En el marco de las Altas Instrucciones Reales, el gabinete del Ministerio de Justicia será el encargado de la revisión y edición del Código de Familia confiando la aprobación de este al Consejo Superior del Poder Judicial y Fiscal.
Según se expone en un comunicado oficial de la Casa Real, el monarca Mohamed VI envió una carta al jefe de Gobierno, Aziz Akhannouch, relativa a la revisión del Código de Familia. Esta Carta Real concreta la decisión real que SM el Rey anunció en el Discurso del Trono para 2022 y refleja la alta prioridad que el Soberano sigue otorgando a la promoción de las cuestiones de la mujer y de la familia.

Cuando se adoptó el Código de Familia en 2004, durante los primeros años del Gobierno de Mohamed VI, marcó un avance significativo para los derechos de las mujeres porque, entre otras cosas, prohibía la poligamia y el matrimonio de menores. En esa reforma, el Código de Estatuto Personal se suplantó por el actual al que se añadieron más de 300 artículos.
Entre las principales modificaciones que impulsó el monarca en el año 2004 destacaron que ambos cónyuges son responsables de la familia (art. 4); la edad de 18 años era igual para ambos sexos en lo que respecta a la preparación para el matrimonio (art. 19), y ya no era necesario que el tutor de la mujer interviniese en la legalización del matrimonio (art. 25).
Sin embargo, organizaciones que apoyan los derechos de las mujeres han pedido recientemente una segunda revisión de esta ley para determinar el camino hacia la paridad. También han solicitado, entre otras cosas, que se garanticen los derechos de herencia, se prohíba el matrimonio infantil y se permitan los matrimonios entre personas de diferentes religiones.
El Soberano ha confiado al Ministerio de Justicia la responsabilidad de gestionar de forma colectiva y colegiada la preparación de esta importante reforma, paralela a la misión que Su Majestad el Rey ha confiado al jefe del Gobierno mediante esta carta, dada la importancia de los aspectos jurídicos y judiciales de este tema, al Consejo Superior de la Judicatura y a la Presidencia del Ministerio Público.

Su Majestad el Rey solicitó que las citadas organizaciones colaboren estrechamente en esta reforma con el resto de los organismos directamente afectados por esta cuestión, como el Consejo Nacional de Derechos Humanos, el Consejo Superior de Ulemas y la agencia gubernamental encargada de la integración social y la solidaridad abriéndose también a funcionarios gubernamentales, miembros de la sociedad civil, académicos y familiares.
Antes de que el Gobierno elabore la legislación pertinente y la presente al Parlamento para su aprobación, las Altas Instrucciones Reales pretenden presentar las propuestas de modificación que resultarán de estas amplias consultas participativas al Alto Reconocimiento de SM el Rey garante de los derechos y libertades de los ciudadanos, en un plazo máximo de 6 meses.