El informe difundido por la Asamblea General de Exportadores de Turquía muestra una cifra récord en el número de exportaciones armamentísticas

Turquía aumentó exponencialmente las exportaciones de armas a África en 2021

photo_camera erdogan-firma-dron

La estrategia exportadora del Gobierno de Recep Tayyip Erdogan tenía un objetivo claro a comienzos de este 2021. Ankara había fijado el punto de mira en África con la intención de hacer del continente uno de sus mejores mercados para la venta de armas, impulsado a su vez por los acontecimientos que se han sucedido, por ejemplo, en la región del Magreb. Turquía ha exportado material de defensa por un valor de 2.793 millones de dólares en los 11 meses que llevamos de año, según los datos de la Asamblea General de Exportadores difundidos por el medio Nordic Monitor.

Los casi 3.000 millones en ventas representan un aumento del 39,7% respecto a las cifras del pasado 2020. Los datos de exportaciones turcas en el sector militar establecieron su récord en 2019 con 2.700 millones, un dato que, previsiblemente, será ampliamente superado al cierre de este año. De hecho, se espera que Turquía cierre el tercer trimestre superando los 3.000 millones de dólares y estableciendo una nueva marca récord, lo que impulsaría el material armamentístico dentro de las exportaciones de todo el país, representando cerca del 2% del volumen total de este.armamento-turquia

África ha sido uno de los mercados en los que más y mejor se ha movido el Gobierno de Erdogan. Los datos no pueden reflejarlo de forma más clara. La subida es de nada más y nada menos que un 700% en comparación a los datos del año pasado. Desde los 41 millones del año pasado hasta los 328 de este, posicionando al continente africano como el quinto mercado en las exportaciones otomanas, sólo por detrás de Norteamérica (1,56 mil millones de dólares), la Comunidad de Estados Independientes (411 millones), Oriente Medio (381 millones) y la Unión Europea (338 millones).

La previsión de cara al futuro es que África se convierta en el tercer mercado más importante en exportaciones de material de defensa para Turquía. Como también informaba hace meses Nordic Monitor, Ankara ha buscado oportunidades de negocio de forma muy activa, logrando acuerdos con Uganda, Benin, Sudán, Tanazania o Costa de Marfil, entre otros. La producción industrial, así como la venta y mantenimiento de material militar han sido los objetivos fundamentales de estos pactos que también han acercado posturas en términos de apoyo técnico y logístico e intercambio de información.fuerzas-militares-turquia

Turquía ha estrechado lazos de forma indiscriminada. Marruecos y Argelia, distanciados desde que rompiesen sus relaciones diplomáticas el 24 de agosto, han sido ambos objetivos de acuerdo con los de Erdogan. Rabat firmó en abril un contrato con Ankara para la adquisición de 13 vehículos aéreos de combate no tripulados Bayraktar TB2 por un valor de 70 millones de dólares. Este mismo pacto estipula que los turcos construirán cuatro estaciones de control remoto y proporcionará un sistema para rastrear y almacenar información. También Túnez ha sido cliente de Turquía en materia de vehículos aéreos no tripulados desarrollados por Turkish Aerospace, adquiriendo TAI Anka por un valor de 80 millones de dólares.exportaciones-defensa-turquia

En la amplia lista de países de África que han cerrado acuerdos con el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan se puede encontrar también a Nigeria, Ghana, Somalia, Níger, Chad, Kenia, Burkina Faso, Mali o Ruanda. La mayoría de estos han adquirido material de menor coste, destacando rifles y vehículos blindados. No obstante, Nigeria destaca por la adquisición de cápsulas de selección de objetivos (sistemas target pods) de la empresa ASELSAN y Níger por el avión de combate TAI Hurkus y, al igual que Marruecos, el Bayraktar TB2.

Turquía consigue este año un aumento muy importante en sus exportaciones en África. No hay que olvidar que esto es sólo el primer paso de lo que el Ejecutivo de Erdogan quiere conseguir en el continente, haciendo de este uno de sus mejores mercados. Aprovechar situaciones como la que enfrenta Rabat y Argel es una de las bazas que mejor quiere explotar Ankara que ya ha avanzado firmemente en su objetivo por hacerse con una posición destacada en el mercado armamentístico del continente africano con una subida que batirá su récord con el cierre del año.
 

Más en Política