El ministro egipcio Shoukry y su homólogo ruso Lavrov han hablado por teléfono acerca del coronavirus y sus proyectos económicos conjuntos. También han mostrado su preocupación acerca del proceso de paz en Libia

Rusia y Egipto repasan su relación y debaten sobre Libia

photo_camera PHOTO/SPUTNIK/ALEXEI DRUZHININ/KREMLIN vía REUTERS - El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, se dan la mano durante su reunión en el complejo turístico del Mar Negro de Sochi, Rusia, el 17 de octubre de 2018

El norte de África y Oriente Próximo están viviendo una transformación tanto social como política de gran calado. Es por ello que el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, a través de una llamada telefónica, ha discutido los últimos acontecimientos con su homólogo ruso, Sergey Lavrov, sobre todo el tema del proceso de paz en Libia.

Ambos funcionarios intercambiaron puntos de vista sobre la situación regional y los recientes avances en los esfuerzos por llegar a una solución al conflicto libio. El proceso de paz a distintos niveles está sacando sus frutos, pero la intervención de Qatar y Turquía podría retrasar el proceso. 

Libia se enfrenta a una reestructuración estatal completa, desde la redacción de un nuevo texto constitucional hasta la reconciliación de los Gobiernos, los Ejércitos enfrentados y la reanudación de producción de crudo.

A lo largo de esta semana se ha anunciado el levantamiento del "estado de fuerza mayor" en el yacimiento de Al-Fil, el segundo en importancia en el oeste de Libia y clave para el suministro de energía en la capital, sometida desde hace meses a cortes continuos de electricidad, gas ciudad y agua corriente.

También, la compañía petrolera local Al-Waha, subsidiaria de la NOC, anunció el fin del “estado de fuerza mayor” en los puertos petroleros de Sidrá y Ras Lanuf, los más importantes del golfo de Sirte, corazón de la industria petrolera libia.

Esto forma parte de la estrategia de Libia para recuperar la cota de los 800.000 barriles diarios de crudo, y el millón de unidades a principios del mes de diciembre, tras más de ocho meses de bloqueo.

Tanto Rusia como Egipto siguen de cerca el proceso de paz que está avanzando, de manera lenta, en una resolución pacífica. El pasado 23 de octubre las partes enfrentadas acordaron un alto el fuego permanente. Esto fue celebrado por las Naciones Unidas y por los países vecinos del norte de África.

La firma de este cese de hostilidades permanentes significa la consolidación del alto el fuego provisional que acordaron en agosto el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) de Trípoli, liderado por Fayez Sarraj, y el Gobierno provisional de la Cámara de Representantes de Tobruk, liderado por Aguila Saleh y partidario de Jalifa Haftar, mariscal del Ejército Nacional Libio (LNA).

Además, los vuelos entre la capital libia y Bengasi se reanudaron el viernes pasado después de una interrupción de 18 meses. “Las conversaciones de la Comisión Militar Conjunta 5+5 en Ginebra han culminado con un logro histórico”,  expresaban las Naciones Unidas a través de un comunicado.

La reunión entre los ministros de Exteriores de Rusia y Egipto se hizo telefónicamente ya que, según la agencia de noticias rusa, TASS, Lavrov entró en un autoaislamiento después de haber estado en contacto con un portador de la COVID-19. El servicio de prensa del Ministerio le dijo a TASS que el ministro, sin embargo, se siente bien.

La cooperación entre Rusia y Egipto aumentará de cara a la pandemia

Shoukry expresó el jueves la disposición de Egipto a cooperar con Rusia en la fabricación y producción conjunta de la vacuna contra el coronavirus. Venezuela, Brasil, Cuba, India y más dieciséis países más están colaborando con voluntarios en el proceso de pruebas de la vacuna rusa Sputnik V, que se espera que esté lista para principios de 2021.

El ministro egipcio expresó la total solidaridad de Egipto con Rusia frente a la pandemia de coronavirus y afirmó la necesidad de una coordinación continua entre los comités de salud de ambos países para combatir el nuevo virus.

Con respecto al tema de energía y transporte, Shoukry y Manturov elogiaron la cooperación entre ambos países en el campo ferroviario, especialmente tras el acuerdo reciente para importar 1.300 vagones de tren de Rusia a Egipto. Desde Egipto consideran que “es el acuerdo más importante en la historia del ferrocarril egipcio”.

En otro orden de cosas, durante la llamada los ministros hablaron sobre el desarrollo de la central nuclear en Egipto de Dabaa y afianzaron su compromiso de sacar adelante el proyecto. El Dabaa es un proyecto que integra cuatro plantas nucleares con capacidad para generar 1.200 megavatios cada una de ellas.

Y respecto al Canal de Suez, Shoukry expresó el compromiso de su país en avanzar hacia la finalización de los procedimientos para implementar el proyecto de la zona industrial rusa en la zona, este será uno de los mayores proyectos de cooperación estratégica entre las dos partes.