Una ONG marroquí denuncia al Ministerio del Interior por coacción

Por Rachid Elalamy
Foto: Militantes de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos en une rueda de prensa.
 
La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) decidió poner una demanda contra el Ministerio del Interior, porque acusa a este departamento de hostigar a dicho colectivo y a otros grupos similares. El pasado 1 de noviembre, según la AMDH, que se creó en 1979 y tiene casi un centenar de organizaciones locales en todo el país,  el Ministerio del Interior de Mohamed Hasad canceló una veintena de actos de este grupo, que se ha ganado el aprecio y el respeto de muchos marroquíes por su labor  en la denuncia de violaciones de derechos humanos. “Fue la gota de agua que hizo desbordar el vaso, nos pareció intolerable. Somos una organización legal y democrática y no un grupo de delincuentes o terroristas, y el Ministerio del Interior no puede actuar como si estuviéramos en la época de los ‘anos de plomo’, cuando el rey Hasan II reprimía a sangre y fuego a los opositores”, manifestó un miembro de la AMDH a Atalayar. La dirección de la AMDH asegura que el acoso y la coacción que sufre por parte del Ministerio del Interior dura ya varios meses, y es por eso que decidió denunciar ante el Tribunal Administrativo de Rabat  al departamento dirigido por Hasad. La situación, además de ser una injusticia, según la AMDH, es grotesca, porque resulta que este grupo defensor de los derechos humanos organizó algunos actos cancelados con el Ministerio de Educación. Mohamed Hasad negó que su Ministerio hostigue a la AMDH, pero consideró que esta ONG legal socava “los fundamentos de la nación”, entre otros motivos, porque no comparte plenamente la posición oficial del Estado sobre el conflicto del Sáhara Occidental y porque supuestamente recibe ayuda económica del extranjero. Así lo dijo también el secretario general del Gobierno, Driss Dahhak, ante una comisión del Parlamento. Por su parte, la  dirección de la AMDH aseguró que declara su financiación internacional y que no tiene nada que ocultar. 
 
Boicot al Foro de Marrakech
Después de esta  denuncia contra el Ministerio del Interior, la AMDH y otros grupos podrían boicotear la segunda edición del Foro Mundial de Derechos Humanos, previsto en Marrakech del 27 al 30 de noviembre. Es lo que teme el Gobierno, porque un boicot de esta naturaleza daría  una mala imagen del país.  Human Rights Watch (HRW) también se unió  a las críticas que hacen las organizaciones de derechos humanos marroquíes al Gobierno del islamista Abdelilah Benkirane, al que acusan de ser poco sensible con los derechos humanos y de hostigar a la AMDH y otras ONGs.  “Hace unos años, Marruecos era un hervidero de actividades independientes en el tema de los derechos humanos, pero las autoridades decidieron recientemente bloquear diversas actividades”, criticó  Sarah Leah Whitson, directora de Oriente Medio y Norte de África de HRW. La Liga Marroquí para la Defensa de los Derechos del Hombre (LMDH), que también sufrió una prohibición de Interior, dio su apoyo a HRW y la AMDH. El pasado 1 de septiembre, Amnistía Internacional (AI) no pudo celebrar en Bouznika, cerca de Rabat, su campamento anual para  jóvenes de Europa y Oriente Medio, porque el acto fue prohibido por el Ministerio dirigido por Hasad. Sin embargo, este verano pasado, el presidente de Consejo Nacional de Derechos Humanos del Reino de Marruecos (CNDH), un organismo oficial, Driss El Yazami defendió la celebración de actividades independientes en materia de derechos humanos.  
 
Discurso antiterrorista
Las prohibiciones empezaron este verano coincidiendo con un discurso antiterrorista del ministro Mohamed Hassad, en el que declaró que estas ONGs acusaban a las fuerzas de seguridad marroquíes de cometer abusos, de manera que podían perjudicar la imagen y la seguridad de Marruecos. Hassad no citó a ningún grupo de derechos humanos, pero después de su  discurso del 15 de julio el colectivo más perjudicado ha sido la AMDH. En este contexto, algunos observadores de la vida política se preguntan hasta qué punto el país magrebí puede organizar un Foro Mundial de Derechos Humanos en Marrakech que, según Driss El Yazami, “refleja un reconocimiento a la vitalidad de las instituciones nacionales y las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el campo de los derechos humanos”. Para Omar El Morabet, militante de la AMDH en el norte de Marruecos, “este foro es mera propaganda, un acto que organiza el Estado para hacer creer a la comunidad internacional que en nuestro país se respetan los derechos humanos. Y esto no es verdad”.  El pasado 24 de septiembre, el ministro de  Justicia y  Libertades Públicas, Mustafá Ramid, se reunió  con las asociaciones de derechos humanos, e hizo hincapié en que  no se necesita ninguna  autorización previa para la celebración de reuniones públicas. Además,  se comprometió a trabajar con las ONGs que se encuentren con obstáculos legales para llevar a cabo sus actividades. Según El Morabet, “Interior actúa con total impunidad, porque lo que busca es coaccionar, asustar y recortar las libertades que hemos conseguido con nuestra lucha”. 
 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington