La Exposición Internacional de Caza y Equitación de Abu Dabi encara su recta final insistiendo en la sostenibilidad medioambiental

ADIHEX fomenta la literatura encaminada a concienciar a los jóvenes sobre la conservación animal

La Exposición Internacional de Caza y Equitación de Abu Dabi (ADIHEX) apura sus últimas horas como la feria de su clase más importante de Oriente Medio y África. El evento que se viene celebrando en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dabi (ADNEC) insiste en la preservación del medio ambiente y de la naturaleza, incluso a través del mundo de la literatura.

En esta línea, el Fondo Internacional para la Conservación de Hubara (IFHC) y la Corporación de Escuelas de Emiratos (ESE) presentaron en ADIHEX “Historias de nuestro medio ambiente: desafíos y soluciones”, la segunda edición de un libro que comprende 16 historias cortas sobre conservación de animales terrestres y marinos realizadas por estudiantes de Emiratos Árabes Unidos.

adihex-emiratos-arabes-unidos-cetreria-caza-deporte-sociedad-abu-dabi

Dentro del 2º Desafío de Historias Cortas promovido por IFCH y ESE participaron un total de 175 escuelas emiratíes, y 16 equipos de estudiantes ganaron con sus convincentes y creativas narrativas basadas en especies amenazadas nativas del país del Golfo, como la hubara, el halcón y el oryx.

Mohamed al-Baidani, director general del IFHC, se refirió a esta iniciativa en declaraciones a la agencia oficial de noticias de Emiratos WAM: "Esta segunda edición del libro “Historias de nuestro medio ambiente: desafíos y soluciones” es una prueba del creciente apoyo y conciencia de nuestra juventud hacia los esfuerzos de conservación de especies y preservación de nuestro rico patrimonio. Con gran apoyo del Ministerio de Educación a través de la Corporación de Escuelas de Emiratos, esta iniciativa es una parte integral de nuestra Educación para la Conservación: el Modelo Hubara”. 

adihex-emiratos-arabes-unidos-cetreria-caza-deporte-sociedad-abu-dabi

Este programa innovador utiliza la hubara como una especie emblemática para el contenido educativo de cara a explorar temas relacionados con la sostenibilidad y el patrimonio. El Modelo Hubara ha tenido mucho éxito en los años anteriores al involucrar a las generaciones más jóvenes en la importancia de la conservación a través de talleres y programas educativos. Se invitó a los estudiantes de cada escuela involucrada a participar en el concurso de cuentos formando un equipo con múltiples habilidades y abordando temas de conservación sobre animales nativos de Emiratos como la hubara, el oryx, el halcón, el dugongo, el flamenco, la tortuga marina, el tahr árabe y el dhub o lagarto de cola espinosa. Cada equipo se encargó de crear una historia corta que identificara la amenaza para la especie y ofreciera soluciones para su conservación.

Uno de los ganadores, Alia Salem Alblooshi de la Um Al-Emarat School-Al-Ain, se mostró honrado por el galardón: "Nos sentimos honrados de haber sido elegidos como uno de los ganadores del segundo desafío de cuentos por parte del IFHC y ESE. Como parte de la generación más joven, nos tomamos muy en serio la conservación preventiva de las especies en peligro de extinción para proteger nuestro futuro ecosistema. También somos muy conscientes de que no solo la vida real de las especies se encuentra en un serio aprieto, sino que también corremos el riesgo de borrar nuestro patrimonio si los perdemos. Agradecemos al Modelo Hubara por hacernos conscientes de la situación real entre las especies nativas de Emiratos Árabes Unidos y cómo podemos participar para salvar nuestro futuro".

adihex-emiratos-arabes-unidos-cetreria-caza-deporte-sociedad-abu-dabi

El Modelo Hubara busca educar en favor de la preservación del ecosistema natural mediante la participación de los estudiantes, profesores y la comunidad en general de cara a establecer una nueva generación de protectores del medio ambiente en favor de colaborar en el desarrollo de Emiratos Árabes Unidos como un país sostenible y protector del medio ambiente. 

Emiratos Árabes Unidos ha criado y liberado más de 549.816 avutardas hubara en la naturaleza gracias a los esfuerzos del IFHC desde 1998. El Fondo celebró el 40º aniversario de su primer nacimiento de pollitos hubara criados en cautividad en territorio emiratí durante la 19ª edición de ADIHEX de este año 2022, que se celebrará en la capital hasta este domingo 2 de octubre.

Más en Sociedad