El Ministerio de Exteriores de Turquía advierte a Francia de que el envío de aviones militares a Chipre contradice el Tratado de Garantía de 1960 firmado por Grecia, Chipre, Turquía y Reino Unido que garantiza a cada uno de los firmantes su derecho a una acción unilateral en los asuntos de la isla para mantener el Estado democrático, único, soberano e independiente, según informa el sitio web Al-Masdar News. Este organismo considera que los movimientos del presidente galo Emmanuel Macron alientan a Grecia, a la que responsabilizan de la tensión en el Mediterráneo oriental, a entrar en confrontación con Turquía.

El Ministerio ha asegurado que Turquía frustrará todos los intentos de quienes pretenden excluir a Ankara y a la parte turca de Chipre del Mediterráneo oriental. Por su parte, el Ministerio de Defensa griego ha anunciado que Grecia, Francia, Italia y Chipre realizarán ejercicios militares desde el miércoles 26 de agosto hasta el viernes 28 de agosto al sur de la isla de Creta, en el Mediterráneo oriental, donde las tensiones se han intensificado recientemente entre Atenas y Ankara. Francia aporta tres aviones de combate, dos fragatas un helicóptero, según ha detallado la ministra de Defensa francesa.

La operación ha sido bautizada como Eunomia y coincide con las reuniones de Berlín de los ministros europeos de Defensa y de Asuntos Exteriores. En estas citas se intentará consensuar la posición común de la UE frente al presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
“Chipre, Grecia, Francia e Italia han acordado desplegar una presencia conjunta en el Mediterráneo oriental en el marco de la Iniciativa de Cooperación del Cuarteto (SQAD)”, ha explicado el Ministerio de Defensa griego en un comunicado que recoge Al-Masdar News. En esta nota se señalaba que “la tensión y la inestabilidad en el Mediterráneo oriental han aumentado los desacuerdos sobre cuestiones relativas al dominio marítimo (demarcación de fronteras, migraciones, afluencia de refugiados...)”. Los 27 Estados comunitarios se ha mostrado este miércoles de acuerdo en que es preciso rebajar de inmediato las tensiones entre Grecia y Turquía para evitar que la concentración de efectivos militares en el Mediterráneo oriental pueda provocar por accidente una escalada en el conflicto.

La posición de Alemania está encaminada a evitar el choque frontal con Turquía, a pesar de que la ministra de Defensa alemana, Annegret Kramp-Karrenbauer, ha reconocido que la situación es muy tensa y que este conflicto no se puede solucionar de la noche a la mañana. El alto representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, planteará en Berlín varias vías para intentar encauzar la situación con Erdogan, que podrían incluir la ampliación de sanciones si Turquía se empeña en continuar con las prospecciones gasísticas en aguas reclamadas por Chipre y Grecia. Borrell también es partidario de evitar un choque directo con Turquía y aboga por una solución diplomática.

"Estamos todos de acuerdo en que es necesaria una distensión tan pronto como sea posible", ha asegurado la ministra alemana de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbauer, en una rueda de prensa al término de una reunión informal con sus homólogos comunitarios en Berlín, aprovechando que Alemania preside este semestre el Consejo europeo. Kramp-Karrenbauer ha advertido de que "muchos temen" que la "tensa situación" que se registra actualmente en el Mediterráneo oriental, con acusaciones políticas cruzadas y maniobras militares, "pueda derivar en una escalada" de la tensión. A pesar de los intentos de la UE de frenar la escalada militar, Turquía ha anunciado que realizará nuevas maniobras militares en la zona.