El reino alauí quiere reformar su modelo pedagógico para crear en las universidades un espacio de desarrollo y producción de conocimientos

El Gobierno de Marruecos plantea una reforma que impulse y modernice el sistema educativo superior

AFP/IAN FOSYTH - Aziz Akhannouch, primer ministro de Marruecos
photo_camera AFP/IAN FOSYTH - Aziz Akhannouch, primer ministro de Marruecos

El primer ministro de Marruecos, Aziz Akhannouch, declaró la importancia de que el país tenga un sistema moderno de educación superior, investigación científica e innovación para enfrentarse en el corto y medio plazo a los desafíos que se presentan en la sociedad actual. Para ello, se quiere hacer de la universidad marroquí un espacio para la innovación y el desarrollo cognitivo a través de un nuevo modelo pedagógico que busca potenciar el sistema de licenciatura, maestría y doctorado (sistema LMD).  

Para el desarrollo del sistema de educación superior, la investigación científica y la innovación se realizaron 13 encuentros-debates en los que participaron alrededor de 35.000 personas entre las que se encontraban actores económicos y de la sociedad civil, autoridades locales y representantes del mundo académico. El resultado final de estas reuniones fueron recomendaciones y más de 127 acuerdos de asociación entre actores regionales de áreas importantes para el desarrollo de esta reforma como alojamiento universitario, cursos de formación de sectores productivos y bonos vinculados al movimiento. 

El Gobierno adoptará un enfoque participativo más amplio con el objetivo de movilizar la inteligencia social a través de competencias específicas y transversales en procesos de aprendizaje que permitan estrechar vínculos con la identidad marroquí (patrimonio histórico, cultural y artístico) y consolidar los lazos sociales, integrar certificaciones en competencias lingüísticas y digitales y desarrollar oportunidades de educación alterna entre la universidad y su entorno socioeconómico. Además, existe una nueva generación de doctorados capaces de realizar investigaciones innovadoras en áreas prioritarias para la política nacional, lo cual también permitirá renovar del cuerpo de docentes-investigadores cuya jubilación es próxima, marcándose como meta la formación de 1.000 doctorados capacitados anualmente para la renovación de plantilla.  

PHOTO/WAM – Imagen de universidad marroquí
PHOTO/WAM – Imagen de universidad marroquí

También, el primer ministro anunció la inversión de 600 millones de dirhams para el lanzamiento del Programa Nacional de convocatorias de proyectos de investigación en temas relacionados con la soberanía nacional. Asimismo, ofrecerá 1.300 becas a doctorandos para viajes de estudios internacionales, interuniversitarios y universidad-empresa; aumentará la financiación de programas internacionales de investigación como Prima u Horizon Europe; agregará más de 50 proyectos al Programa Nacional de Innovación; y presentará alrededor de 40 patentes de invención de las universidades nacionales a finales del año.  

La reforma del sistema educativo superior está basada en cuatro planes de dirección que no solo buscan la incorporación de los estudiantes en el mercado laboral, sino al mismo tiempo convertir las universidades en un espacio para la producción de conocimientos y desarrollo de competencias:  

  • Plan maestro de educación superior: pretende replantear las áreas prioritarias de formación e ingeniería en instituciones de educación superior públicas y privadas, de la misma forma que en instituciones extranjeras.  
  • El Esquema de Investigación Científica de la Dirección: cuyo objetivo es priorizar las propuestas de investigación, mejorar los laboratorios y revisar el sistema de patentes.  
  • Plan de transformación digital: se encargará de revisar y mejorar la trayectoria de los estudiantes y docentes investigadores, estimulando así el nacimiento de proyectos e inversionistas.  
  • Plan de la dirección de innovación: busca reorganizar los temas de innovación mientras desarrolla una nueva arquitectura para los actores involucrados, propulsando el trabajo de los centros de transformación tecnológica.  

Esto creará un nuevo modelo para la universidad marroquí con el que se busca dar respuesta a las aspiraciones de los jóvenes, integrando la universidad en su territorio y entorno socioeconómico y creando valor. Según Aziz Akhannouch, todos estos cambios en el sistema de educación superior permitirán a los alumnos poseer las habilidades necesarias para la autorrealización e integración en el entorno económico y social, así como descubrir importantes oportunidades que les harán exitosos a nivel social y profesional.  

Más en Sociedad
De cara al mundo
El programa analiza la política de Marruecos para prevenir desastres y riesgos sanitarios tras el terremoto con motivo de la II Conferencia Africana sobre la Reducción de Riesgos Sanitarios de Marrakech, la desestabilización política provocada por Donald Trump en Estados Unidos y la guerra de Ucrania

“De cara al mundo”: el análisis internacional en Onda Madrid