La UE permite la vacuna contra la enfermedad y se empezarán a inyectar las dosis al mismo tiempo el 27 de diciembre

Bruselas autoriza la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer

photo_camera PHOTO/ARNO BURGI - Logo de la compañía farmacéutica Pfizer en su sede de Berlín

La Unión Europea (UE) ha autorizado la vacuna anti-COVID de Pfizer-BioNTech. Este lunes Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, confirmó la autorización de la vacuna después de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) diese luz verde. Estos confirman que es segura y efectiva contra la COVID-19.

Esto permitirá que se lancen las campañas de vacunación el 27 de diciembre, empezando a repartirse las dosis estos días en Bélgica. “Siempre dije durante esta pandemia que estamos en esto juntos”, ha afirmado Ursula von der Leyen, quien confirma que estará disponible en todos los países de la UE en el mismo momento.

“Hoy añadimos un importante capítulo en nuestra lucha contra la COVID-19, hemos tomado la decisión de poner al servicio de los ciudadanos europeos la primera vacuna de la COVID-19”, informaba la presidenta este lunes a través de un comunicado de la Comisión Europea. “Aseguramos autorizaciones bajo condiciones de mercado para la vacuna producida por BioNTech y Pfizer”, ha reseñado.

Esta será la primera vacuna, pero se aprobarán más si llegan a considerarse efectivas y seguras. Se prevé que el 6 de enero los especialistas de la EMA terminen de evaluar la desarrollada por la farmacéutica Moderna. También promete ayudar a garantizar la vacuna para el resto del mundo, mientras se distribuyen las vacunas para los europeos.

Von der Leyen se ha mostrado orgullosa de que la primera vacuna contra la COVID-19 en Europa sea un producto de la innovación europea. BioNTech ha recibido más de 9 millones de euros de los fondos de la Unión Europea a lo largo de la última década para desarrollar estas tecnologías revolucionarias. “Esto es una verdadera historia de éxito europeo”, ha finalizado la presidenta.

Tras anunciar la luz verde del fármaco en una rueda de prensa en Ámsterdam, la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, afirmó que “es una conquista científica histórica que en menos de un año se haya conseguido una vacuna contra una nueva enfermedad”.

Se espera que a lo largo del próximo año se logré la inmunidad ante el virus de la gran parte de la población de la Unión Europea. Se utilizará en personas de más de 16 años y se administrará en dos dosis, con 21 días entre la una y la otra. 

Más en Sociedad