Se cree que el llamado grupo Wagner tortura y ejecuta a personas en zonas de conflicto en todo el mundo

La Unión Europea sanciona a un grupo de mercenarios respaldados por Rusia

photo_camera FOTO/ARCHIVO - Grupo Wagner

El Consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea celebrado este lunes en Bruselas ha aprobado sancionar a un grupo de mercenarios relacionado con Rusia. El conocido como grupo Wagner podría haber estado cometiendo acciones de tortura y ejecución a personas en zonas de conflicto como Libia, Siria, Ucrania, Mali y la República Centroafricana. El hecho de que actúen en la zona del Sahel ha sido determinante para que se declare una amenaza para la UE. 

El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, ha insistido en que este grupo constituye una amenaza por los graves abusos contra los derechos humanos. “El grupo Wagner ha reclutado, capacitado y enviado operativos militares privados a zonas de conflicto en todo el mundo para alimentar la violencia, saquear recursos naturales e intimidar a civiles en violación del derecho internacional, incluido el derecho internacional de los derechos humanos” ha aclarado Borrell en un comunicado.

Estas sanciones van dirigidas al propio grupo, a ocho personas y tres entidades a las que se prohibirá viajar a la Unión Europea, además de congelar sus activos en países miembros. Estas personas estarían implicadas en “graves abusos contra los derechos humanos, incluidas torturas y ejecuciones, y asesinatos extrajudiciales, sumarios o arbitrarios”.

REUTERS/JOHN THYS  -   El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, durante una rueda de prensa

El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, ha reiterado la gravedad de que este grupo de mercenarios actúe respaldado por Rusia. “Existe esta empresa que hace la guerra para terceros con toda irresponsabilidad, ya que teóricamente no depende del Estado, se esconden detrás de esta denominación de empresa privada, con toda irresponsabilidad y también con toda impunidad ya que se declara empresa mercenaria”, ha añadido Le Drian.

Por el momento, la zona en la que posiblemente haya actuado el grupo Wagner que más preocupa a la Unión Europea es Mali. En este país africano se vive actualmente un proceso de transición y el hecho de su Gobierno negocie con esta empresa paramilitar rusa podría “obstruir” la transición política en el país. 

Esto es algo en lo que los ministros comunitarios han mostrado su preocupación. “Acordamos establecer un marco para medidas restrictivas que nos permitirá adoptar sanciones contra aquellos que obstaculicen la transición”, ha declarado Josep Borrell en una rueda de prensa posterior al encuentro. 

AFP/ISSOUF SANOGO - El ministro francés de Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, pronuncia un discurso durante la inauguración de la Academia Internacional de Lucha contra el Terrorismo (AILCT) en Abiyán, Costa de Marfil

Todo esto se produce en plena tensión entre la Unión Europa y Rusia por el conflicto en la zona fronteriza de Ucrania. En la reunión del Consejo de este mismo lunes, Josep Borrell ha apuntado que se está estudiando sanciones contra Rusia por el avance militar ruso en la frontera con Ucrania. “Estamos en un modo de disuasión para evitar que empiece una crisis, pero enviaremos la clara señal de que cualquier agresión contra Ucrania tendrá un alto coste para Rusia si ocurre. Pero ahora estamos intentando hacer el máximo para evitar que esto ocurra", ha señalado Borrell.  

Este conflicto con Ucrania y las acciones del grupo Wagner en zonas de conflicto ha hecho aumentar la tensión entre Rusia y Unión Europea, algo que plantea que se tomen medidas mayores ante la actuación política rusa. 

Más en Política
Abderrazak Makri y Abdelmadjid Tebboune
El expresidente del MPS, partido al servicio del Gobierno, se lamenta. Acaba de probar lo que millones de argelinos han tenido que soportar desde que se implantó la ISTN (Prohibición de Salida del Territorio Nacional) para convertir Argelia en una inmensa prisión

Argelia: impiden al Dr. Makri salir del país