Muchas instituciones educativas recurrieron al aprendizaje a distancia durante la pandemia

COVID-19 y la educación superior del Golfo: ¿las soluciones de e-learning llegaron para quedarse?

photo_camera Oxford Business Group

Después de enfrentar el desafío de la pandemia a principios del año pasado, las instituciones educativas en el Golfo han continuado desarrollando sus estrategias digitales como parte de planes más amplios para el futuro.

Tras el brote del nuevo coronavirus, muchas universidades, escuelas y colegios técnicos, que estaban a mitad del año académico, se adaptaron rápidamente a la nueva situación mediante la adopción de plataformas de aprendizaje digital y la disponibilidad de materiales de aprendizaje en línea.

Uno de los que lideró la transición fue el Higher Colleges of Technology (HCT) de Emiratos Árabes Unidos, la institución de educación superior aplicada más grande del país.

Durante el 4 y 5 de marzo, pocos días después de que se cancelasen todas las clases y eventos en persona el 1 de marzo, HCT lanzó un programa piloto de aprendizaje virtual de dos días, en el que 20.000 estudiantes participaron en 272 sesiones de formación en línea y 3.000 conferencias en línea.Oxford Business Group

Para asegurarse de que las tareas pudieran completarse adecuadamente, HCT trabajó con empresas como Blackboard y Zoom para configurar plataformas en línea para estudiantes y académicos por igual.

En otros lugares, Bahréin fue líder regional en términos de adaptación al aprendizaje en línea. El Ministerio de Educación y la Autoridad de Información y Gobierno Electrónico de Bahréin, junto con la plataforma internacional de computación en la nube Amazon Web Services, establecieron rápidamente un portal de aprendizaje electrónico dedicado para permitir a los estudiantes continuar sus estudios de forma remota.

Esto se complementó con un servicio en línea adicional que permitió a los profesores conectarse con los estudiantes en línea. Mediante el uso de los programas Microsoft Teams y Office 365, la iniciativa permitió a los maestros dar lecciones mientras que el personal de soporte especializado estaba disponible para responder las preguntas específicas de los estudiantes.
Como muestra del éxito de estas iniciativas, en el plazo de un mes alrededor de 150.000 estudiantes habían podido continuar sus estudios a través de métodos remotos.Oxford Business Group

Las soluciones temporales se vuelven permanentes

Más allá de los intentos iniciales de mantener las clases en funcionamiento durante las primeras etapas de la pandemia, muchas instituciones han hecho de estas soluciones digitales características permanentes de sus ofertas educativas.

"La pandemia ha subrayado el importante papel que puede desempeñar la tecnología en la educación superior", dijo Michael Trick, decano de la Universidad Carnegie Mellon en Qatar, a OBG en noviembre.

Al igual que al comienzo de la pandemia, HCT ha sido líder en términos de adopción de innovaciones digitales.

Al alejarse de un modelo estrictamente físico, la institución ha tratado de establecer lo que llama un modelo de aula virtual de servicio a pedido "similar a Uber", cambiando pilares educativos clave, incluidas clases, conferencias, pruebas y exámenes en línea.

Sin embargo, además de ofrecer materiales de aprendizaje, HCT ha tenido como objetivo crear una experiencia de campus virtual a través de su plataforma DIGI Campus, ofreciendo asesoramiento en línea y apoyo en habilidades para la vida; programas de e-salud, nutrición y fitness; espacios de lectura electrónica que intentan recrear el entorno de la biblioteca con sesiones de revisión de libros a través de Blackboard; y competiciones electrónicas y clubes de estudiantes electrónicos.Oxford Business Group

Modelos híbridos

Aunque las soluciones digitales tendrán un impacto permanente en la impartición de educación, está claro que no todos los aspectos de todos los cursos se adaptan a un modelo remoto. Si bien aún persisten una serie de restricciones, muchas universidades se han basado en su experiencia reciente de aprendizaje electrónico y han adoptado un enfoque educativo híbrido o mixto, que combina el estudio en línea con una interacción limitada en persona.

Con este fin, HCT ha introducido un modelo mediante el cual los cursos que requieren un aprendizaje práctico, como el trabajo de laboratorio, la investigación aplicada y algunas actividades de emprendimiento, se pueden realizar en el campus, mientras que otros cursos teóricos se completan de forma remota.

Esto también ha permitido que la universidad se centre en los sectores en demanda y, posteriormente, amplíe las ofertas en persona para las ciencias de la salud, la seguridad alimentaria, la informática y la investigación aplicada.

Los enfoques híbridos también se han utilizado en otros lugares para diversos fines prácticos y de salud.

Por ejemplo, en julio del año pasado, el Consejo Supremo de Universidades de Egipto anunció que se implementaría un modelo de educación híbrida, con miras a minimizar la densidad de estudiantes en los campus. Mientras tanto, en octubre, las autoridades educativas de Abu Dabi lanzaron un proyecto piloto para su Virtual Charter School, una opción de aprendizaje híbrida para estudiantes expatriados cuyas familias se vieron afectadas por las consecuencias económicas de la COVID-19.Oxford Business Group

Necesidad de infraestructura e inversión

Si bien varias instituciones educativas de la región han realizado la transición con éxito a un modelo de aprendizaje a distancia, esto solo ha sido posible donde ya existía una sólida infraestructura de TIC.

“El aprendizaje virtual ha demostrado ser una herramienta poderosa. Sin embargo, proporcionar tal aprendizaje requiere una inversión sustancial y sostenida a lo largo del tiempo”, dijo Tara Waudby, directora de la escuela de Riffa Views International School, a OBG en abril del año pasado.

"En Bahréin, el rápido despliegue de herramientas adecuadas para el aprendizaje virtual en muchas escuelas privadas es en realidad el resultado de un gran esfuerzo realizado a lo largo del tiempo por las escuelas que invierten en infraestructura de TIC, pedagogías de aprendizaje innovadoras y planificación de la gestión de crisis".

De hecho, la transición de referencia de HCT al aprendizaje digital solo fue posible gracias a una inversión significativa en infraestructura de TIC. Desde 2018, la universidad había planeado desarrollar más soluciones digitales o híbridas para ayudar a satisfacer las necesidades de la llamada Cuarta Revolución Industrial, pero luego aceleró esto en respuesta a la pandemia.

Más en Sociedad