Con el Sáhara de fondo, el candidato para la 9º circunscripción electoral de los franceses en el extranjero Mehdi Reddad se dirige a los votantes y anuncia su intención de llevar a la Cámara Baja francesa el debate sobre la soberanía marroquí sobre el Sáhara.
El mensaje de campaña lanzado por Reddad no ha pasado desapercibido y ha llamado la atención. El candidato franco-marroquí pretende someter a votación “solemne” de la Asamblea Nacional el reconocimiento marroquí del Sáhara Occidental. El candidato sostiene que la diplomacia francesa debe alinearse con la posición de España y Estados Unidos en cuanto al Sáhara. Reddad habla de “sacralizar” unas relaciones excepcionales entre Francia y Marruecos con esta propuesta de resolución en la Asamblea Nacional.
Reddad gana así una especial notoriedad en Marruecos, que con 50.000 expatriados es el país de la 9º circunscripción que más franceses alberga y que por lo tanto tendrá un peso decisivo en los comicios. Desde la reforma constitucional de 2008, las elecciones legislativas francesas cuentan con 11 nuevas circunscripciones internacionales que se reparten por todo el mundo y que nombran a un diputado cada una. Esta 9º circunscripción abarca a los países del norte y del oeste de África.
Mehdi Reddad (1941) es un franco-marroquí nacido y asentado en Casablanca, proveniente del mundo de los negocios. Su recorrido académico le llevó hasta Francia para licenciarse en ‘Management’ en Lyon y posteriormente a Sciences Po Paris en un máster de tipo ‘executive management’.

De vuelta en Marruecos le esperaba el negocio familiar: la hostelería. La familia Reddad levantó un prospero negocio de hoteles en la región de Beni Mellal, al centro de Marruecos, que el candidato a las legislativas heredó llegado el momento.
Fue elegido representante consular de los franceses en Casablanca mientras seguía cercano a La République en Marche. En 2017, cuando el diputado de la 9º circunscripción M’jid El Guerrab se vio envuelto en un aparatoso juicio que acabó condenándolo e incapacitándolo, todos los dedos apuntaron a Reddad para mantener en orden las filas del partido en la circunscripción africana.
Su campaña se articula en torno a una suerte de idea de françafrique y apela una idea romántica del antiguo territorio francés a través de la figura de Antoine de Saint-Exupéry. Su campaña debutó en Tarfaya y El Aiún, donde graba su mensaje electoral, y siguió rumbo al sur hasta Senegal, recorriendo el trayecto postal aéreo del escritor francés.
A estas legislativas se presenta como abanderado del ex primer ministro Édouard Philippe y su iniciativa Horizons, que apoya la mayoría presidencial, coalición de Emmanuel Macron. Si la postura de Reddad, que afirma estar en el corazón de Marruecos refiriéndose a El Aiún, queda clara, no es el caso de la de Horizons. Atalayar no ha podido averiguar si la postura de Reddad en cuanto a la soberanía marroquí sobre el Sáhara es compartida, o al menos avalada por su formación política.

Francia no ha dado más pasos en el dossier del Sáhara. Después del cambio de postura español, un comunicado de prensa del Quai d’Orsay calificó la postura del Gobierno francés de “constante”, además valorar la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara como una base de diálogo seria y creíble.
Reddad deberá se enfrentarse en las elecciones a otros 21 candidatos. El primer turno tendrá lugar entre el viernes 27 de mayo y el 1 de junio. La segunda vuelta está prevista del 10 al 15 de junio. Elisabeth Moreno se perfila como la principal rival de Reddad. Moreno fue miembro del Gobierno Castex hasta antes de comenzar la campaña. No pertenece a ninguna formación política, pero concurre bajo la firma de la coalición presidencial de Macron. Moreno, de origen caboverdiano, fue secretaria de Estado de Igualdad y tiene una larga experiencia en el sector de la tecnología.
En las elecciones presidenciales que coronaron por segunda vez a Macron como presidente, la comunidad de expatriados franceses se volcó con su candidatura. Es posible que algo similar ocurra con las elecciones legislativas y favorezca a los candidatos que más cercanos se muestran al actual presidente de la república.