Las nuevas medidas que quiere llevar a cabo Addis Abeba para el llenado de la presa no han gustado a sus dos vecinos, que han roto la ronda de negociaciones

Suspendidas las conversaciones relacionadas con la Presa del Renacimiento entre Etiopía, Sudán y Egipto

photo_camera AFP/EDUARDO SOTERAS - Vista general de las obras de construcción de la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD), cerca de Guba en Etiopía

La construcción de la Gran Presa del Renacimiento Etíope ha sido, desde el inicio oficial en 2011, un tema controvertido, ya que el impacto en el caudal del Nilo es grande y tanto Egipto como Sudán, los dos con intereses en la construcción, dependen fuertemente del río. Egipto, por ejemplo, depende del Nilo para casi el 96% de su consumo hídrico.

Esta ruptura en las conversaciones sobre la construcción de la presa se debe a la publicación de una carta presentada por el ministro de Agua de Etiopía que hablaba de la necesidad de llevar a cabo “consultas internas sobre la propuesta” y en la cual se recogían las directrices y reglas para llenar la presa.

Este martes, el Ministerio de Riego de Egipto emitió una declaración que relataba lo que se había tratado en la mini cumbre del pasado 21 de julio, siendo esta la tercera reunión de la segunda ronda entre los tres países involucrados y en la que se había llegado a un acuerdo vinculante sobre el llenado de la presa. Este lunes y martes tenía que haberse celebrado una nueva ronda de reuniones para discutir los puntos conflictivos, pero justo antes del inicio de las reuniones, el ministro de Agua de Etiopía envió una carta a sus homólogos en Egipto y Sudán, que incluía un borrador de directrices y reglas para llenar la presa sin incluir ninguna cláusula legal ni ningún “mecanismo legal”.

Ante este mensaje, Egipto señaló que el discurso etíope fue contrario a lo acordado en un principio. Como consecuencia, Egipto y Sudán solicitaron la suspensión de las reuniones para consultas internas sobre la propuesta etíope, que contraviene lo acordado durante la cumbre del 21 de julio. Por su parte, el Ministerio de Riego sudanés ha dicho que la postura de Etiopía plantea nuevas preocupaciones sobre le curso de las negociaciones de la presa.

Fuente eléctrica más grande del continente 

Esta mega construcción se localiza a escasos 20 kilómetros de la frontera entre Sudán y Etiopía y se proyectó para almacenar hasta 74.000 millones de metros cúbicos de agua y para crear una planta hidroeléctrica que produzca hasta 6.000 MW. Comenzada en 2011, esta obra se ha convertido en una cuestión sobre la soberanía nacional. Etiopía, que ha sido el país que más ha invertido en esta presa buscaba superar la falta de fuentes de energía del país y, de esta manera, conectar a toda la población a la red eléctrica. Esta será la mayor fuente energética del continente y servirá para la modernización de la economía etíope, principalmente agrícola, hacia una más industrializada.

Aunque el proyecto fue lanzado de manera unilateral por Addis Abeba, buscó apoyo a nivel regional entre sus dos vecinos: Sudán y Egipto. Pero conseguir el poder por el control de las aguas del río africano ha significado un más que posible conflicto regional entre Etiopía, Sudán y Egipto.

A mediados del mes de julio, Etiopía comenzó el proceso de llenado de la presa, como así había prometido el Ejecutivo del primer ministro etíope, Abiy Ahmed Ali. Pero las tensiones regionales entre los tres países involucrados han hecho que se vaya prolongando cada vez más el conflicto. La última ronda de negociaciones se ha prolongado durante casi nueve años, y con la cancelación de las conversaciones parece que quedan en punto muerto.

Más en Política