El Polisario se queda con un sólo candidato para suceder a Abdelaziz

Paco Soto

Pie de foto: Brahim Ghali, antiguo embajador de la RASD en Argelia y posible nuevo líder del Frente Polisario.

La sucesión del difunto Mohamed Abdelaziz para dirigir el Frente Polisario tras su muerte es inminente. Los 40 días de duelo decretados por los dirigentes de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) después de la muerte de Abdelaziz están a punto de acabar. El Polisario, que con el apoyo de Argelia lleva más de 40 años luchando contra Marruecos por la independencia de la antigua colonia española del Sáhara Occidental, necesita rápidamente un líder. El sucesor de Abdelaziz tiene que ser una persona de la máxima confianza de Argelia, porque este país magrebí que mantiene una pésima relación con Marruecos, apoya política, económica y militarmente al Polisario y permite que decenas de miles de saharauis malvivan en los campamentos de refugiados de Tinduf, en el Sáhara argelino. Hay lucha de poder en la cúpula del Polisario, y ésta se avivó tras la muerte de Abdelaziz, el pasado 31 de mayo. El denominado ‘clan de los argelinos’ en la cúpula del movimiento independentista tiene el respaldo de la esposa y prima de Abdelaziz, y ministra de Cultura de la RASD, Khadija Hamdi, que hace cinco años se vio implicada en un asunto de corrupción. Según algunos analistas, Hamdi, que es miembro de la dirección del Polisario, estaba muy bien colocada para suceder a su esposo.

Hipotéticos sucesores

Los otros supuestos candidatos, como ya informó Atalayar el pasado 1 de junio, eran Mohamed Lamine El Bouhali, íntimo colaborador del poder argelino y exministro de Defensa, y Bachir Ould Seghir, que nació en Tinduf y nunca pisó el Sáhara Occidental. Otra corriente que quiere hacerse con las riendas del Polisario está dirigida por Bachir Mustafá Sayed, hermano del fundador del Polisario, El Ouali Mustafa Sayed, y el actual primer ministro de la RASD, Abdelkader Taleb Oumar. Así las cosas, según diversas informaciones periodísticas, el sucesor de Abdelaziz podría ser el antiguo embajador de la RASD en Argel, Brahim Ghali, un hombre de la máxima confianza del poder argelino que ha sido acusado por ciudadanos saharauis y exmiembros del Polisario de ser responsable de violaciones de los derechos humanos. 

Habrá que ver lo que ocurre en el congreso extraordinario que celebre el Polisario en el campamento de Dakhla, a 160 kilómetros al sur de Tinduf, pero, según fuentes independentistas consultadas por Atalayar, “Ghali tiene muchas posibilidades de ser nuestro nuevo líder. Es el candidato oficial. Tiene apoyos y prestigio en la organización y entre los 2.300 delegados que participarán en el congreso y una larga experiencia política y diplomática”. Según declaró a la revista Jeune Afrique M´hamed Khaddad, miembro del secretariado nacional del Polisario y coordinador con la MINURSO de la organización de un referéndum en el Sáhara Occidental, Ghali es un candidato de “consenso” y hay “unanimidad” en torno a su persona. Si Ghali gana la batalla, será secretario general del Polisario y presidente de la RASD, como Mohamed Abdelaziz.

Condiciones necesarias

Una de las condiciones necesarias para ser secretario general del Polisario es haber estado durante una decena de años en los órganos dirigentes del movimiento independentista opuesto a Marruecos y tener experiencia en el terreno militar. Es el caso de Brahim Ghali. Nacido en 1946, este político saharaui fue uno de los fundadores del Polisario, en 1973, y desempeñó un papel relevante en los combates contra las fuerzas coloniales españolas y los ejércitos marroquí y mauritano. Fue nombrado ministro de Defensa en 1976 y en 1999, representante de la RASD en España. En 2008 tuvo que abandonar Madrid tras la denuncia de una adolescente saharaui y antigua esclava, Soltana Bent Bilal, quien acusó al delegado de la RASD en España de malos tratos. El Polisario lo negó tajantemente. Después de ser nombrado embajador en Argel, Ghali estrechó sus relaciones con los servicios secretos argelinos.

En el seno de la cúpula del Polisario, Ghali es partidario de la línea más dura e intransigente, que sostiene que no habrá solución al conflicto saharaui sin referéndum de autodeterminación. Es la posición oficial del movimiento independentista, pero dentro de la dirección “hay algunos dirigentes más flexibles que no descartan completamente una negociación directa con Marruecos”, señala un independentista saharaui.  Mahjoub Salek, líder de la corriente crítica del Polisario Khat Achahid (La Vía del Mártir), que lleva tiempo denunciado la “dictadura” del clan ligado a Mohamed Abdelaziz, anunció que boicoteará los trabajos del congreso extraordinario. 

Más en Política