La ONU endurece la lucha contra la financiación del terrorismo

Raúl Redondo

Pie de foto: El Consejo de Seguridad adopta por unanimidad la resolución 2462 (2019) reafirmando sus decisiones de que todos los Estados deben prevenir y reprimir la financiación de actos terroristas y abstenerse de brindar cualquier forma de apoyo a estos. UN PHOTO/ESKINDER DEBEBE

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó en sesión plenaria en su sede de Nueva York el endurecimiento de las medidas de lucha contra la financiación del terrorismo en todo el mundo. Por unanimidad, los quince miembros del Consejo adoptaron un texto, impulsado por Francia, que refuerza las normas sobre esta materia.

Esta resolución establece que todos los países tienen que disponer de leyes nacionales que castiguen con severidad a quienes financien organizaciones terroristas o recauden fondos para las mismas. En este caso, se insta a los Gobiernos a mejorar su supervisión de los flujos financieros y a investigar y perseguir de manera más eficiente los pagos a grupos terroristas y a seguir recomendaciones internacionales para detener las transferencias. Así se redoblan los esfuerzos para enfocar la lucha contra organizaciones terroristas como Daesh o Al Qaeda, que incluso hicieron recientemente un llamamiento pidiendo venganza por los últimos ataques terroristas a dos mezquitas acaecidos en Nueva Zelanda.

El portavoz de la lucha antiterrorista de la ONU, Vladimir Voronkov, intervino en la reunión por videoconferencia desde Roma y expresó que esta decisión se produce en un “momento crucial” ya que los recientes ataques sufridos en diferentes partes del globo terráqueo demuestran que los diversos grupos o células terroristas que operan internacionalmente siguen teniendo acceso a fuentes de financiación tanto legales como ilegales para llevar a cabo sus ataques.

Voronkov apeló a que la lucha contra el terrorismo y su financiación requieren una oposición más firme con el objetivo de lograr “resultados concretos”. También destacó que la resolución sobre el asunto, la 2462, fomenta la consolidación de los diferentes requisitos en un único sentido y amplía la cobertura a puntos novedosos, como las nuevas formas de financiación del terrorismo. Esta resolución solicita que la Oficina de las Naciones Unidas de Lucha contra el Terrorismo (ONUCT), creada en 2017 para fortalecer la lucha mundial contra el terrorismo, tenga más protagonismo en la identificación de formas para eliminar la financiación de actividades terroristas.

Pie de foto: Jean-Yves Le Drian, preside la reunión del Consejo de Seguridad, que se centró en prevenir y combatir la financiación del terrorismo. UN PHOTO/ESKINDER DEBEBE

Tres prioridades irrenunciables

El portavoz de la lucha antiterrorista de la ONU explicó las tres prioridades sobre las que se debe basar esta pugna contra la financiación del terrorismo mundial.

En primer lugar, aludió a la necesidad de ampliar el ámbito de actuación para que el intercambio de información, las evaluaciones de riesgos por sectores y las asociaciones entre el ámbito público y privado garanticen que le regulación financiera sea receptiva, selectiva, proporcional y eficaz.

En segundo término, Voronkov destacó que el combate contra la financiación del terrorismo se debe tener en cuenta a través de un amplio conjunto de medidas que comprenda una variedad de temas interrelacionados.

Por último, solicitó trabajar estrechamente con el Grupo de Acción Financiera, una institución intergubernamental creada en 1989 que establece reglas para combatir el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y otras amenazas relacionadas con la integridad del sistema financiero internacional y los entes reguladores locales.

El presidente de este organismo, Marshall Billingslea, presente también en la sesión del Consejo de Seguridad, remarcó que sus cuerpos especiales también se centran en la intervención contra los riesgos de financiación ilícita relacionada con las monedas virtuales; además de reforzar las actividades internacionales de lucha contra la financiación del terrorismo y multiplicar sus esfuerzos para neutralizar la financiación de armas de destrucción masiva.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington