El nuevo Gobierno de Yemen salido de los acuerdos de Riad aterrizaba en la ciudad costera de Adén, donde se ha establecido la capital temporal del país, cuando varias explosiones han tenido lugar en el aeropuerto. Según las primeras informaciones, al menos dos de las explosiones se habrían producido en el aeropuerto. La primera en la sala donde iba a tener lugar la recepción con la prensa y la segunda en una zona donde se encontraban efectivos de las fuerzas de seguridad yemeníes.
هجوم يستهدف الحكومة اليمنية الجديدة بعد وصولها مطار #عدن#الشرق #الشرق_للأخبار #انفجار_عدن pic.twitter.com/75G1Wiy6ih
— Asharq News الشرق للأخبار (@AsharqNews) December 30, 2020
Las autoridades yemeníes no habrían salido aún del avión en el momento de las explosiones, lo que ha permitido a las fuerzas de seguridad su evacuación tras los primeros instantes de desconcierto. Fuentes presentes en el aeropuerto señalan que ningún miembro del gabinete habría resultado herido, pero que sí que los habría entre el resto de las personas presentes, tanto periodistas como militares.

El número de muertos y heridos es por ahora desconocido, aunque se advierte de que habría víctimas entre los funcionarios y miembros de los medios de comunicación que se encontraban en los lugares de las explosiones. El origen de estas tampoco está claro, pero se habla de la posibilidad de un ataque con misiles, algo que los hutíes ya habrían realizado con anterioridad.
El Gobierno tenía previsto ser recibido por autoridades locales y oficiales militares tras su llegada desde Riad, en lo que sería un acto simbólico de un nuevo comienzo para el país a pesar de que aún se debe hacer frente a los rebeldes. Para ello siguen contando con el apoyo de Arabia Saudí y de Emiratos Árabes Unidos.

Ante la amenaza de los Hermanos Musulmanes de boicotear este acuerdo firmado hace un año, y que ahora se ha concretado con este nuevo gabinete, se había desplegado un enorme operativo de seguridad en la ciudad, que no ha impedido sin embargo que se produjese el ataque sobre el aeropuerto. Todas las miradas apuntan a la Hermandad como responsable de este ataque.
Este nuevo Gobierno fue anunciado por el presidente del país, Abd Rabu Mansour al-Hadi, hace unas semanas, y en él se incluyen miembros del Consejo de Transición del Sur (SCT), una organización separatista que surgió en 2017. Sin embargo, el SCT también lucha contra los rebeldes hutíes, que controlan la capital yemení, y que están apoyados por Irán, Qatar y Turquía en sus intentos de extender su influencia en el Golfo.