Durante la reunión dialogaron sobre las disputas que ambos mantienen con Occidente, además de otros asuntos de interés común. El presidente ruso definió la relación entre China y Rusia como “un ejemplo para el siglo XXI”

Putin y Jinping mantienen un encuentro virtual en medio de las crecientes tensiones en el este de Ucrania

photo_camera PHOTO/AP - El presidente ruso Vladimir Putin (derecha) y el presidente chino Xi Jinping (izquierda) en el Kremlin de Moscú, en esta fotografía de archivo

Después de dialogar con su homólogo estadounidense la semana pasada, Vladimir Putin se ha reunido de manera virtual con Xi Jinping, presidente de China, para abordar la cooperación bilateral y el aumento de tensiones con Occidente. La cumbre ha comenzado con unas palabras cordiales de Putin hacia Jinping. "Querido amigo, me alegro mucho de verle", declaró el líder ruso en unas imágenes difundidas por la Presidencia. Esta es la segunda videollamada que realizan los mandatarios durante este año, aunque desde que Jinping se convirtió en presidente en 2013, se han reunido 36 veces.

"Un nuevo modelo de cooperación se ha creado entre nuestros países, basado, entre otras cosas, en fundamentos como la no intervención en los asuntos internos y el respeto a los intereses mutuos, la determinación de convertir a la frontera conjunta en un cinturón de paz eterna y buena vecindad", declaró Putin al inicio de la reunión.

El mandatario ruso elogió los lazos entre ambos, considerando estas relaciones como “un verdadero ejemplo de cooperación interestatal en el siglo XXI” y “un factor significativo de estabilidad en las relaciones internacionales”. Además de una buena vecindad entre ambos, Putin aludió a los vínculos comerciales y económicos, indicando que los intercambios comerciales crecieron un 31 % entre enero y noviembre de este año, alcanzando los 123.000 millones de dólares. Asimismo, destacó la cooperación en la lucha contra el coronavirus mediante la producción de vacunas.

ministros exteriores rusia china

Jinping reiteró las palabras de su aliado, subrayando que, a pesar de que "el mundo entró en un período de turbulencia y grandes cambios", las relaciones ruso-chinas "mostraron una viabilidad sólida y recibieron un nuevo aliento". Asimismo, agradeció a Putin por apoyar “firmemente los esfuerzos de China para proteger los intereses nacionales clave”.

Putin aprovechó el encuentro para confirmar su asistencia a los Juegos Olímpicos de invierno que se celebrarán en China el próximo febrero. En este sentido, expresó su deseo de reunirse presencialmente con Jiping durante el evento. A diferencia de Rusia, otros países como Estados Unidos, Reino Unido o Canadá se han unido al boicot contra esta competición por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Gobierno de China en Xinjiang y Tíbet y por su represión en Hong Kong. Esto demuestra la gran enemistad entre Occidente y China, ya que estos países no han tomado la misma decisión respecto al mundial de Qatar, que también se celebrará el próximo año y que también está en el centro de la polémica por las violaciones de derechos humanos cometidas en el país.

rusia-china
Las relaciones entre Rusia y China se encuentran en su mejor momento

Moscú y Pekín mantienen desafíos comunes respecto a sus relaciones con Occidente, en concreto con Washington y con la OTAN. Mientras que las operaciones estadounidenses y de la Alianza Atlántica en el espacio postsoviético y en Europa presentan una amenaza para Rusia, la creciente influencia de Washington en la región del Indo-Pacífico crea inquietud en China. Por este motivo, ambas potencias se ven así mismas como un pilar fuerte que puede contrarrestar el poder de Estados Unidos. La cooperación entre ambas potencias se ha intensificado en los últimos años, e incluso el primer ministro ruso, Mijail Mishustin, ha afirmado que estas relaciones están en su punto “más alto de la historia”.

“La evolución de la cooperación militar entre Moscú y Beijing estuvo determinada por dos factores clave: los esfuerzos para llevar la infraestructura de la OTAN a la frontera occidental de Rusia y la formación de un 'cordón sanitario' anti-chino a lo largo de las fronteras sur y este de China”, explica a la agencia TASS Vladimir Batyuk, jefe del Centro de Investigación Política y Militar del Instituto de Estudios de Estados Unidos y Canadá de la Academia de Ciencias de Rusia. Asimismo, el experto Alexey Maslov, director del Instituto de Estudios del Lejano Oriente de la Academia de Ciencias de Rusia, indica a la agencia de noticias rusa que “China no solo es el socio comercial más importante de Rusia, sino que, sobre todo, Rusia es el único socio absolutamente fiable de China”.

PHOTO/REUTERS  -   El Teniente General Kevin Schneider, comandante de las fuerzas estadounidenses en el Japón, y el General Koji Yamazaki,

Este encuentro entre Putin y Jinping se produce en medio de una nueva escalada de tensión con Occidente. En este caso la controversia está relacionada con la crisis de Ucrania y afecta directamente a Rusia, aunque la situación actual en Taiwán también profundiza la brecha entre Washington y Pekín. El Gobierno chino ha pedido a Estados Unidos que deje de "instigar conflictos" en el Indo-Pacífico y que suspenda el envío de buques y aviones de guerra al mar de la China Meridional. Washington, por su parte, acusó a China de “acciones agresivas” en la región. Respecto la disputa en el este de Ucrania, Jinping denunció la “retórica agresiva” de Estados Unidos y los miembros de la OTAN contra China y Rusia.

Ucrania permite la entrada de tropas extranjeras al territorio, mientras Rusia planea realizar maniobras militares en su frontera occidental

Mientras tanto, los temores de Ucrania a una agresión rusa no disminuyen. Por este motivo, la Rada Suprema (Parlamento) de Kiev aprobó un proyecto de ley que autoriza la entrada al país de unidades militares extranjeras para nueve ejercicios militares que se desarrollarán durante 2022. El Gobierno ucraniano también abordará la posible “invasión rusa” la próxima semana con los líderes de Polonia y Lituania.

AFP/AFP - Mapa de Ucrania en el que se localizan las regiones bajo control separatista y Crimea, anexionada por Rusia

El ejército ruso, por su parte, realizará una serie de simulacros en su frontera occidental utilizando sistemas de misiles tácticos y operativos, además de realizar otros "eventos militares y técnico-militares" en respuesta al despliegue de misiles estadounidenses de medio alcance en Europa, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia y el viceministro de Relaciones Exteriores, Sergei Ryabkov. 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington