En el polvorín del Cáucaso han estallado disturbios antisemitas

El peligroso flirteo de Putin con Hamás

Foto/The Presidential Press and Information Office - El presidente ruso Vladimir Putin
photo_camera Foto/The Presidential Press and Information Office - El presidente ruso Vladimir Putin

La visita de Hamás a Rusia menos de tres semanas después del ataque del brazo armado del grupo islamista palestino contra territorio israelí ya está teniendo consecuencias negativas para el Kremlin, que parece haber arriesgado demasiado en sus intentos de desviar la atención de la guerra de Ucrania.

Israel, que durante los últimos 20 meses no ha apoyado a Ucrania ni respaldado las sanciones occidentales contra Moscú, condenó duramente la visita y ha presentado una firme protesta ante el embajador ruso.

Mientras, en el polvorín del Cáucaso han estallado disturbios antisemitas. Y es que la llegada de representantes del brazo político de Hamás ha sido interpretada por algunos grupos en Rusia como carta blanca para manifestarse a favor de Palestina y perseguir a los judíos.

Putin cierra filas, el agitador es Occidente

Al contrario que en otras crisis, el presidente ruso, Vladímir Putin, reaccionó con prontitud. Convocó una reunión extraordinaria con la plana mayor del Gobierno, ambas cámaras del Parlamento y los servicios secretos. 

La gravedad del problema para el Kremlin la confirma la presencia del ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, que ha tenido que regresar urgentemente de China. 

El encuentro se centrará en los “intentos de Occidente de aprovechar la situación en Oriente Medio para dividir a la sociedad rusa”.

El Kremlin cerró filas denunciando que los altercados son “resultado de una injerencia exterior”.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, fue más directa. Acusó a Ucrania de tener un “papel clave” en la supuesta provocación.

Los disturbios estallaron días después de que Putin acusara a Occidente, durante una reunión con los líderes ortodoxos, judíos y musulmanes de Rusia, de promover “la islamofobia, el antisemitismo y la rusofobia” para debilitar a sus rivales.

REUTERS/IBRAHEEM ABU MUSTAFA - Militantes palestinos de Hamás asisten a una manifestación contra Israel en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza
REUTERS/IBRAHEEM ABU MUSTAFA - Militantes palestinos de Hamás asisten a una manifestación contra Israel en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza

Turbas antisemitas en el Cáucaso

La realidad es que, después de varios días de tensión en el Cáucaso Norte -en la capital de Kabardino-Balkaria intentaron quemar un centro cultural judío-, una turba de unas 1.500 personas tomó la noche pasada al asalto el aeropuerto de la capital de la república de Daguestán, Majachkalá, al grito de “Allahu Akbar” (“Dios es grande”).

Las imágenes divulgadas por los medios mostraron una muchedumbre incontrolada inspeccionando las pantallas del aeropuerto y los coches en busca de judíos y ciudadanos israelíes, e incluso avanzando por las pistas de aterrizaje e intentando subir a un avión procedente de Tel Aviv.

Como resultado, al menos 60 personas han sido detenidas y más de veinte resultaron heridas, lo que incluye nueve policías, dos en estado grave. 

El intento de pogromo, que obligó a desviar los vuelos procedentes de Israel, tuvo lugar pese a que casi una veintena de ciudadanos rusos murieron en el ataque de Hamás y otros tres están secuestrados. 

Según informó el jefe de la comunidad judía de Daguestán, la policía ha tenido que asumir la seguridad de las sinagogas. 

PHOTO/REDES SOCIALES
PHOTO/REDES SOCIALES

Israel y Zelenski condenan al unísono al Kremlin 

En un comunicado conjunto con el Ministerio de Exteriores, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, instó a Rusia a “adoptar una acción contundente” frente a “los alborotadores” y “la incitación salvaje” contra israelíes y judíos. 

Mientras, el embajador de Rusia en Israel, Anatoli Víktorov, fue convocado este domingo al Ministerio de Exteriores para expresarle una protesta por la visita a Moscú del grupo palestino y condenar la “grave” ausencia “de una condena inequívoca y clara” por parte del Kremlin “a la organización terrorista Hamás”.

“Alojar a los líderes de Hamás, que son directamente responsables del ataque terrorista del 7 de octubre, del secuestro de rehenes y del derramamiento de la sangre de más de 1.400 israelíes, transmite un mensaje de que es legítimo cometer actos de terrorismo contra los israelíes”, señala la nota israelí de Exteriores.

Este lunes el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que es judío, se sumó a las condenas de la cacería, aludiendo al “antisemitismo y el odio ruso a otras naciones”, que, según dijo, es “sistemático”.

Zelenski denunció que esta “cultura del odio” rusa “es propagada “por la televisión pública, los líderes de opinión y las autoridades” y acusó a Putin y al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, de realizar “comentarios antisemitas”. 

PHOTO/Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania/vía REUTERS - El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski
PHOTO/Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania/vía REUTERS - El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski

Daguestán, la mayor pesadilla de Putin 

Daguestán es un territorio estrechamente vinculado con la carrera política de Putin. Nada más asumir el cargo de primer ministro en agosto de 1999, los islamistas declararon la independencia de la República y una guerra santa contra Rusia. 

Putin, que llegaría al Kremlin meses después, lanzó una operación antiterrorista para sofocar la rebelión y no dudó en desplazarse a Majachkalá para calmar los ánimos. 

Inmediatamente después, inició la Segunda Guerra de Chechenia, campaña que le permitiría reforzar su poder al descabezar la guerrilla islamista y acabar con el separatismo en el Cáucaso. 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington