Con la dimisión de Liz Truss el pasado jueves, se acentúa la crisis económica y política que atraviesa el Reino Unido. El ministro de Economía del anterior Gobierno de Boris Johnson, Rishi Sunak, anunció oficialmente la mañana del domingo que se presentaría a encabezar el Gobierno británico, en competición con Penny Mordaunt, exsecretaria de Estado de Defensa con Theresa May y actual líder de la Cámara de los Comunes.
La candidatura de Sunak obtuvo en la noche del domingo el “apoyo” implícito de su exprimer ministro, Boris Johnson, que declaró que no se presentaría para liderar el país una segunda vez. "No se puede gobernar de manera efectiva a menos que tengas a un partido unido en el Parlamento", fue el principal motivo que expuso Johnson en su comunicado. Johnson dimitió después de superar una moción de censura pero que le dejó en una delicada postura para seguir gobernando un país que sufre de una grave crisis económica desde su salida de la Unión Europea.
A las 14:00 horas locales, se cerrarán las candidaturas al liderazgo del partido. Hasta ahora, el recuento de los medios locales británicos estima una victoria de Sunak frente a Mordaunt. Para tomar el control del partido es necesario el apoyo de al menos 100 de los 357 diputados tories con escaño en la Cámara de los Comunes. De acuerdo con los datos recopilados por la cadena BBC, a las 11 de la mañana, hora de Londres, Sunak contaba con el apoyo público de 178 diputados tories. Muy por delante de los 26 que han hecho público su apoyo a Mordaunt.
The United Kingdom is a great country but we face a profound economic crisis.
— Rishi Sunak (@RishiSunak) October 23, 2022
That’s why I am standing to be Leader of the Conservative Party and your next Prime Minister.
I want to fix our economy, unite our Party and deliver for our country. pic.twitter.com/BppG9CytAK
La votación tendrá entonces lugar a partir de las 15h30 hora local y los resultados se harán públicos a las 18h00.
De cumplirse con esta estimación, Rishi Sunak sería virtualmente el próximo primer ministro del Reino Unido, y también el primero en proceder de una minoría étnica del país. Lo primera que destaca de este doctor de la economía son sus refinadas formas y maneras, pulcras y pulidas, en contraste con el estilo desarrapado de Boris Johnson.
Los abuelos de Sunak proceden de la región india de Punjab y emigraron al Reino Unido. Criado en Southampton, estudió en Oxford, antes de comenzar su carrera profesional en el mundo de las finanzas privadas, empezando en Goldman Sachs. Entró en el Parlamento en 2015 y desde su inicio en la política se mostró como un euroescéptico. En 2016, votó a favor e hizo campaña por el Brexit.
??The country needs a strong @Conservatives Party.
— Penny Mordaunt (@PennyMordaunt) October 23, 2022
We’re the party that gets things done, that leaves the country in a better place than when we found it. Let’s deliver the winning 2019 manifesto!#PM4PM pic.twitter.com/zJq9vT72yb
En lo privado destaca la inmensa fortuna que Sunak atesora junto a su esposa, Aksata Murthy. De acuerdo con los medios británicos, gran parte del patrimonio de la pareja proviene de la familia de Murthy, propietaria de la multinacional india de tecnología e información Infosys.
Liderazgo lleno de retos
El anuncio de Johnson se vio reflejado en el valor de la libra esterlina, que subió un 0,15% frente al euro y un 0,27% frente al dólar después del anuncio de Johnson. Tras la dimisión de Truss el pasado jueves, la moneda británica sufrió un duro golpe en su cotización. En septiembre, la libra esterlina alcanzó su valor más bajo desde 1972, después de la dimisión de Johnson.
El mayor reto de Sunak estaría dentro de sus propias filas. El “rebaño en rebeldía”, como Johnson llamó al partido Conservador, se encuentra en una búsqueda permanente del líder correcto que les permita obtener una reelección en los próximos comicios. El partido sufre de una tremenda inestabilidad desde 2015 cuando su líder, David Cameron, llevó a cabo una dura cruzada contra los euroescépticos de su partido, para finalmente perder el referéndum e iniciar el proceso de partida. Un proceso del que Theresa May se encargó, sin un sincero éxito y con un partido dividido.

A partir de noviembre de 2021, la intención de voto recogida por las encuestas de Politico se muestran a favor de los Laboristas y se crea una brecha con crecimiento entre los dos principales partidos del país. Una brecha que se acentuó gravemente con la llegada de Truss al poder. La última estimación da una intención del voto del 53% para los Laboristas frente al 21% para los tories.
El escenario está marcado también por el importante papel que juega Reino Unido en el conflicto ucraniano. Hasta ahora Londres se ha posicionado como uno de los mejores aliados de Kiev con sustanciales ayudas económicas y militares. Los analistas en Seguridad y Defensa apuntan a los servicios de inteligencia británicos, junto a los estadounidenses, como los que aportan más información a las fuerzas armadas ucranianas.