occidental, principal causa de enfrentamiento entre el país de Mohammed VI y Argelia, que defiende la autonomía del territorio saharaui. Y no sólo es en ese asunto. Emiratos, con la apertura de su consulado en la ciudad de El Aaiún – primer país árabe en hacerlo –, demostró su fuerte apuesta por Marruecos como uno de sus principales socios a nivel regional e internacional.
La visita del ministro de Emiratos a tierras marroquíes también contó con reuniones con sus homólogos alauíes, Riyad Mazour, ministro de Industria y Comercio, y Leila Benali, ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible. El objetivo de los dos países es impulsar la cooperación en el campo energético, todo lo que respecta a energías renovables, industria y tecnología. Este asunto fue aprovechado también para abordar la COP28, programada para finales del año que viene, y que tendrá lugar en Dubái. Garantizar la seguridad energética e incentivar la acción climática para conseguir los objetivos de desarrollo económico sostenible son algunos de los fines que se tratarán en esta nueva conferencia.