El Palacio del Senado acogerá este próximo lunes 7 de junio un acto conmemorativo del 59º aniversario el Contubernio de Múnich de 1962. La presidenta del Senado, Pilar Llop, el secretario de Estado para la Unión Europea, Juan González Barba, y el presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME), Francisco Aldecoa, estarán al frente del evento.
La conferencia dará comienzo a las 10.30 y concluirá sobre las 14.00 horas. La primera mesa se titula “La sociedad civil en el corazón de la democracia española y europea”, y estará moderada por el vicepresidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, Eugenio Nasarre, en la que participarán de forma presencial los hijos de los asistentes al Contubernio como son Miguel Satrústegui, Catedrático, Cristina Ruiz-Navarro, Abogada, José María Pons, Embajador de España, Carlos Barros de Lis, Abogado, y, de forma telemática, Laura Baeza, Embajadora de la Unión Europea.
La segunda mesa, titulada “Del Contubernio al Futuro de Europa: lecciones del pasado para la Conferencia sobre el Futuro de Europa”, moderada por Victoria Rodríguez, profesora de Relaciones Internacionales y vicesecretaria del CFEME, participarán dos de los asistentes al Contubernio de Múnich hace 59 años como son Carlos María Bru, expresidente del CFEME, y Xabier Echeberria, quien lo realizará de forma telemática desde Ollarzu.
También intervendrán José María Gil-Robles, expresidente del Parlamento Europeo, CFEME y Movimiento Europeo Internacional, quien lo hará también de forma telemática; Leyre Arrieta, profesora en la Universidad de Deusto; y Ricardo Gómez Laorga, historiador y vocal de los Jóvenes del CFEME.
El Movimiento Europeo, organizador del acto, pretende empezar a poner en valor lo que supuso el Contubernio de cara al 60 Aniversario, donde se realizarán un conjunto de actividades para conmemorar esta efeméride que supuso un “lugar de encuentro” entre los españoles democráticos. Se trata de recordar qué fueron Europa y la lucha por la democracia los vectores fundamentales de ese encuentro.
El objetivo de esta conmemoración, celebrada en medio de la puesta en marcha de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, inaugurada hace casi un mes y que tendrá el primer plenario el 18 y 19 de junio, es resaltar la importancia que ha tenido la sociedad civil organizada en la lucha por la democracia en España y por la profundización en el proyecto europeo. Las fuerzas políticas principales que sustentan el Movimiento Europeo siguen estando unidas en torno a la profundización de la Unión Europea.