Los canales vinculados al grupo de mercenarios han confirmado su muerte y acusan al Ejército ruso de lo sucedido

Prigozhin, jefe de Wagner, fallece en un accidente aéreo

REUTERS - El fundador del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin
photo_camera REUTERS - El fundador del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin

Yevgeny Prigozhin, líder de los mercenarios del Grupo Wagner, ha fallecido después de que el avión en el que viajaba se estrellara en el óblast de Tver, al noroeste de Moscú. Según la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsiya), tres miembros de la tripulación y siete pasajeros iban a bordo de la aeronave -el jet privado de Prigozhin- que se estrelló cerca de la ciudad de Kuzhenkino.

La agencia también publicó una lista con los pasajeros en la que figuran el propio Prigozhin, de 62 años, y algunos de sus aliados del grupo Wagner. Los canales afiliados al grupo de mercenarios también confirmaron el fallecimiento de su jefe. Asimismo, en las cuentas vinculadas a Wagner se habla de la muerte de Dmitry Utkin, uno de los fundadores de la empresa privada, que también viajaba en el avión.

De acuerdo con las autoridades rusas, el avión se estrelló mientras volaba de Moscú a San Petersburgo, aunque el canal de Telegram Gray Zone, vinculado a Wagner, ha asegurado que la aeronave fue derribado por el Ejército ruso. Otros señalan que pudo ser víctima de un atentado con bomba, que fue derribado por un dron de asalto o por la defensa antiaérea rusa.

Este accidente se produce meses después de que Prigozhin liderase un motín contra Moscú. Entonces, el presidente ruso Vladimir Putin calificó la rebelión como “traición” y como una “puñalada por la espalda” y prometió vengarla. No obstante, el líder de Wagner cesó su levantamiento contra el Kremlin y las autoridades rusas retiraron los cargos.

Poco después se exilió a Bielorrusia junto con otros mercenarios que comenzaron a entrenar a las fuerzas del país. Recientemente, se difundió un vídeo de Prigozhin en un lugar de África, donde se encontraba para hacer que Rusia fuese “más grande en todos los continentes”.

Sin embargo, desde el motín, Prigozhin ha estado en el punto de mira de Putin, conocido por no perdonar a las voces críticas contra el Kremlin. Christo Grozev, un periodista de investigación de Bellingcat especializado en Rusia, recientemente concedió una entrevista a The Financial Times donde aseguró que el jefe de Wagner estaría muerto en seis meses. “Putin llamó traidor a Prigozhin en televisión. Todo el mundo sabe lo que se hace con los ‘traidores’ y Putin no lo ha hecho. Quiere verlo muerto. En seis meses Prigozhin estará muerto o habrá un segundo golpe”, señaló.

Incluso altos cargos estadounidenses, incluyendo el propio presidente Joe Biden o el secretario de Estado, Antony Blinken, han hecho referencia a la represalia de Putin contra Prigozhin tras su levantamiento el pasado mes de junio. 

Tras enterarse del accidente, Biden señaló “no estar sorprendido”. “En Rusia pasan pocas cosas sin que Putin tenga algo que ver”, declaró. También el portavoz del Gobierno francés, Oliver Veran, indicó durante una entrevista con una televisión pública nacional que “se pueden tener dudas lógicas” sobre lo sucedido. No obstante, Veran ha destacado que Progozhin “deja tras de sí cementerios y un desorden terrible en buena parte del globo”, recordando que era “el hombre de los trabajos sucios de Putin”. 

También en Ucrania, víctima de Progozhin y de sus mercenarios durante mucho tiempo, se han pronunciado al respecto. "La eliminación de Prigozhin y el comando Wagner dos meses después del intento de golpe es una señal de Putin a las elites rusas antes de las elecciones de 2024. '¡Cuidado! La deslealtad equivale a muerte’”, escribió Mykhaylo Podolyak, un alto asesor de la presidencia ucraniana, en sus redes sociales. 

Más en Política
AFP/ANGELA WEISS - El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune se dirige a la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York el 19 de septiembre de 2023
Lo que debería haber sido visto como una proeza diplomática, tras los numerosos reveses que ha sufrido en la escena internacional, se ha torcido, causando hilaridad e indignación. El discurso del presidente argelino desde la tribuna de las Naciones Unidas durante la 78ª sesión de la Asamblea General es una mancha negra contra el país

¿Tebboune engañado por sus asesores en la ONU?