El país norteamericano sustituirá al personal de combate por otro centrado en la misión asesora

Se aproxima la retirada de tropas estadounidenses de Irak

photo_camera AFP/ AHMAD AL-RUBAYE - Un soldado estadounidense camina en la base aérea de Qayyarah, donde las tropas lideradas por Estados Unidos

La nueva política exterior de Estados Unidos en Oriente Medio y Asia Central parece seguir en gran medida las líneas de la Administración Trump. El ex presidente estadounidense, Donald Trump, fue ferviente defensor de retirar todas las tropas norteamericanas de los países extranjeros, de hecho, en febrero de 2020 la Administración Trump firmaba un “histórico” acuerdo con los talibanes donde se concretaba la retirada total de las tropas extranjeras de Afganistán antes de 14 meses a cambio del compromiso del grupo insurgente de continuar con las conversaciones de paz en Doha para llegar a un acuerdo con el Gobierno de Kabul.

Donald Trump, a pocos meses de abandonar la Casa Blanca, también ordenó la reducción de tropas en Irak. El ex presidente estadounidense siempre fue muy crítico con las intervenciones militares de Estados Unidos en el extranjero que las llegó a calificar de "costosas e inefectivas". Con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca estas decisiones no se han revertido. El pasado mes de abril, el presidente estadounidense, anunciaba la retirada total de las tropas estadounidenses de Afganistán y establecía el 11 de septiembre como fecha límite.

tropas-estados unidos-afganista-retirada.

Sin embargo, este mismo mes, Joe Biden señalaba que la salida del Ejército norteamericano ya se había completado en un 90% y que por tanto para el 31 de agosto ya no habría presencia militar estadounidense en el país centroasiático. En definitiva, la presencia de Estados Unidos en Afganistán se reducirá a unos 650 soldados que se encargarán de la seguridad de la Embajada de Estados Unidos en Kabul. Biden sigue los pasos de la Administración Trump en Afganistán y finaliza la tarea que se inició durante el anterior Gobierno de retirar a todos los soldados norteamericanos de suelo afgano.

En cuanto a Irak, Estados Unidos mantiene desde 2014 a alrededor de 2.500 soldados como parte de una coalición internacional destinada a combatir al Daesh. Una presencia que se ha vuelto algo incómoda durante los últimos años para el Gobierno de Bagdad, muy presionado por las facciones chiítas más extremistas que quieren que desaparezcan las tropas norteamericanas, y que además se ha visto muy enturbiada por el asesinato del alto general iraní Qassem Soleimani y al alto comandante de la milicia iraquí Abu Mahdi al-Muhandis en el aeropuerto internacional de Bagdad, lo que llevó al Consejo de Representantes iraquí a aprobar dos días después una resolución no vinculante que pedía el fin de la presencia militar estadounidense en Irak.

presidente-estados unidos-joe biden-irak

En un movimiento parecido al de Afganistán representantes del Gobierno de Estados Unidos y de Irak estarían ultimando un plan por el que las fuerzas estadounidenses retirarán sus tropas de combate de territorio iraquí para finales de año, pasando a tener solo una presencia asesora. Según ha informado el portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, Mara Karlin, subsecretaria de Defensa en funciones para Asuntos de Seguridad Internacional, recibió al asesor de seguridad nacional iraquí Qassem al-Araji y a una delegación militar, durante la jornada de ayer para preparar el terreno ante la reunión entre el primer ministro de Irak, Mustafa al-Kazemi, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el próximo lunes.

retirada-tropas-irak-afganistan

Según recoge el comunicado ambas partes "reafirmaron la importancia de la relación bilateral de seguridad entre Estados Unidos e Irak", así como "la asociación de cooperación en materia de seguridad a largo plazo entre Estados Unidos e Irak y las áreas de cooperación más allá de la lucha contra el terrorismo". A pesar de hacer mención a una cooperación a largo plazo tanto The Wall Street Journal como Político han hecho publico que ambos países pretenden anunciar el próximo 26 de julio la retirada de las tropas de combate norteamericanas de Irak. Estos medios citan tanto a funcionarios de Estados Unidos como de Irak, desde el anonimato, que afirman que bajo este plan un número indeterminado de militares estadounidenses permanecerían en el país de manera indefinida para proveer apoyo asesor y logístico, así como en las fuerzas aéreas y en la división de inteligencia y vigilancia en la lucha contra el Daesh.

El primer ministro iraquí, Mustafa al-Kazemi, adelantaba la decisión durante una entrevista donde afirmó que “Irak ya no necesita tropas de combate estadounidenses”. "Los iraquíes están ahora preparados para ponerse en pie y protegerse a sí mismos. Ya no necesitamos tropas de combate estadounidenses", señaló el primer ministro al Washington Post. Pero puntualizó que "al mismo tiempo, seguiremos necesitando apoyo de inteligencia, formación, desarrollo de capacidades y asesoramiento".

primer-ministro-irak-mustafa al-kazemi.

A diferencia de Afganistán, la retirada de tropas en Irak se llevará a cabo de manera más sutil y el papel del Ejército norteamericano en el país será de asesoramiento, por lo que hasta final de año se irá cambiando el personal de combate por otro centrado en la misión asesora. La sombra del Daesh amenaza la estabilidad de Irak que sigue sufriendo atentados perpetrados por parte de este grupo extremista. El pasado martes, el Daesh atacaba un céntrico mercado de Bagdad dejando al menos 30 muertos y 60 heridos.

El posible anuncio de la retirada de tropas de combate de suelo iraquí supondría una victoria para el primer ministro de Irak que contentaría así las facciones chiítas más extremistas allanando el terreno de cara a las elecciones parlamentarias previstas para octubre.

Más en Política
Abderrazak Makri y Abdelmadjid Tebboune
El expresidente del MPS, partido al servicio del Gobierno, se lamenta. Acaba de probar lo que millones de argelinos han tenido que soportar desde que se implantó la ISTN (Prohibición de Salida del Territorio Nacional) para convertir Argelia en una inmensa prisión

Argelia: impiden al Dr. Makri salir del país