La Autoridad Argelina de Regulación del Sector Audiovisual (ARAV) emitió un extraño comunicado de prensa e hizo un escándalo de la nada

Una pesadilla llamada MAK

photo_camera REUTERS/RAMZI BOUDINA - Manifestantes en Argelia

El escándalo ha salpicado a todo el poder político-militar que no cesa de multiplicar las meteduras de pata y los abusos tanto dentro del país como en el extranjero. La escena implicada por la Autoridad Argelina de Regulación del Sector Audiovisual (ARAV) se sitúa en un pasaje del mercado del barrio popular de Bab-El-Oued en Argel. En una de las paredes aparece una pintada mal borrada. "MAK", rezaba el gendarme audiovisual argelino. Una pintada a la que nadie prestó atención. Ni siquiera los dirigentes del MAK (Movimiento para la Autodeterminación de la Cabilia) ni sus militantes. Además, la ARAV tardó una semana en darse cuenta. 

La llamada de un soldado en el origen del escándalo

Por supuesto, hay que preguntarse cómo la ARAV esperó a que se hubieran emitido siete episodios, es decir, al cabo de una semana, para darse cuenta de una pintada que nadie había visto.

Para encontrar una respuesta a esta pregunta, hemos pedido a nuestras fuentes cercanas al edificio del 21 del Boulevard des Martyrs de Argel, sede de la Empresa Nacional de Televisión (ENTV), que identifiquen el origen de esta batalla que ha sacudido el paisaje audiovisual argelino y ha hecho sudar frío a su director general, Nadir Boukabes. Recientemente fue nombrado para este cargo en sustitución de Chabane Lounakel, destituido el pasado mes de diciembre por un motivo de lo más sórdido. Pronunciar el nombre de Marruecos para anunciar la clasificación de su selección nacional de fútbol para las semifinales del Mundial de Qatar es imperdonable. En menos de 24 horas, el jefe de la televisión pública es despedido como un bastardo tras largos años de servicio al régimen bajo Bouteflika y luego bajo Tebboune. Hasta esta fase de la competición, los medios de comunicación argelinos se contentaban con anunciar la eliminación, por turno, de Bélgica, Portugal y España sin mencionar a su adversario. Increíble pero cierto. Esto está ocurriendo en la “nueva Argelia” del tándem Tebboune-Chengriha.

Esta vez, la aparición de una pintada en un muro que sirve de fondo a una escena rodada en un mercado casi le cuesta el puesto a su sucesor. El MAK, tres letras desterradas del léxico de los medios de comunicación argelinos si no van precedidas de la famosa frase impuesta por los militares “la organización terrorista”.

¿Cómo y quién ha provocado el escándalo? Nuestras fuentes aseguran que una llamada telefónica de un oficial del Ejército sobresaltó a Mohamed Louber, presidente de la ARAV, en la tarde del jueves 30 de marzo. En cuanto le dijeron “usted no ha visto al MAK, esa organización terrorista, en plena exhibición en la televisión pública”, estuvo a punto de desmayarse. Sólo recobró el sentido cuando se dio cuenta de que sólo eran pintadas en una pared y que aparecían en la serie de televisión “Eddamma” (el juego de damas).

No tardó en redactar un comunicado de prensa, que envió a la agencia de prensa oficial (Algérie Presse Service), antes de llamar al pobre director general de la ENTV y echarle una bronca.

arav-argelia-represión-televion-publica-estatal

Esta reacción de la ARAV, dictada por un general que sin duda fue secundado por un títere laudatorio, es reveladora del nivel de ciertos responsables argelinos. Decisores a los que se aplica el viejo adagio: “Cuando se señala con el dedo a la luna, el idiota mira el dedo”. De una serie de televisión que permite al espectador asomarse a su triste vida cotidiana, que se hunde en todo tipo de tráficos (psicotrópicos, estupefacientes, oro, etc.) para sobrevivir en un país inmensamente rico, sólo se conserva una pintada mal borrada.

Esta grave deriva de la ARAV revela como ninguna otra la timidez del régimen político argelino ante las grandes cuestiones que se plantean hoy en Argelia. Entre otras cuestiones, la reivindicación de la autodeterminación de la Cabilia bajo el paraguas del MAK como reacción al estado de abandono que sufre esta región en términos de desarrollo socioeconómico y a la represión que recae sobre sus habitantes, especialmente su juventud. En lugar de negociar y debatir inteligentemente con este movimiento político, cuya dirección está compuesta esencialmente por intelectuales y universitarios conocidos y reconocidos, las autoridades de Argel, rechazadas y despreciadas por todo el pueblo argelino, prefieren negar y despreciar. Peor aún, califica de terroristas a este movimiento y a sus militantes, que nunca han utilizado la violencia ni en actos ni en palabras.

Al negarse a afrontar la realidad, el poder político-militar de Argel vive una auténtica pesadilla llamada MAK (Movimiento para la Autodeterminación de la Cabilia). Un movimiento que está ganando popularidad en su propia región, Cabilia. Es tomado como ejemplo por otras regiones que están tomando conciencia de sus malas condiciones de vida provocadas por un régimen incapaz de proporcionar a la población alimentos básicos como leche, sémola, aceite y sobre todo agua corriente. Por otra parte, el MAK sigue haciendo sufrir al poder de Argel incesantes reveses en la escena política internacional, especialmente en el seno de las organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos.

Recientemente, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU recordó a Argelia que se equivoca en su definición de terrorismo al mencionar en su resolución que “Argelia aplica una definición (de terrorismo) que corresponde a su contexto y a su realidad”. Y Ferhat Mehenni, líder del MAK añadió “una realidad racista y anti-cabilia”. Prueba de ello es el trato inhumano que reciben los presos políticos de las cabilias.

Más en Política
Abderrazak Makri y Abdelmadjid Tebboune
El expresidente del MPS, partido al servicio del Gobierno, se lamenta. Acaba de probar lo que millones de argelinos han tenido que soportar desde que se implantó la ISTN (Prohibición de Salida del Territorio Nacional) para convertir Argelia en una inmensa prisión

Argelia: impiden al Dr. Makri salir del país