Movilización internacional contra el terrorismo yihadista

                                         Redacción Atalayar/Agencias

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha representado a España este jueves en una cumbre internacional celebrada en Washington (EE.UU) y que ha reunido a cerca de 70 países para hallar soluciones contra el terrorismo yihadista. El ministro español ha destacado el pacto alcanzado ya entre el Gobierno y el PSOE al tiempo que ha propuesto aplicar otras medidas como una homogeneización internacional de los niveles de alerta antiterrorista y estrechar el control sobre el tráfico de armas que acaban en manos de los grupos extremistas.

Según ha informado el Ministerio del Interior por medio de un comunicado, a esta cumbre mundial han asistido un total de 69 países y representantes de 10 organizaciones internacionales así como de la sociedad civil. Todos los participantes han suscrito la llamada 'Declaración de Washington' en la que, entre otras medidas, defienden "el empleo de comunicaciones estratégicas en el que estén incluidos los medios de comunicación para contrarrestar los mensajes difundidos por el extremismo violento así como crear un movimiento mundial que ofrezca vías alternativas positivas a grupos vulnerables (jóvenes y mujeres)".

Se ha acordado también "enaltecer el papel que desempeñan las voces religiosas fidedignas y promover iniciativas educativas con la finalidad de crear una resistencia frente al reclutamiento por parte de los radicales y prevenir la radicalización que se pueda generar en el interior de las prisiones mediante la rehabilitación y reintegración de extremistas violentos".

Declaración conjunta

Otro de los principales elementos de esta Declaración conjunta es la búsqueda y financiación de oportunidades políticas y económicas para aquellas comunidades vulnerables a la radicalización y al reclutamiento hacia la violencia y el análisis de aquellas formas de focalizar mejor las iniciativas de asistencia que favorezcan el desarrollo y la estabilización para aplicarlas a las comunidades y zonas que corran el riesgo de captación o reclutamiento por parte de grupos radicales y violentos.

En su intervención, el ministro del Interior de España, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado que "el terrorismo es la principal amenaza en la actualidad" no "una amenaza transitoria" y ha subrayado que el esfuerzo "debe ser sostenido y a largo plazo". Jorge Fernández Díaz ha explicado que la experiencia de España en la lucha contra el terrorismo "ha enseñado que es posible derrotar al terrorismo y la radicalización, pero ello exige un firme compromiso político y social, una decidida y constante acción policial y judicial y una estrecha cooperación internacional".

Fernández Díaz ha detallado que España ha adoptado un conjunto de medidas legislativas y administrativas y ha recordado que el pasado 2 de febrero, el presidente del Gobierno de España y el líder del principal partido de la oposición, Pedro Sánchez, firmaron un Pacto de Estado para la Lucha contra el Terrorismo Internacional para reformar el Código Penal y tipificar nuevos delitos de terrorismo, iniciativa aprobada este mismo jueves en el Congreso de los Diputados.

Medidas de España

El ministro ha señalado que entre las medidas adoptadas por España está la creación del Consejo de Seguridad Nacional, cuya función es velar por el cumplimiento de la Estrategia de Seguridad Nacional. Además, el ministro ha recordado que España ratificó la Estrategia Integral contra el Terrorismo Internacional y la Radicalización y el pasado 30 de enero, el Consejo de Ministros aprobó el Plan Estratégico Nacional de Lucha Contra la Radicalización Violenta (PEN-LCRV) y se ha desarrollado un programa específico para evitar la radicalización en los centros penitenciarios.

En su intervención, el ministro del Interior ha aportado una serie de medidas adicionales que ha considerado de interés para el debate abierto en el seno de esta Cumbre Mundial como es la conveniencia de homogeneizar los niveles de alerta terrorista; actualizar la legislación incluyendo nuevos delitos terroristas como el adoctrinamiento pasivo, el refuerzo de la cooperación judicial y contar con un mayor control del tráfico de armas y explosivos.

Asimismo, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha puesto en valor el papel que desempeñan las víctimas del terrorismo para contrarrestar el fenómeno terrorista y ha subrayado la necesidad de promover la solidaridad internacional en apoyo de las víctimas a fin de que sean tratadas con dignidad y respeto frente a la intencionada deslegitimización que de ellas hacen sus victimarios.

Preocupación europea por Libia

Los ministros de Defensa de la UE han manifestado este jueves su "extrema preocupación" por el conflicto que vive Libia y por la llegada y la presencia cada vez mayor del Estado Islámico en un territorio tan cercano a Europa.

Esta es una de las conclusiones a las que han llegado los ministros reunidos en un encuentro informal en Riga (Letonia), que ha servido para analizar el desarrollo de las medidas tomadas en el Consejo Europeo de diciembre de 2013, que estuvo dedicado fundamentalmente a Defensa, según ha informado el ministerio español.

En la primera sesión de esta reunión informal, en la que participó la Alta Representante de Política Exterior y Seguridad de la UE, Federica Mogherini, los ministros abordaron parte de los contenidos que contendrá el próximo Consejo Europeo sobre Defensa, que se celebrará a mediados de este año.

Sobre este asunto, el ministro español, Pedro Morenés, defendió que no se debe retrasar el debate sobre la defensa y seguridad europeas más allá de dicha reunión, pues lo contrario supondría dar un mensaje negativo a la opinión pública y a la comunidad de defensa europea, más aún en la actual situación de seguridad mundial y, particularmente, europea.

De la misma manera, insistió en la importancia de que el Consejo Europeo dé continuidad y respaldo a los trabajos realizados desde diciembre de 2013 en áreas como la seguridad marítima, la respuesta rápida militar o el marco político de cooperación.

"Éxito" de las misiones

Respecto a las operaciones en el exterior, los ministros resaltaron el "buen desarrollo" de las misiones que la UE tiene en marcha, con especial hincapié en el "éxito" de la operación Atalanta contra la piratería en el océano Índico y la misión de entrenamiento EUTM Malí, que actualmente lidera el general español Alfonso García Vaquero.

No obstante, los ministros europeos incidieron en la necesidad de reforzar el esfuerzo en torno a Atalanta y también en Somalia, donde también hay desplegada una misión de entrenamiento, y la continuidad de la labor que se desarrolla en Malí.

Al término de esta reunión, Morenés mantuvo un encuentro bilateral con su homólogo letón, Raimonds Vejonis, con quien analizó las situaciones de crisis que actualmente se desarrollan en las fronteras este y sur de Europa.

Más en Política