Julio García/The Diplomat in Spain
Pie de foto: Presentación del Informe de ACNUR “Tendencias de asilo 2014″. / Foto: J.G.
Más de 50 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares y refugiarse en otros países o desplazarse dentro del mismo en los últimos años. La cifra más alta desde la II Guerra Mundial, según denunciaron este jueves en Madrid representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que cifró ayer en 10.000 millones de euros los necesarios para atender a esta población.
Daniel Endres, responsable de Relaciones Externas a nivel global de ACNUR, aseguró en rueda de prensa que esta agencia de la ONU ha visto reducido en el último año sus presupuestos en un 7%, lo que ha provocado que menos niños refugiados puedan acudir al colegio, dar cobijo a las familias o racionar la alimentación que se les facilita.
Por ello, apeló a la solidaridad de los gobiernos internacionales y de los ciudadanos para que contribuyan a satisfacer las necesidades básicas de esta población, porque, según dijo, sólo el pasado año necesitó de 6.600 millones de euros y esta agencia de la ONU solo recaudó el 50%.
En su informe “Tendencias de asilo 2014”, ACNUR señala que los países más industrializados del planeta recibieron el año pasado más de 866.000 solicitudes de asilo, lo que supone la cifra más alta de los últimos 22 años y un número cercano al máximo histórico de casi 900.000 peticiones registradas en 1992, cuando comenzó la Guerra de los Balcanes.
Las guerras en Siria e Iraq son las causas principales de este repunte de solicitudes, al que se suman otros conflictos armados, las violaciones de derechos humanos y las condiciones humanitarias en algunos países.
Alemania y Estados Unidos son los países que más solicitudes de asilo reciben
De las 866.000 solicitudes de asilo presentadas en 2014, Alemania recibió un total de 173.100, seguida de Estados Unidos (121.200), Turquía (87.800), Suecia (75.100) e Italia (634.700). Esos cinco Estados concentran seis de cada 10 nuevas peticiones de asilo recibidas. Por su parte, España recibió unas 5.900.
Por su parte, la representante de ACNUR en España, Francesca Friz-Prguda, alabó la solidaridad del Gobierno español y de sus ciudadanos en ayudar a este colectivo, y destacó que la Oficina de Asilo de Melilla ha recibido desde octubre del pasado año hasta la semana pasada un total de 1.400 solicitudes de asilo, la gran mayoría de ellas de ciudadanos sirios que han huido de su país.