La campaña de IKEA ‘El poder de la luz’ recauda 10,8 millones de euros para ACNUR

Alicia Pérez Lozano


FOTO: Jóvenes sirios estudian a la luz de una linterna. ACNUR/ S. Rich

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Fundación IKEA han recaudado  10,8 millones de euros a nivel mundial en el segundo año consecutivo de su proyecto “El poder de la luz”. Esta iniciativa solidaria conjunta pretende la instalación de iluminación sostenible en los campos de refugiados de Etiopía, Chad, Bangladesh y Jordania, a los que este año se sumarán también los de Sudán. Así como el acceso a la educación de los niños de los campos.


La campaña se ha desarrollado en todas las tiendas IKEA del mundo entre el 1 de febrero y el 28 de marzo. Periodo en el que por cada bombilla LED que IKEA vendía, su Fundación donaba 1 euro a ACNUR. A través de esta iniciativa, se han instalado farolas de energía solar en las calles de los campos de refugiados, además de linternas solares para el interior de las tiendas, mejorando la calidad de vida y la seguridad de más de 380.000 refugiados.
“El poder de la luz” se inició en 2014. En total, la Fundación IKEA recaudó 7,7 millones de euros para ACNUR, de los cuales  casi medio millón de euros ha sido recaudado en las 15 tiendas de IKEA en España (Grupo IKEA cuenta con 315 tiendas repartidas en 27 países). Este año, España ha recaudado casi 650.000 euros, lo que supone un aumento de un 23% con respecto a la cifra obtenida el año pasado si tenemos en cuenta que han sido recaudados en solo dos meses.


En la campaña del año pasado, ACNUR suministró luz y energía sostenible a más de 350.000 niños y sus familias en los campos de refugiados de Etiopía, Chad, Bangladesh y Jordania. A todos ellos se les proporcionaron farolas solares, lámparas solares y otros sistemas de energía renovable, como cocinas de bajo consumo. La campaña también sirve para formar a algunos refugiados en teoría e instalación de energía solar.

Algunos de los logros alcanzados desde el comienzo de la campaña
Si analizamos más detalladamente los logros obtenidos desde 2014, cabe recalcar que 11.000 refugiados sirios que habitan en el campo de refugiados de Azraq (Jordania) pueden desplazarse por la noche de una forma segura, gracias a la instalación de unas 500 farolas solares y LED.


Por otro lado, más de 40.000 familias que viven en los campos de refugiados de Dollo Ado (Etiopía) podrán ver durante la noche gracias al suministro de 40.000 lámparas y 240 farolas solares. Mientras que en Chad, más de 13. 000 niños refugiados se han podido matricular en escuelas de primaria para continuar con su educación satisfactoriamente.


“Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, la cantidad de personas desplazadas en todo el mundo ha superado los 50 millones, incluidos los 13 millones de refugiados que reciben asistencia de ACNUR. En este contexto, el compromiso y apoyo mostrado por el público en general mediante la Fundación IKEA tiene hoy en día más importancia que nunca. Agradezco enormemente los esfuerzos realizados por los colaboradores de IKEA y el apoyo mostrado por los clientes con su participación en esta campaña global; gracias a ellos podemos mejorar las vidas de miles de refugiados”, comenta T. Alexander Aleinikoff, Alto Comisionado Adjunto de las Naciones Unidas para los Refugiados.

El nuevo proyecto de Fundación IKEA y ACNUR ya está en marcha
El mismo día que terminaba el plazo de la campaña ‘El poder de la luz’, otra era puesta en marcha por parte de las mismas organizaciones. La Fundación IKEA y ACNUR anunciaban el 28 de marzo de este año un nuevo proyecto que se pretende poner al servicio de los refugiados y desplazados que han tenido que huir las famosas casas prefabricadas de IKEA.


El suministro de 10.000 viviendas prefabricadas este mismo verano y de otras 20.000 unidades más adelante, servirán para facilitar la vida a los refugiados. IKEA mejorará la vida de los refugiados con casas prefabricadas
"ACNUR y la Fundación IKEA quieren dignificar y dar seguridad a millones de refugiados que huyen de la violencia, los conflictos armados, la persecución y los desastres naturales", explicaba la mañana del 28 de marzo la Fundación en un comunicado. La innovación es la fuerza más potente", argumentaba.


Cada casa, diseñada para alojar a cinco personas, tiene un coste de 1.150 dólares. Se montan con 71 tubos para la estructura y 35 paneles para paredes y techo y el periodo de montaje estimado es de entre 4 y 8 horas.


 

Más en Sociedad