La nueva entrega hace un análisis sobre Marruecos y su intento de acercamiento a Argelia, además de los bombardeos rusos sobre Ucrania y la crisis económica en Turquía, entre otros muchos asuntos

Atalayar 41: Rebajar la tensión

photo_camera númer 41 de la revista Atalayar disponible en PDF

Llega el número 41 de la versión en PDF de la revista Atalayar. En esta nueva entrega se presta especial atención a los intentos de reconciliación por parte de Mohamed VI con su homólogo argelino, Abdelmadjid Tebboune. Además, el reino alauí vuelve a tener especial relevancia en el nuevo número después de que Marruecos haya apostado por una nueva cooperación con Estados Unidos, que tendría una importancia destacada en el ámbito militar. Asimismo, en el sector económico, los bancos marroquís han adoptado nuevas políticas para hacer frente a las diferentes crisis.

El nuevo número cuenta también con opiniones, realizadas por el director de Atalayar, Javier Fernández Arribas, en las que se analiza el papel de Marruecos y su propuesta sobre su autonomía en el Sáhara Occidental, así como todas las nuevas transformaciones que ha vivido la región después de los Acuerdos de Abraham. 

Por otro lado, Ucrania continúa resistiendo ante la invasión rusa en el sexto mes desde el inicio de esta. Analizamos la ciudad ucraniana de Mikolaiv, desde donde la enviada especial, María Senovilla, relata cómo está encabezando una de las resistencias más importantes en un momento en el que las tropas rusas continúan sin dar tregua. 

Siguiendo con Ucrania, analizamos el submarino ruso “Belgorod”, que tendría la capacidad de provocar “tsunamis radioactivos”. 

En cuanto a nuevos proyectos tecnológicos, analizamos The Line, la nueva ciudad saudí de carácter futurista que ya cuenta con un diseño para dar pie a su construcción. Esta nueva ciudad funcionará “al 100%” con energía renovable, apostando por la construcción de múltiples zonas verdes.

Además, Omán, al igual que el reino saudí, estaría llevando a cabo nuevas políticas verdes, entre las que destaca la creación de la mayor planta solar del planeta, construida con el objetivo de salinizar agua. Junto a esto destaca el aumento de la producción petrolera en el país en un momento clave. 

Junto a esto, Emiratos Árabes sigue ganando posiciones como país que da “grandes oportunidades de negocio” en un momento en el que las inversiones en el país del Golfo siguen aumentando exponencialmente. 

En Turquía, la inflación se dispara ahogando cada vez más a sus ciudadanos, que ya no ven a su presidente, Recep Tayyip Erdogan como una figura política confiable.

Por otro lado, y, en sintonía con la importancia de invertir en Defensa después de la invasión rusa, Navantia, Airbus, Indra, SBS y Tecnobit reivindican que se produzca un aumento en Defensa, capaz de revertir y mejorar la industria actual.

En sociedad, el diálogo interreligioso sigue ocupando las páginas de Atalayar, donde se apuesta firmemente por la paz y por la construcción de puentes que unan las religiones, sin distinción.

Por otra parte, en colaboración con la Caixa, la entidad bancaria facilita más de 20.000 nuevos empleos a personas en situación vulnerable.

En cultura, repasamos la exposición colectiva Sefarad, acogida en la Fundación Tres Culturas, que reúne a una treintena de artistas sefardíes turcos, comisariados por la también artista Terry Katalan. La exposición estará disponible desde el 19 de septiembre hasta el 30 del mismo mes.

Por último, en deportes el Real Madrid vuelve a ganar otro título más. Esta vez se trata de la Supercopa, título que ha vuelo a teñirse de blanco después de una final en la que los de Ancelotti vencieron con un 2-0 al equipo alemán Eintracht de Frankfurt. 

Por último, el experto José María Peredo analiza el papel de Taiwán y su importancia como un país democrático en la región asiática, tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, al país y la consiguiente respuesta del Ejército chino, llegando a rodear la isla en un acto intimidatorio.
 

Más en Sociedad