Este lunes, las autoridades mexicanas reportaron el asesinato del periodista Roberto Toledo tras recibir varios disparos en el estado de Michoacán. Este suceso vuelve a conmocionar al sector periodístico mexicano que, con este reciente asesinato, ha sufrido la pérdida de cuatro periodistas en el último mes, fallecidos de forma violenta.
"Hoy finalmente las amenazas se cumplen y uno de nuestros compañeros perdió la vida a manos de tres personas que llegaron y le dispararon de manera ruin, de manera cobarde. Nosotros no estamos armados, nosotros no traemos armas, nuestra única defensa es una pluma", señaló Armando Linares, director del Monitor Michoacán, medio donde trabajaba Roberto.
El suceso tuvo lugar en el aparcamiento del edificio de Monitor Michoacán, en el municipio de Zitácuaro. Roberto Toledo terminó de grabar la videocolumna del vicedirector del medio, Joel Vera, cuando tres sujetos armados le dispararon repetidas veces, hiriéndole de gravedad en el abdomen, tórax, en un brazo y alcanzando también la clavícula. A pesar de su traslado al hospital, el periodista mexicano de 55 años perdía la vida a causa de sus heridas poco tiempo después.
El coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, publicó en Twitter las acciones del Gobierno que trabajará “en conjunto con el gobierno estatal y municipal para esclarecer el caso; no permitiremos la impunidad. Defendamos la libertad de expresión y el derecho a la información”.

Las autoridades están investigando los hechos acontecidos, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán mantiene abiertas distintas vías de investigación ya que no descartan la posibilidad de que Roberto Toledo fuera asesinado por su labores de abogacía, puesto que también colaboraba con un despacho de abogados, además de su labor como reportero.
Por su parte, el director del medio Monitor Michoacán señaló con firmeza la causa del asesinato de su compañero, afirmando que es consecuencia de sus labores periodísticas, “por exponer administraciones corruptas y funcionarios y políticos corruptos, hoy eso llevó a la muerte de uno de nuestros colegas”, afirmo Linares, quien aseguró que su equipo “ha sufrido semanas, meses de amenazas de muerte”.
En la escena del crimen, se hallaron dos pancartas de un grupo dedicado al narcotráfico escribió amenazas contra abogados que tratan casos de un grupo criminal rival, según informa la agencia EFE. Zitácuaro es un municipio marcado por la violenta lucha entre bandas como son los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana (antigua), La Nueva Familia Michoacana (escisión de la primera), Los Caballeros Templarios (CT) o Los Correa.

Desde el año 2000, la ONG Artículo 19 ha documentado 148 asesinatos de periodistas en México, sin contar este último caso. Del total, 136 son hombres y 12 son mujeres. De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto y 29 en la actual administración.
El asesinato de Toledo sucede después de una semana de las protestas en todo el país por los recientes asesinatos de periodistas en México, pues ya son cuatro informadores en lo que va de año. El 10 de enero José Luis Gamboa Arenas fue apuñalado en un presunto atentado en Veracruz. Asimismo, en Tijuana, los fotoperiodistas Margarito Esquivel y Lourdes Maldonado quien sostenía un pleito legal por “temas laborales” con el exgobernador Jaime Bonilla.

El asesinato de Lourdes Maldonado desencadenó las protestas del sector de comunicación, tras salir a la luz un video donde la misma periodista pedía ayuda al presidente López Obrador: "Vengo también aquí para pedirle apoyo, ayuda y justicia laboral, porque hasta temo por mi vida", afirmó Maldonado en 2019, haciendo referencia a su conflicto con el actual exgobernador de Baja California Jaime Bonilla, del partido de Obrador.
Los asesinatos han dejado en evidencia la ineficacia de las medidas de protección por parte del Gobierno, y es que en México existe el Mecanismo de Protección de Defensores Humanos y Periodistas, que permite acceder a vigilancia y protección a los que lo soliciten, aunque en distintas ocasiones el mecanismo no ha logrado salvar la vida del periodista que lo requiere.
Los enfrentamientos verbales y cuestionamientos que López Obrador ha realizado a la prensa han contribuido a aumentar el clima de tensión en el país. Este mismo lunes, el presidente de México calificó de “mercenario” al periodista Carlos Loret de Mola por publicar un artículo acerca de la lujosa casa donde reside el hijo de Obrador en Estados Unidos.
"Pero este señor, Loret de Mola, que es un mercenario, hizo un escándalo porque cree que somos iguales. No, no. Él estaba y sigue estando al servicio de la mafia del poder", apuntó el presidente.
Coordinador de América: José Antonio Sierra.