En caso contrario, la UA advirtió de que pude adoptar "las medidas necesarias, incluida la imposición de sanciones selectivas contra los autores del golpe de Estado"

La Unión Africana exige la "liberación inmediata" del derrocado presidente de Gabón

El 30 de agosto de 2023, los habitantes de Libreville celebran con banderas nacionales de Gabón después de que un grupo de oficiales militares gaboneses aparecieran en televisión anunciando que estaban "poniendo fin al régimen actual" y anulando los resultados oficiales de las elecciones que habían otorgado otro mandato al veterano presidente Ali Bongo Ondimba
PHOTO/AFP
photo_camera PHOTO/AFP - El 30 de agosto de 2023, los habitantes de Libreville celebran con banderas nacionales de Gabón el golpe de Estado

La Unión Africana (UA) exigió este viernes la "liberación inmediata" del derrocado presidente de Gabón Ali Bongo, bajo arresto domiciliario tras el golpe de Estado perpetrado el pasado miércoles por los militares.

En un comunicado emitido desde la sede de la UA en Adís Abeba, el Consejo de Paz y de Seguridad (CPS) de la organización demandó "la liberación inmediata y la garantía de los derechos humanos, la integridad personal, la seguridad y la salud del presidente Ali Bongo Ondimba, de los miembros de su familia y de los miembros de su Gobierno".

Además, el CPS condenó "toda detención por motivos políticos en estas circunstancias" y destacó "la importancia de garantizar que todos los detenidos políticos sean tratados en el sistema judicial, tal como establece la legislación del país".

En el comunicado, que versa sobre la reunión urgente mantenida este jueves por el Consejo sobre la crisis de Gabón, la UA, tal y como adelantó ayer, afirmó que ha suspendido a ese país como miembro de la organización panafricana "hasta el restablecimiento del orden constitucional".

En ese sentido, el CPS pidió "el restablecimiento inmediato del orden constitucional mediante la celebración de elecciones libres, limpias, creíbles y transparentes que deberán observar la Unión Africana y la Misión Regional de Observación Electoral".

Igualmente, exigió que "los militares regresen inmediatamente a los cuarteles y devuelvan incondicionalmente el poder a las autoridades civiles, respeten su mandato constitucional y el principio de constitucionalismo y se abstengan de toda injerencia en el proceso político del Gabón".

El coronel Ulrich Manfoumbi Manfoumbi (C), portavoz del Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI)
AFP PHOTO / GABON 24
 AFP PHOTO / GABON 24 - El coronel Ulrich Manfoumbi Manfoumbi (C), portavoz del Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI) 

En caso contrario, la UA advirtió de que pude adoptar "las medidas necesarias, incluida la imposición de sanciones selectivas contra los autores del golpe de Estado".

El CPS también pidió a la Comisión (secretariado) de la Unión Africana que despliegue una misión de alto nivel a Gabón "con miras a sentar las bases para la transferencia inmediata del poder a un gobierno dirigido por civiles y elegido democráticamente", tal y como avanzaron a EFE este jueves fuentes de la UA.

La organización panafricana publicó este mensaje después de que un grupo de militares gaboneses tomase este miércoles el poder.

Los golpistas aseguraron que las controvertidas elecciones del pasado día 26 -que dieron la victoria a Bongo pero fueron cuestionadas por la oposición- no fueron transparentes, creíbles ni inclusivas, y acusaron al Ejecutivo de gobernar "irresponsable e impredeciblemente", deteriorando así la "cohesión social".

Además, pusieron a Bongo bajo arresto domiciliario por "alta traición a las instituciones del Estado" y "malversación masiva de fondos públicos", entre otros delitos; y anunciaron el nombramiento del general Brice Oligui Nguema, comandante de la Guardia Republicana, como nuevo “presidente de transición”.

La familia de Bongo -que se convirtió en presidente después de la muerte de su padre, Omar Bongo, en 2009- ha estado en el poder desde 1967.

El golpe en Gabón, una de las potencias petroleras de África subsahariana, es el segundo que se produce en poco más de un mes en África, después de que el Ejército tomase el poder en Níger el pasado 26 de julio.

Gabón se sumó así a la lista de países que han tenido golpes exitosos en los últimos tres años y en la que, además de Níger, están Mali (agosto de 2020 y mayo de 2021), Guinea-Conakri (septiembre de 2021), Sudán (octubre de 2021) y Burkina Faso (enero y septiembre de 2022). 

Más en Política
Tebboune ONU
Esperaba convertir su viaje a Nueva York en un éxito que hiciera olvidar sus recientes fracasos en los BRICS y en las mediaciones entre Rusia y Ucrania y en la crisis de Níger. Por desgracia para él, no fue así. Fue un gran fracaso.

Tebboune: el fracaso de Nueva York