Tirana y Ankara han firmado un partenariado estratégico que elevará el nivel de sus relaciones bilaterales

Turquía extiende su influencia en los Balcanes

photo_camera PHOTO/Oficina de prensa presidencial turca vía REUTERS - El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan

Turquía y Albania firmaron este pasado miércoles un nuevo acuerdo para elevar sus relaciones bilaterales al rango de partenariado estratégico. El acuerdo fue anunciado durante una rueda de prensa conjunta entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro albano, Edi Rama, en la que subrayaron sus vínculos históricos.

A través de este acuerdo, Turquía consigue ir consolidando su posición en este nuevo frente de los Balcanes, tras haberlo hecho en la región árabe, el Cáucaso y el Mediterráneo oriental. Ambos países trabajaran a través de un consejo de cooperación estratégica de alto nivel, según comunicaron los dos líderes en la rueda de prensa durante la visita de Edi Rama a Turquía. No es el primer acuerdo de este tipo, ya que Turquía también mantiene relaciones a este mismo nivel con Serbia, en un intento de ganar presencia en una región que la UE no termina de controlar del todo.

Atalayar_Aleksandar Vucic y Recep Tayyip Erdogan

Fruto de este nuevo acuerdo, se realizarán nuevas inversiones por parte de Turquía en el país en diferentes sectores. Erdogan ha anunciado la inversión en infraestructuras y en el sector de turismo, un ámbito que va ganando peso también en Turquía y que le resulta, por tanto, importante promover. También, y a raíz de la COVID-19, Erdogan ha señalado que se construirá un nuevo hospital en Albania en el plazo de tres meses.

Otros sectores en los que se estrecharán las relaciones entre Tirana y Ankara son los de la educación y los asuntos religiosos, ya que ambos mandatarios han firmado un protocolo mediante el cual Turquía se encargará de la restauración de la histórica mezquita otomana Qureshunlu, en la ciudad de Ishkudara. Hay que señalar que Turquía fue un importante donante de ayuda para Albania tras el terremoto de 2019, algo que Edi Rama indicó como motivo de agradecimiento, además de un argumento de peso para dar este paso.

Ambos países ya fueron protagonistas el pasado verano, cuando un nuevo acuerdo militar, el 26º desde 1998, fue aprobado por el Parlamento de Albania. Este acuerdo de cooperación militar busca ampliar las exportaciones militares turcas aparte de ampliar la interoperabilidad de ambas Fuerzas Armadas. También se mejorará el programa de Seguridad Nacional albano y la logística militar.

Turquía ha invertido más de 1.000 millones de dólares en Albania en los últimos 20 años. El país tiene una importante presencia en el sector bancario, el energético y el de las telecomunicaciones, por lo que la influencia turca a través del ámbito económico no deja de crecer en el país, algo que Albania está dispuesta a aceptar.

Atalayar_Conte

Mientras esto se produce, Albania sigue dando pasos para su adhesión a la Unión Europea, un proceso en el que también se encuentra Serbia. Sin embargo, algunos Estados miembro, como Francia, son de la opinión de ralentizar este proceso, dado que la UE se encuentra en una situación a ratos crítica, respecto al avance en algunas cuestiones que serán clave en el futuro funcionamiento de la Unión. De no concretarse esos avances antes de que se produzca alguna nueva incorporación, la UE habría perdido una oportunidad de oro, pues a más socios, más dificultades de alcanzar un acuerdo.

Ante esas dudas por parte de Bruselas, Ankara ha visto la oportunidad de ganar influencia con este tipo de acuerdos e inversiones que, para estos países de los Balcanes, son imprescindibles para avanzar en su desarrollo, sobre todo en el ámbito de las infraestructuras. En la capital europea deben vigilarse estas relaciones, pues es evidente que Erdogan no muestra ningún aprecio por avanzar en su propio proceso de adhesión, sino todo lo contrario.

Atalayar_Un avión MQ-9 Reaper
Estados Unidos también amplía su presencia en los Balcanes

La Fuerza Aérea estadounidense ha establecido en la localidad de Campia Turzii, en Rumanía, una nueva base de sus drones MQ-9B Reaper, junto a un centenar de efectivos en la 71ª Base Aérea que se encuentra en esa ciudad. Tendrán el objetivo de apoyar las operaciones de la OTAN en el mar Negro, con la mirada puesta en la actividad rusa.

Será la primera presencia permanente de Estados Unidos en el país, aunque su presencia había venido siendo recurrente. Estos efectivos estarán subordinados a la 31ª Ala de Combate estadounidense, que tiene su base en Aviano, al norte de Italia, donde la USAF también tiene desplegados cazabombarderos F-16.

España también ha estado planteando la posibilidad de contribuir a una misión de Policía Aérea en Rumanía con sus aviones Eurofighter, de la misma forma que se hace en la misión que opera en el Báltico, de la que España ha sido un asiduo contribuyente.