Naciones Unidas ha señalado además que el ataque podría constituir un crimen de guerra, puesto que el convoy tenía la autorización de las autoridades para cruzar el territorio. La Cruz Roja ha confirmado que uno de sus miembros ha fallecido en el ataque registrado el lunes y ha anunciado que suspende también, de forma temporal, las ayudas. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) ha anunciado este martes que todas las operaciones humanitarias en Siria "quedan suspendidas"tras el ataque contra un convoy humanitario del lunes en la región de Alepo y que causó la muerte de doce personas.
Al menos 18 camiones de un convoy que transportaba ayuda humanitaria en Siria fueron alcanzados por bombardeos al oeste de Alepo, según la ONU y de acuerdo con la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). "Estados Unidos está escandalizado con las informaciones de que un convoy de ayuda fue bombardeado cerca de Alepo", dijo el portavoz del Departamento de Estado John Kirby.
Un portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, ha dado nuevos datos sobre el ataque y ha explicado que el convoy iba a entregar ayuda para 78.000 personas en la localidad de Urm al Kubra. Esta misma localidad habría sido bombardeada, ha apuntado el portavoz de la ONU.
"Por ahora no tenemos una visión global de lo que pasó, pero se ha tomado la decisión de que todas las operaciones humanitarias de convoyes sobre el terreno quedan suspendidas por el momento", ha asegurado en rueda de prensa el portavoz de la OCHA, Jens Laerke.
Naciones Unidas ha señalado además que el ataque podría constituir un crimen de guerra, puesto que el convoy tenía la autorización de las autoridades para cruzar el territorio y distribuir la asistencia humanitaria. Todas las partes beligerantes estaban informadas de su trayectoria y estaba claramente marcado como humanitario, ha recordado el organismo internacional.
Ha muerto en el ataque un miembro de Media Luna Roja
Entre los muertos del ataque del lunes está el director de la Media Luna Roja para Alepo, Omar Barakat, según ha confirmado la organización. "El equipo está conmocionado. Omar resultó gravemente herido y el equipo de rescate no pudo llegar a él en dos horas. Cuando fue evacuado no pudo sobrevivir a sus heridas", ha declarado el director de la organización para Oriente Próximo y el Norte de África, Robert Mardini.
Así, la Cruz Roja también ha decidido interrumpir de forma temporal la entrega de ayuda que tenía prevista para tres zonas bloqueadas por las fuerzas gubernamentales junto a la frontera con Líbano, según ha informado Mardini a la agencia Reuters. Por su parte, en Damasco, un portavoz de la misma organización informó a la Agencia Efe que si bien los convoyes sufrirán retrasos, Cruz Roja pretende continuar con sus operaciones humanitarias.
EEUU culpa a Rusia del ataque
Estados Unidos ha advertido este lunes a Rusia tras el bombardeo contra un convoy de ayuda de la ONU por parte de aviones sirios o rusos.
"El régimen sirio y la Federación Rusa conocían el destino de ese convoy", ha considerado el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, John Kirby. "Y aún así esos trabajadores humanitarios fueron asesinados". "Dada la atroz violación del cese de las hostilidades, revaluaremos el futuro de nuestra cooperación con Rusia", añadió el diplomático.
El fin de la tregua en Siria condena a los niños a morir de hambre
Los combates y los ataques aéreos se reanudaron en la madrugada del martes en los principales frentes de la guerra en Siria tras el fin de la tregua unas horas antes. No se respetan ni los convoys humanitarios.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), al menos 36 civiles fallecieron en ataques en Alepo y su provincia desde el fin de la tregua.
¿Ha servido de algo la tregua? No lo parece. Rusia y EEUU se culpan mutuamente de su fin y Alepo sigue siendo el objetivo primordial. Assad ya dejó claro que su ofensiva no iba a parar y pocos saben realmente qué grupos forman los rebeldes antirégimen, con los yihadistas sobre el terreno. Lo cierto es que tras el parón, ha llegado la ofensiva.
Los combates y los ataques aéreos se reanudaron en la madrugada del martes en los principales frentes de la guerra en Siria tras el fin de la tregua unas horas antes.
En Alepo, segunda ciudad del país dividida entre los barrios rebeldes y prorrégimen, hubo bombardeos contra los primeros. Muchos habitantes pasaron la noche encerrados en sus apartamentos. De forma intermitente, se oyeron además fuertes detonaciones el martes por la mañana en la ciudad.
Hubo también combates en la Guta oriental, un bastión rebelde al este de Damasco, donde el ejército sirio había anunciado una vasta ofensiva el lunes, horas antes de que decretara el fin del alto el fuego. También hubo disparos de artillería en sectores rebeldes en Talbisé, en el centro del país, según un militante, Hasan Abu Nuh.
No se respetan ni los convoys humanitarios
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), al menos 36 civiles fallecieron en ataques en Alepo y su provincia desde el fin de la tregua.
Doce empleados de la Media Luna Roja que trataban de hacer llegar ayuda humanitaria a la provincia de Alepo, fallecieron en bombardeos el lunes por la noche, según el OSDH. La ONG no pudo precisar de qué nacionalidad eran los aviones que llevaron a cabo el ataque. Ningún grupo rebelde sirio dispone de fuerza aérea.
La ONU indicó que el bombardeo dañó al menos 18 camiones de ayuda humanitaria que formaban parte de un convoy de 31 vehículos de la ONU y de la Media Luja Roja siria que suministraba ayuda a 78.000 personas en Urum al Kubra.