Con la presencia del embajador de Palestina en España, Hosni Abdel Wahed

Países árabes firman manifiesto e instan a Europa a mediar en la guerra entre Hamás e Israel

La embajadora plenipotenciaria del Líbano en la capital española, Hala Keyrouz, ha leído un memorándum, en sede de la Embajada de Palestina, firmado por 19 representaciones diplomáticas de los países árabes de Argelia, Marruecos, Túnez, Egipto, Mauritania, Libia, Omán, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Irán, Irak, Turquía, Yemen, Malasia, Bangladesh, Afganistán, Indonesia, Kuwait y el Líbano, con la idea de hacer un llamamiento a la comunidad internacional para que asuma la responsabilidad de detener los ataques contra la población civil en Gaza y contribuir al cumplimiento por parte de Israel del Derecho Internacional humanitario. Para restaurar el camino hacia la paz y encontrar una solución justa, la embajadora Hala Keyrouz ha insistido en la creación de las condiciones apropiadas para el establecimiento de un Estado palestino en las fronteras de 1967 con Jerusalén Oriental, como capital.

Asimismo, en un tono contundente y dirigiéndose a la prensa, el embajador de Palestina en España, Hosni Abdel Wahed, ha pedido a la Unión Europea que “mida con la misma vara y actúe de inmediato, evitando más derramamiento de sangre”. Bajo su propia opinión, los líderes mundiales deben tener sabiduría y cordura para superar lo que hoy estamos viviendo, porque el odio genera aún más odio, desplegando una espiral de violencia cruenta.

Hosni Abdel Wahed ha querido destacar que Israel está cometiendo crímenes de guerra ante el castigo colectivo de una población sin agua, combustibles, electricidad y alimentos y que la complicidad de determinados actores internacionales, bajo el paraguas de que Israel tiene el derecho a defenderse, le está concediendo licencia para matar. “Una situación jamás vista”, ha expresado en tono ofuscado. Tanto así que reiteró en varias ocasiones que la visita del presidente norteamericano, Joe Biden, calificada de “irresponsable”, no ha servido más que para incendiar la llama del conflicto, que bien pudiera escalar en toda la región. “La visita del presidente de EE. UU. ha servido para reforzar la posición de Netanyahu”.

Igualmente, el máximo representante diplomático de Palestina en España ha anunciado que la UE será bienvenida a la hora de tomar la iniciativa ante el episodio que vive el pueblo palestino. La cifra de muertes, desde el pasado 7 octubre, asciende a 3.780, de los que el 64% de las víctimas son niños y mujeres, ha revelado las últimas cifras obtenidas. Según ha expresado, en la Unión Europea ya están rectificando posturas, si bien, “hay actores que están desestabilizando y alimentando el extremismo de un lado y otro, lo que conducirá a una situación aún peor”.

Por último, ha querido hacer una advertencia sobre la propagación islamofóbica y antisemita en Occidente, pudiéndose convertir “en un fenómeno no deseado”, dado que “lo que aplica Israel, desequilibra al mundo”. Ha concluido su intervención reprochando, que no se sienten amparados por la UE ni por el Derecho Internacional, por lo que ha instado, nuevamente, a que la Unión Europea actúe con una sola voz firme y contundente y un mayor protagonismo, adoptando así un rol político y no solo económico.

Carmen Chamorro, directiva del CIP/ACPE y diplomada en Relaciones Internacionales por la SEI

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington