Zelensky reta a Putin a reunirse en Turquía tras la presión de Trump para negociar la paz

El presidente ucraniano propone un cara a cara con su homólogo ruso en Estambul, en medio de un renovado impulso internacional por un alto el fuego en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky - PHOTO/ CARL COURT via REUTERS
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky - PHOTO/ CARL COURT via REUTERS

Bajo una intensa presión internacional, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha declarado estar dispuesto a reunirse personalmente con el presidente ruso, Vladimir Putin, este jueves en Turquía para negociar una salida a la guerra en Ucrania. La oferta surge tras una intervención pública del presidente estadounidense Donald Trump, quien exigió que Kiev aceptara de inmediato la propuesta del Kremlin de mantener conversaciones directas.

“Esperaré a Putin en Turquía el jueves. Personalmente”, escribió Zelensky en su cuenta de X, añadiendo: “Espero que esta vez los rusos no busquen excusas”. Por su parte, Andriy Yermak, jefe de gabinete de Zelensky, ironizó en Telegram: “¿Y qué pasa con Putin? ¿Tiene miedo?”

Esta declaración se produce tras 48 horas de intensa actividad diplomática. El sábado, líderes europeos se reunieron en Kiev—entre ellos el británico Sir Keir Starmer, el francés Emmanuel Macron, el alemán Friedrich Merz y el polaco Donald Tusk— para exigir un alto el fuego incondicional de 30 días a partir del lunes, advirtiendo que, de no concretarse, Rusia enfrentaría nuevas sanciones “masivas” dirigidas a sus sectores energético y bancario.

Poco después, Putin respondió con una contraoferta: reanudar conversaciones directas en Estambul, sin condiciones previas. En su discurso televisado nocturno del sábado, afirmó que estas negociaciones podrían representar “el primer paso hacia una paz duradera”, aunque evitó comprometerse explícitamente con el alto el fuego.

Desde Moscú, el alto funcionario del Kremlin, Yuri Ushakov, condicionó el diálogo a que se retomen los términos del marco de paz de 2022 y se considere la situación militar actual, lo que en la práctica implicaría aceptar la ocupación rusa de vastas regiones ucranianas y una promesa de neutralidad por parte de Kiev, algo que Ucrania rechaza por considerar que equivalen a una rendición.

“El presidente Putin de Rusia no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino reunirse el jueves en Turquía para negociar un posible fin de la masacre. Ucrania debería aceptar esto INMEDIATAMENTE”, señaló por su parte Trump. A su juicio, incluso si las conversaciones fracasaran, servirían para esclarecer si la paz es posible y permitir a Europa y Estados Unidos decidir los próximos pasos.

A pesar de las dudas sobre las verdaderas intenciones del Kremlin, Zelensky se mantiene firme en su exigencia de que cualquier diálogo esté precedido por un alto el fuego efectivo. “Esperamos un alto el fuego completo y duradero, a partir de mañana, para sentar las bases necesarias para la diplomacia”, recalcó en X.

La última vez que Putin y Zelensky se reunieron fue en diciembre de 2019. Por otro lado, las negociaciones directas entre ambos países se suspendieron en marzo de 2022, en Estambul, tras una breve ronda que no logró resultados tangibles. Hoy, más de tres años después del inicio de la invasión rusa, las partes parecen tan alejadas como entonces, aunque ahora enfrentan una presión renovada tanto desde Occidente como desde los propios efectos devastadores de la guerra.

Putin, hasta ahora reacio a ofrecer concesiones, insiste en que las causas profundas del conflicto —incluida la asistencia militar occidental a Ucrania— deben discutirse antes de cualquier cese del fuego. Su Ministerio de Asuntos Exteriores ha dejado claro que no aceptarán lo que consideran “ultimátums” de Europa o de Kiev.

Mientras tanto, la embajada estadounidense en Kiev ha emitido una advertencia sobre un posible ataque aéreo ruso de gran escala en los próximos días, lo que añade urgencia a los llamados por una tregua.