Cuotas europeas para repartir inmigrantes

D.A./Agencias
 
 
Europa ha presentado este miércoles su propuesta para hacer frente a la crisis migratoria del Mediterráneo. Como se había filtrado ya este lunes, la Comisión Europea presentó su plan para redistribuir de manera equitativa las peticiones de asilo en la UE, moción que apoyan Italia, Alemania y Austria, pero que se ha encontrado con la negativa de países como Reino Unido y Hungría.
 
Pero también ha propuesto una campaña militar para luchar contra las mafias que mueven a los inmigrantes, según informa The Guardian en exclusiva. Entre las opciones de Europa estaría una operación terrestre, aunque se centra en una campaña aérea y naval en el Mediterráneo que necesitaría de la aprobación de las Naciones Unidas. "La operación requeriría una amplia capacidad aérea, marítima y terrestre. Esto incluiría: inteligencia, vigilancia y reconocimiento, equipos de abordaje; unidades de patrulla; recursos anfibios y unidades de destrucción aéreas, terrestres y marítimas, incluidas fuerzas especiales". 
 
El documento habla de destruir principalmente los recursos de las mafias que transportan a los inmigrantes, pero apuntan fuentes de Bruselas al diario británico que no habrá "botas sobre tierra" en Libia. 
 
Europa acogerá a 20.000 refugiados
Entre los objetivos del plan está la de acoger a más refugiados en Europa, pero de manera equitativa entre los países: actualmente el 45% de la recepción de inmigrantes que piden asilo recae en dos países: Alemania y Suecia. Se esperan problemas, no obstante, ya que Dinamarca, Irlanda y Reino Unido tienen la posibilidad de eludir las cuotas: cuentan con cláusulas de exención que les permiten no participar si no quieren. En total, el continente quiere acoger a 20.000 personas: y, según los cálculos de la UE, a España le corresponderían 1.549 acogidas.
 
El reparto de refugiados entre los países de la UE se basa en una serie de criterios económicos, en particular "el PIB, el tamaño de población, la tasa de paro y los números anteriores de asilados" y "tendrá en cuenta los esfuerzos voluntarios ya realizados por los Estados miembros", según recoge el borrador del plan.
 
Las cuotas obligatorias de inmigrantes, que ya fueron anunciadas por Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión, en un discurso ante la Eurocámara el pasado 29 de abril-- son la principal novedad de la nueva Agenda Europea de Migración que presentará este miércoles el Ejecutivo comunitario. Forman parte de un plan más amplio que propondrá más acciones en países de origen de los inmigrantes, por ejemplo, el refuerzo de la Agencia Europea de Control de Fronteras (Frontex) para operaciones de búsqueda y salvamento, nuevas medidas contra los traficantes y la apertura de canales para la inmigración legal.
 
Bruselas recuerda que el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados ha pedido a la UE que acoja al menos a 20.000 demandantes de asilo al año para 2020 y anuncia que destinará 50 millones de euros extra del presupuesto de la UE para poner en marcha el sistema de cuotas en 2015 y 2016.
 
El Ejecutivo comunitario espera contar ahora con el apoyo de los Estados miembros, que en el pasado siempre han rechazado de plano cualquier reparto obligatorio de los inmigrantes alegando que se trata de una cuestión que afecta a la soberanía nacional. Los líderes europeos apoyaron este tipo de sistemas de cuotas en la cumbre extraordinaria del 23 de abril sobre la crisis migratoria en el Mediterráneo.
 
De momento, tanto Alemania como Francia han expresado su apoyo a las cuotas. "Esta propuesta se inspira en parte en propuestas presentadas por Francia. En contraste, otros países como Reino Unido o Hungría se oponen a cualquier sistema de reparto. De hecho, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, lo ha tachado de "idea loca".
 
España dice que ya acoge a muchos inmigrantes
El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, defendió este miércoles en el 'Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que España soporta un peso "muy superior" respecto a otros países de la Unión Europa en lo que se refiere a acogida de inmigrantes.
 
Así respondió Margallo a los periodistas tras su participación en el acto organizado por Nueva Economía Fórum en Valencia en el que presentó a Rita Barberá como ponente.  Preguntado sobre los reparos o las condiciones que algunos países comunitarios han puesto a la iniciativa de la Comisión Europea de establecer cuotas para repartir a los inmigrantes entre los diferentes de la UE, Margallo insistió en que España ha hecho ya un esfuerzo muy superior al de nuestras propias fuerzas porque, señaló, "somos la frontera sur de la Unión".
 
"Hemos insistido en que es un programa voluntario y es necesario tener en cuenta el esfuerzo que los países están ya haciendo en materia de inmigración", incidió el ministro, para quien ese esfuerzo "ha sido coronado con el éxito" porque "la inmigración a España con los países limítrofes" como Senegal, Mauritania y Marruecos "ha disminuido enormemente". 
 
"Donde se está produciendo ahora el problema es a través de Libia" para ir a Italia, subrayó el titular de Exteriores. "Eso nos ha obligado a emplear muchos recursos y esfuerzos para corregir esto y eso hay que tenerlo en cuenta cuando se nos pide un esfuerzo adicional", insistió Margallo. 
 
"Creemos que hay que hacer frente a esto" porque "es un problema europeo, de todos". "No rechazamos nuestra colaboración en ningún caso, pero hay que tener en cuenta lo que ya estamos haciendo, el peso que estamos soportando que es muy superior al que están haciendo otros países", recordó Margallo.
 

Más en Sociedad