La capital saudí de Riad se convertía, este miércoles, en escenario de dos encuentros al más alto nivel entre los ministros de Asuntos Exteriores de varias potencias de Oriente Próximo y de Asia Central. Por un lado, los titulares de las carteras de Exteriores de Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar y Omán –así como del propio Arabia Saudí– se reunieron en el marco de la 153º cumbre de cancilleres del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCG).
El encuentro, presidido por el ministro de Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan bin Abdullah, siguió la senda dibujada por la anterior cumbre celebrada en el mes junio, donde se trataron cuestiones como la lucha conjunta contra el terrorismo en la región, la causa palestino-israelí o la guerra de Yemen. De este modo, los memorandos e informes redactados durante la 42º reunión en Riad fueron de eje central de las conversaciones sobre el posicionamiento regional en las relaciones estratégicas del bloque. Algo sobre lo que se trabajó en términos de seguimiento y de control.
La lucha antiterrorista se convirtió en uno de los puntos centrales. “El Consejo respaldó las posiciones firmes del CCG hacia el terrorismo, y su rechazo a todas las formas de violencia y extremismo, así como el compromiso de los Estados miembros de continuar sus esfuerzos dentro de la coalición internacional para combatir a la organización terrorista ISIS, y los esfuerzos internacionales y regionales contra todas las organizaciones terroristas extremistas. para agotar sus fuentes de financiación”, recogía un comunicado conjunto emitido al fin de la sesión.
البيان المشترك الصادر عن الاجتماع الوزاري الـ153 لأصحاب السمو والمعالي والسعادة وزراء خارجية دول مجلس التعاون
— وزارة الخارجية ?? (@KSAMOFA) September 8, 2022
????????????
Además, en lo relativo a la hostilidad regional de la mayor parte de los países hacia la expansión iraní, el comunicado reafirmaba “las firmes posiciones del Consejo de Cooperación, rechazando la ocupación por parte de Irán de las tres islas de los Emiratos Árabes Unidos: Greater Tunb, Lesser Tunb y Abu Musa. Destacando el apoyo a la soberanía de los Emiratos Árabes Unidos sobre sus tres islas, sus aguas territoriales, su espacio aéreo, su plataforma continental y su zona económica exclusiva, como parte indivisible del territorio de los EAU. Considerando que cualquier práctica o acción llevada a cabo por Irán en las tres islas es nula”. Así como también condenaba el programa nuclear de la República Islámica persa, y llamaba a respetar los principios de buena vecindad, respeto de la soberanía nacional y no injerencia en los asuntos internos promulgados por Naciones Unidas.
Por otra parte, Riad acogió también la primera cumbre entre el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y los países de Asia Central a nivel de los jefes de las carteras de Asuntos Exteriores. Una reunión que tuvo como propósito principal servir de espacio de encuentro al diálogo estratégico, y que, según el secretario general del CCG, Nayef Falah Al-Hajraf, permitirá establecer una nueva etapa de cooperación entre ambas regiones en áreas más amplias, y ayudará al fortalecimiento y la consolidación del bloque árabe, tanto a nivel regional como internacional.
روابط كثيرة وتاريخ ممتد يجمع دول الخليج بدول آسيا الوسطى، هذا ما أكد عليه أصحاب السمو والمعالي والسعادة المشاركين في الاجتماع الوزاري المشترك الأول للحوار الاستراتيجي بين مجلس التعاون ودول آسيا الوسطى.
— فيصل بن فرحان (@FaisalbinFarhan) September 7, 2022
مجالات التعاون بيننا لا حصر لها،والهدف الأسمى تحقيق الاستقرار والازدهار لدولنا pic.twitter.com/WQ13UmRAby
Y es que, tras su gira por los países de Asia Central durante la primera semana del mes de agosto, Falah Al-Hajraf, testigo de la firma de varios memorandos de entendimiento, hizo hincapié en la necesidad de crear un marco institucional común para la mejora de las relaciones mutuas en los ámbitos político, económico y cultural.
#الدرعية | سمو وزير الخارجية الأمير #فيصل_بن_فرحان @FaisalbinFarhan يستقبل عدداً من أصحاب السمو والمعالي والسعادة وزراء خارجية دول مجلس التعاون لدول الخليج العربية ودول آسيا الوسطى، ومعالي الأمين العام لمجلس التعاون، في حي طريف التاريخي pic.twitter.com/SJTnNZnmG3
— وزارة الخارجية ?? (@KSAMOFA) September 7, 2022
Así, y tras un recorrido de bienvenida a través de diversos lugares emblemáticos del histórico distrito de Turaif –como el Museo de Diriyah, la Mezquita Imam Muhammad bin Saud o el Museo del Caballo Árabe –, el heterogéneo grupo conformado por países de Asia Central y el Medio Oriente se manifestó también al respecto de muchas otras cuestiones, como la crisis política iraquí, la guerra en Siria, la muerte de los líderes del ISIS y Al-Qaeda –Abu Ibrahim al Hashimi al Quraishi y Ayman al-Zawahiri, respectivamente – o la inestabilidad en países como el Líbano, Libia o Sudán.
Por último, y con el objetivo de trabajar en la “recuperación económica mundial y abordar las complicaciones derivadas de la pandemia de la COVID-19, la recuperación de las cadenas de suministro, transporte y comunicaciones, seguridad alimentaria, seguridad energética y seguridad hídrica y el desarrollo de energías verdes”, los países asistentes aceptaron la adopción “del plan de acción conjunto para el diálogo estratégico y la cooperación para el período 2023-2027, que incluye el diálogo político y de seguridad, la cooperación económica y de inversión, el fortalecimiento de la comunicación entre los pueblos, y el establecimiento de alianzas efectivas entre el sector empresarial”.