Trump autoriza la venta de misiles avanzados por 304 millones de dólares a Turquía

Turquía ha manifestado en varias ocasiones su deseo de incorporar el F-35 a sus adquisiciones militares
<p>Un avión de combate Lockheed Martin F-35 se presenta durante la Exposición Aeroespacial Internacional ILA en el día de apertura en el Aeropuerto de Schoenefeld en Berlín, Alemania, el 5 de junio de 2024 - REUTERS/ AXEL SCHMIDT</p>
Un avión de combate Lockheed Martin F-35 se presenta durante la Exposición Aeroespacial Internacional ILA en el día de apertura en el Aeropuerto de Schoenefeld en Berlín, Alemania, el 5 de junio de 2024 - REUTERS/ AXEL SCHMIDT

Estados Unidos ha dado el visto bueno a la venta de misiles a Turquía por 304 millones de dólares, en un contexto donde la OTAN está tratando de fortalecer sus relaciones comerciales y de defensa, según reportó la revista Bloomberg. 

El acuerdo, el cual todavía tiene que ser aprobado por el Congreso norteamericano, ha coincidido con la visita oficial de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, en Turquía donde se dará cita con la Cumbre de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en la ciudad de Antalya; mientras las delegaciones rusas y ucranianas estarán en Estambul, con la ausencia de sus respectivos presidentes, manteniendo una reunión en la que existe la posibilidad de alcanzar nuevos posibles acuerdos de alto al fuego. 

Banderas de las OTAN acompañadas por las de cada país miembro - <a  data-cke-saved-href="https://depositphotos.com/es/?/" href="https://depositphotos.com/es/?/">Depositphotos</a>
Banderas de las OTAN acompañadas por las de cada país miembro - Depositphotos

Previamente, la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa de Estados Unidos hizo público las peticiones de Turquía: 53 misiles aire-aire (AAM), por un valor de 225 millones de dólares; y 60 misiles Bloque II por un valor de 79 millones. En ambos casos, la compañía encargada de la venta de este material será RTX Corporation, una de las diez empresas del sector armamentístico más importante de Estados Unidos. 

Pero las peticiones del presidente Turco Tayyip Erdogan van más allá. Según la revista Bloomberg, el interés del presidente de incluir los F-35 en los acuerdos de compra implicaría que Estados Unidos levantara la prohibición sobre la adquisición del caza de quinta generación por parte de Ankara, que se impuso tras la compra del sistema de defensa de misiles ruso S-400. 

<p>El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan - REUTERS/HASNOOR HUSSAIN </p>
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan - REUTERS/HASNOOR HUSSAIN 

Dicha prohibición se enmarca en la Ley de Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos mediante Sanciones (CAATSA), lo que llevó a las Fuerzas Armadas turcas a quedar excluidas del programa de desarrollo de los cazas F-35. Es por ello, por lo que Ankara estaría estudiando dejar de lado el proyecto ruso S-400 para tratar de hacer ver a la Administración Trump que levantar la prohibición es una medida adecuada. 

De darse todos los condicionantes, la entrada de armamento de última generación en las Fuerzas Armadas turcas podría suponer un gran golpe a Rusia, puesto que perdería poder de influencia sobre uno de los países con mayor poder debido a su posición geográfica. 

<p>El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente turco, Tayyip Erdogan, asisten a una reunión en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Samarcanda, Uzbekistán, el 16 de septiembre de 2022 - SPUTNIK/ALEXANDER DEMYANCHUK via REUTERS </p>
El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente turco, Tayyip Erdogan, asisten a una reunión en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Samarcanda, Uzbekistán, el 16 de septiembre de 2022 - SPUTNIK/ALEXANDER DEMYANCHUK via REUTERS 

En esta línea, el ministro de Defensa turco, Yaşar Güler, destacó que Ankara no puede discutir la coordinación sobre la retirada de Siria “hasta que se establezca una nueva constitución, se realicen elecciones y se definan las fronteras”. 

Mientras tanto, el Departamento de Defensa de Estados Unidos tiene planes de reducir a menos de 1.000 el número de soldados estadounidenses en Siria, a la par que Ankara está ofreciendo miles de tropas turcas que ya están en la frontera para ayudar a estabilizar a su vecino afectado por la guerra.