Ucrania acepta una tregua de 30 días a cambio de ayuda militar estadounidense

Ucrania ha acordado aceptar un alto el fuego inmediato de 30 días, propuesto por Estados Unidos, en el marco de la actual invasión rusa al país de Europa del Este. No obstante, esta medida queda a la espera de que Moscú acepte los mismos términos, según una declaración conjunta de funcionarios emitida el martes por la noche.
De acuerdo con el comunicado conjunto estadounidense-ucraniano, publicado tras las conversaciones en Yeda, Kiev manifestó su disposición a aceptar la propuesta norteamericana de establecer un alto el fuego provisional inmediato de 30 días, el cual podría prorrogarse de mutuo acuerdo entre las partes. Esta tregua está condicionada a la aceptación e implementación simultánea por parte de Moscú.
Asimismo, ambas delegaciones acordaron designar a sus respectivos equipos negociadores con el fin de iniciar de manera inmediata las conversaciones orientadas a alcanzar una paz duradera que garantice la seguridad de Ucrania a largo plazo.
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien ahora llevará la propuesta a Moscú, declaró a los periodistas que "la pelota está en el tejado de Rusia" y advirtió que, si el Kremlin no acepta el acuerdo, "lamentablemente sabremos cuál es el impedimento para la paz”.
El acuerdo marca un cambio de tono significativo entre Estados Unidos y Ucrania, ya que ambos países coinciden en las negociaciones actuales. El jefe de la oficina del presidente ucraniano, Andriy Yermak, declaró tras las conversaciones que Kiev demuestra al mundo que quiere “una paz justa y duradera”.
El presidente Volodimir Zelensky, que no participó en las conversaciones con Arabia Saudí, indicó en un comunicado que Washington “entiende los argumentos (de Ucrania) y las propuestas”
“Nuestra postura es absolutamente clara: Ucrania ha luchado por la paz desde el inicio de la guerra, y queremos hacer todo lo posible para lograrla lo más rápido y con la mayor seguridad posible, para que no haya más guerra”, declaró Zelenski.
I received a report from our delegation on their meeting with the American team in Saudi Arabia. The discussion lasted most of the day and was good and constructive—our teams were able to discuss many important details.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 11, 2025
Our position remains absolutely clear: Ukraine has been… pic.twitter.com/7EZXTVA52C
Si la parte rusa acepta las condiciones de un alto el fuego completo “no solo en lo que respecta a misiles, drones y bombas, no solo en el Mar Negro, sino también a lo largo de toda la línea del frente”, agregó el líder ucraniano, "el alto el fuego entrará en vigor en ese mismo momento”.
“Ucrania está lista para la paz. Rusia también debe demostrar si está dispuesta a terminar la guerra o a continuarla. Ha llegado la hora de saber la verdad”, concluyó Zelenski.
🚨 @SecRubio: "Today, we've made an offer that the Ukrainians have accepted, which is to enter into a ceasefire and into immediate negotiations to end this conflict in a way that's enduring and sustainable." pic.twitter.com/M2YOm2xmRF
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) March 11, 2025
Por otro lado, la administración Trump anunció el martes que levantaría inmediatamente su suspensión del apoyo militar a Ucrania y su intercambio de inteligencia con Kiev.
Este cambio radical en ambas cuestiones se produjo más de una semana después de imponer las medidas para empujar a Zelensky a negociaciones que podrían conducir a un acuerdo de paz con el Kremlin.
Además de la tregua y la paz en Ucrania, funcionarios de ambos países se reunieron en Arabia Saudí para abordar también la posibilidad de alcanzar un acuerdo sobre minerales que, según la declaración posterior a la reunión, se acordará "lo antes posible”.

Pendientes de la respuesta de Moscú
El Kremlin no emitió comentarios inmediatos sobre las declaraciones de Estados Unidos y Ucrania. Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, se limitó a afirmar que las negociaciones con los funcionarios estadounidenses podrían tener lugar esta semana.
Por otro lado, el ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, aseguró que el presidente Vladimir Putin está dispuesto a negociar el fin de la guerra, aunque no precisó cuáles son las demandas de Moscú. “Nuestra postura es clara: Putin ha reiterado en múltiples ocasiones su disposición a entablar negociaciones”, afirmó el jefe de la diplomacia rusa, según informa la agencia de noticias rusa TASS.
Se espera que el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, viaje a Moscú a finales de esta semana, donde podría reunirse con el presidente ruso, según informa AP.

En Moscú, políticos de línea dura y blogueros militares se manifestaron firmemente en contra de un posible cese del fuego, argumentando que ello beneficiaría a Kiev y dañaría los intereses de Moscú en un momento en que el ejército ruso tiene la ventaja. “Un alto el fuego no es lo que necesitamos”, escribió el ideólogo ultranacionalista Alexander Dugin.
A nivel oficial, Rusia no ha ofrecido concesiones públicas hasta el momento. En varias ocasiones, Putin ha subrayado que Moscú busca una solución integral y no una simple tregua temporal.
En este sentido, el Kremlin ha manifestado su disposición a cesar las hostilidades, siempre y cuando Ucrania renuncie a su intención de unirse a la OTAN y reconoce como parte de Rusia las regiones actualmente ocupadas. Cabe destacar que Rusia ha logrado apoderarse de casi una quinta parte del territorio ucraniano.