El ministro español de Transportes hizo llegar a su homólogo marroquí el interés de España en el marco del Memorando de Entendimiento de Cooperación en los ámbitos del transporte y la logística

Puente transmite a Marruecos el interés de España por la alta velocidad y la cooperación logística

Óscar Puente y Mohamed Abdeljalil - PHOTO/ÓSCAR PUENTE/@oscar_puente_/X
Óscar Puente y Mohamed Abdeljalil - PHOTO/ÓSCAR PUENTE/@oscar_puente_/X

El ministro de Transportes de España, Óscar Puente, viajó a Rabat para entablar conversaciones con su homólogo marroquí, Mohamed Abdeljalil, sobre temas de interés común como la infraestructura, a fin de avanzar en los estudios necesarios que permitan desarrollar este ámbito de manera fructuosa para ambas partes. 

  1. Visita oficial del ministro de Transportes español a Rabat
  2. España y Marruecos aceleran el arranque de su cooperación en transporte y logística 
  3. España aspira tomar parte en la expansión de la alta velocidad marroquí 
  4. El túnel entre Tánger y Punta Paloma 

La extensión de la línea de alta velocidad hasta Marrakech y el túnel submarino que conectará a España con Marruecos a través del Estrecho han representado los puntos clave de la reunión que unió a los ministros en Rabat. 

Puente expresó el interés de España de participar en estos megaproyectos prometedores que contribuirán, sin duda, al desarrollo de sendos países, futuros anfitriones de la Copa del Mundo 2030.

Óscar Puente y Mohamed Abdeljalil - PHOTO/ÓSCAR PUENTE/@oscar_puente_/X
Óscar Puente y Mohamed Abdeljalil - PHOTO/ÓSCAR PUENTE/@oscar_puente_/X

Visita oficial del ministro de Transportes español a Rabat

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, estuvo de visita en la capital rabatí para abordar con los representantes gubernamentales de Marruecos temas de interés común en materia de transporte e infraestructuras. 

El objetivo es conocer de cerca los importantes proyectos programados por el reino marroquí; así como los que están en fase de estudio. Óscar Puente trató, en su reunión con su homólogo Mohamed Abdeljalil, el ambicioso plan de Marruecos para ampliar su red ferroviaria interregional, de cercanías y de alta velocidad; subrayando la gran capacidad técnica y experiencia de las empresas españolas en este campo. 

El viaje de Puente a Rabat incluyó, asimismo, un encuentro oficial con el ministro de Equipamiento y Agua de Marruecos, Nizar Baraka, para arrojar luz sobre la colaboración portuaria entre ambos países y el atractivo que representan los proyectos emprendidos por el vecino del sur en cuanto a las empresas españolas.

Las reuniones entre los representantes gubernamentales marroquíes y el ministro de Transportes español permiten profundizar y consolidar los canales de comunicación establecidos entre ambos países en materia de infraestructuras y transportes.

Cabe recordar que la agenda del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible en Rabat ha comprendido, en paralelo, una visita a la sede de Casablanca de Alsa, la empresa española líder del transporte público en Marruecos, para ver su actividad en la región. 

Óscar Puente y Mohamed Abdeljalil - PHOTO/ÓSCAR PUENTE/@oscar_puente_/X
Óscar Puente y Mohamed Abdeljalil - PHOTO/ÓSCAR PUENTE/@oscar_puente_/X

España y Marruecos aceleran el arranque de su cooperación en transporte y logística 

Marruecos y España decidieron acelerar la puesta en marcha del Memorando de Entendimiento de cooperación en los ámbitos del transporte y la logística, firmado en febrero de 2023 en Rabat, durante la 12ª Reunión de Alto Nivel entre ambos países.

En este sentido, Óscar Puente y su homólogo marroquí Mohamed Abdeljalil acordaron crear un equipo conjunto encargado de elaborar un plan de acción sobre los temas de interés común mencionados en dicho memorando.

En cuanto al transporte de pasajeros y mercancías por carretera, los dos responsables expresaron su satisfacción acerca del diálogo fructífero y continuo de la Comisión Mixta hispano-marroquí de Transporte Internacional por Carretera.

Ambos ministros examinaron, también, las posibilidades de intensificar la cooperación en esta área con miras a atender las necesidades de los profesionales de este sector, que desempeña un papel vital en ambos países en materia de transporte de pasajeros y mercancías.

Óscar Puente y Mohamed Abdeljalil - PHOTO/ÓSCAR PUENTE/@oscar_puente_/X
Óscar Puente y Mohamed Abdeljalil - PHOTO/ÓSCAR PUENTE/@oscar_puente_/X

España aspira tomar parte en la expansión de la alta velocidad marroquí 

El ministro español de Transportes transmitió este lunes a su homólogo marroquí, Mohamed Abdeljalil, la voluntad de España y su interés en participar en el proyecto de expansión de la alta velocidad en Marruecos que llegará hasta Marrakech.

Para Marruecos, el primer país africano que puso en marcha la alta velocidad, “las empresas españolas son la opción adecuada; ya que responden a los tres requisitos demandados siendo las buenas, las bonitas y las baratas”, según declaró Puente.

En el marco de una licitación lanzada en noviembre de 2023 por el operador ferroviario estatal marroquí (ONCF) que pretende tener 168 trenes (18 de alta velocidad), con un coste total de 16 MMDH (1.400 millones de euros), la española Talgo aspira ser un candidato oportuno para poder participar en una obra de esa magnitud.

“España puede jugar un papel importante en la ampliación de la red ferroviaria en Marruecos”, explicó Óscar Puente; señalando que “somos un país protagonista en materia ferroviaria, nuestra alta velocidad es muy importante porque somos el primer país del mundo en conectividad por alta velocidad por población y el segundo en kilómetros después de China”.

Tren en Marruecos - PHOTO/ATALAYAR
Tren en Marruecos - PHOTO/ATALAYAR

“El éxito de nuestra alta velocidad reside en ser buena, bonita y barata y queremos compartir con Marruecos nuestro conocimiento y experiencia en esta área”, agregó Puente; expresando su plena confianza en las empresas y productos españoles. 

Por su parte, el ministro marroquí, mencionó, sobre este plan de ampliación de la red ferroviaria, que “España es un país pionero en la alta velocidad y dispone de empresas muy fuertes que van a competir con el resto de los países para participar en este proyecto”.

Calificando a ambos países de vecinos y hermanos, el ministro de Transportes reafirmó que España puede desempeñar, aquí, un papel muy importante no sólo en la cuestión de la red ferroviaria, sino también en el transporte por carretera.

En esta misma línea, Puente puso el foco sobre “la necesidad de hacer un corredor más ecológico en torno al Estrecho”, similar al que está entre Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania; la infraestructura que se inscribe en el marco de los objetivos del plan REPowerEU para 2030, y que partirá del sur de Finlandia y atravesará los tres países bálticos y Polonia para desembocar en el centro de Alemania.

“La relación con Marruecos es prioritaria para España porque representa una enorme oportunidad para el desarrollo de toda este ámbito tan relevante en el mundo”, concluyó Óscar Puente. 

El túnel entre Tánger y Punta Paloma 

Este proyecto data de 1989 y partió de la idea de la construcción de un puente que uniría Europa y África. Esa idea se descartó, a mediados de los años noventa, para optar por construir un túnel ferroviario, siguiendo el modelo del Eurotúnel o el Canal de La Mancha que une Francia con Reino Unido.

Se preveía la construcción de un doble túnel ferroviario de 38,7 kilómetros, con 27,7 kilómetros elaborados en el subsuelo marino a una profundidad aproximada de 100 metros.

Abordando asuntos muy importantes para las relaciones hispano-marroquíes, el ministro español afirmó, en este sentido, que “España y Marruecos tienen un gran camino por recorrer juntos, y este proyecto constituye una gran oportunidad para su desarrollo común”.