El presidente del Gobierno español también se verá con el primer ministro ucraniano Denys Shmyhal

Sánchez viajará a Kiev en los próximos días para reunirse con Zelenski

photo_camera PHOTO/ATALAYAR vía CONGRESO DE LOS DIPUTADOS - El presidente de España, Pedro Sánchez, durante su intervención ante el Congreso de los Diputados

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, viajará a Kiev en los próximos días para reunirse con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, como se confirmó desde el propio Palacio de La Moncloa. 

También se anunció la reapertura de la Embajada española en la capital ucraniana, como confirmaron diversas fuentes gubernamentales y señalaron medios como RTVE.

Según estas informaciones, la motivación de esta reapertura es responder al “compromiso” del Ejecutivo de España y la propia sociedad española con el pueblo ucraniano. 

Pedro Sánchez se reunirá con Volodimir Zelenski y también con el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, para transmitir en persona la solidaridad de España ante la invasión que sufre su país por parte de Rusia. La Moncloa no dio detalles del viaje por motivos de seguridad, obviamente debido a la situación de guerra tras la invasión rusa de territorio ucraniano. 

Vista general del Congreso de los Diputados durante la respuesta del presidente Pedro Sánchez a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski

Isabel Rodríguez, ministra portavoz del Gobierno español, señaló efectivamente que no hay más detalles sobre el viaje por motivos de seguridad habida cuenta de la difícil situación que se vive con el conflicto bélico en territorio ucraniano. Tras la última reunión del Consejo de Ministros, Isabel Rodríguez manifestó que el viaje del presidente del Gobierno se enmarca dentro del apoyo de España a Ucrania y del "rechazo frontal" a la “guerra injusta” de Putin.

Este viaje de Pedro Sánchez llega tras la última comparecencia telemática de Volodimir Zelenski ante el Congreso de los Diputados en la cual valoró el apoyo español y en el que comparó la terrible situación que se vive en Ucrania con episodios vividos en la Guerra Civil española como el sufrido en los bombardeos de Guernica en 1937.

"Estamos en abril de 2022, pero parece que estamos en abril de 1937, cuando todo el mundo escuchó hablar de Guernica", señaló Zelenski ante los diputados españoles. 

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, durante su intervención por videoconferencia ante el Congreso de los Diputados de España

Otros líderes europeos también visitaron ya Kiev, como los casos de Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido, o Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, quienes comprobaron en persona los horrores y la devastación generada por la invasión rusa en Ucrania. 

El mensaje de solidaridad y soporte que se lanza es claro con estos apoyos incluso en persona de diversas personalidades políticas europeas, que sirven a Ucrania a mantener la firmeza ante la agresión rusa, mientras se siguen intensificando los combates, sobre todo en el flanco oriental del país ucraniano, donde Rusia ha redoblado sus esfuerzos en una nueva etapa de su ofensiva militar. 

Más en Política