Valenzuela señala a África como parte del futuro de Europa y España

Andreu Cornelles/The Diplomat 

Pie de foto: Expertos en el Sahel abordan la actualidad de la región en Casa Árabe.

Casa África presentó ayer la jornada “El Sahel, la otra frontera” en el ciclo de conferencias #ÁfricaEsNoticia en Casa Árabe. En los diferentes paneles se abordaron los temas de actualidad en la región como las políticas migratorias y la seguridad, así como el papel que desempeñan España y la UE en el Sahel.

La jornada fue presentada por el director general de Casa África, José Segura, junto con el director general de Casa Árabe, Pedro Martínez-Avial que introdujeron al Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Valenzuela. En su intervención, Valenzuela afirmó que “el futuro de Europa y España se encuentra en África”. De igual modo, indicó que “el desarrollo sostenible de la región depende de la seguridad existente” y advirtió que actualmente “existen indicios importantes de extensión del conflicto hacia Benín, Togo o Costa de Marfil.”

A continuación, el representante especial de la Unión Europea para el Sahel, Ángel Losada, abordó la relación entre la UE y la región africana y calificó la región como “un polígono en crisis del cual depende la seguridad de Europa y España”. Asimismo, apeló a la cooperación y al multilateralismo del G5 (Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger) y a la responsabilidad de la UE para reforzar las capacidades de seguridad interior de los estados, como medios para resolver los desafíos del crecimiento demográfico, la pobreza y la radicalización.

El embajador en Misión Especial para el Sahel, Antonio Torres-Dulce resaltó la importancia de la zona para “la estabilidad del continente africano”. Torres-Dulce fue el encargado de moderar la mesa en la que intervinieron la periodista Beatriz Mesa, junto con el investigador del Real Instituto Elcano, Sergio Altuna; entre otros. Mesa señaló que “la resolución de los problemas de la zona ha de ser política y no militar”. Y ambos reclamaron “más presencia de España en el Sahel” avalada “la buena imagen y buen hacer la diplomacia española en la región”, concluyó Altuna.

En el segundo panel, moderado por Diego Nuño, Subdirector General de Asuntos Multilaterales y Horizontales en África Subsahariana, se trató el tema migratorio y las políticas poblacionales en la región. En él participaron el investigador del GESA y GEA, Oriol Puig; la investigadora de ARCI, Sara Prestanini; y el antropólogo y director del GERMES, Harouna Mounkaila que coincidieron en señalar los riesgos que entraña el actual discurso dominante relativo a las migraciones, y en advertir de las consecuencias no deseadas de determinadas políticas migratorias en el Sahel.

Finalmente clausuró el acto el Director General para África, Raimundo Robredo, que destacó el esfuerzo que realiza la UE en el ámbito humanitario con más de 2.500 millones de euros del EUTF for Africa. Además, expresó la necesidad de “ayudar a los africanos a gestionar sus propios problemas migratorios”, y tal como señala el III Plan África del Gobierno español “se debe facilitar la movilidad regional como alternativa a la movilidad internacional”.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington